Subir al inicio

4 Tips al Escribir en Primera persona / Taller de Escritura FlemingLAB

Disparadores de Escritura by j re crivello 1) Al escribir en primera persona, intentamos de quien lee, se integre en el ambiente personal y se acerque a nuestro estilo de vida, con ello buscamos atraer la complicidad del lector 2) Al narrar nuestro protagonista ve con sus ojos la vida y sus pasiones y como escritores, para nosotros es más fácil explicarnos, describir o narrar. 3) Al narrar en primera persona, nos surgen dudas de lo que recibimos, pues la cercanía o la empatía nos vincula a los hechos y solicita de cada lector convertirse en complice. 4) La vision de un psicópata o de un asesino pueden ser creíbles pues esta complicidad aumenta la mortificación del lector, sus dudas o su complicidad, preguntándose a cada paso: ¿Sera verdad? Para ello os invito a leer el siguiente texto: —Mi Generalísimo: ¿por qué escogió este sitio? Sus ojos siguieron fijos en el paisaje, parecía no haber escuchado mi impertinencia, pero movió su brazo derecho y con su dedo comenzó a describir un semicírculo imaginario. La voz empezó a escapar despacio y sentida: —Martin, mire –señalaba ese punto abierto y helado que veíamos por delante- todo es piedra y roca, todo es silencio, todo es fin y comienzo. El Valle me gusta porque nos hace pequeños entre tanta grandeza. Aquí descansaré después del ruido, de la envidia del poder. Este sitio, me recuerda a los grandes espacios de Marruecos, donde al mando de mi tropa representaba la libertad. Dicho esto, comenzó a descender las escaleras, le seguimos, mire mi reloj, eran las 2 de la tarde. Suerte y a practicar con el dialogo interior pero traspuesto a vuestro personaje, como si en esa isla solo estuviera vuestra soledad y tan poderoso invitado.   Nota: https://bcnexpres.wordpress.com/2015/11/20/francisco-franco-el-sueno-del-valle-de-los-caidos-2/          

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn