Subir al inicio

DESCUBRIENDO A …Beatriz Berrocal

fotografía M - ¿Por qué escribes? ¿Hubo algún momento puntual que te abocó a comenzar a escribir? BB - Escribo desde que era pequeña, tengo pequeños cuentos guardados que escribí con ocho o nueve años, pero todo ha ido al compás de la vida: a veces la escritura ha dormido esperando el momento de salir de nuevo mientras yo atendía otras cuestiones como el trabajo o la familia. Es lo bueno que tiene escribir, que es una pasión tranquila, que sabe esperar el tiempo propicio para regresar, y por larga que sea esa espera, nunca se va. M - En tu jornada diaria, ¿cuánto tiempo le dedicas a escribir? ¿Tienes algún ritual antes de enfrentarte al folio en blanco? BB - No hay horario o tiempo fijo, la escritura se abre camino entre el resto de actividades, a veces es un momento breve en el que aparece un pequeño poema y en otras ocasiones es una dedicación plena para poder desarrollar la trama de una novela. No tengo ritual porque no creo en el folio en blanco, cuando me pongo a escribir ya sé hacia dónde quiero ir, luego, tiempo habrá de corregir, modificar, reformar… lo que haga falta. M - ¿Eres escritora de brújula o de mapa? BB - En la escritura y en la vida en general, de mapa. En mi caso, las historias rondan en mi cabeza mucho tiempo antes de ponerme a escribirlas. Se instalan dentro, habitan mi pensamiento sin permiso alguno, se van cocinando a fuego lento y cuando ya siento la necesidad de escribir, hay un camino más o menos trazado. Después se puede ir por autovía o por carreteras de costa, pero el destino está claro. Bien es cierto que muchas veces los personajes toman las riendas y la historia cambia con respecto a lo que se pensaba, surgen ideas nuevas, giros en la trama y situaciones que, en principio, no estaban previstas, pero eso es lo que más me gusta, que escribir es algo vivo, que evoluciona mientras se va realizando. Y después, lo que más me cuesta de todo el proceso es corregir. Me deprime porque encuentro todo mejorable, errores que no había visto o detalles que se me habían escapado…Claro, precisamente para eso se hace, es algo tan imprescindible como tedioso. M - ¿Qué te gustaría reseñar sobre tu obra literaria? BB -Que no me he especializado en ningún género concreto. Me encuentro a gusto escribiendo novela para adultos, para público juvenil o para pequeños lectores, incluso, en los últimos años la poesía me ha sorprendido y cada vez me gusta más tanto leerla como escribirla, algo con lo que ni yo misma contaba. M - Qué piensas sobre las nuevas tecnologías como instrumentos para el escritor. ¿Ayudan o entorpecen? BB - A mí me ayudan muchísimo, creo que abren un abanico de información enorme para el autor, que facilitan la labor de documentación, que acercan las herramientas lingüísticas y gramaticales, que resuelven dudas… En fin, creo que son un gran apoyo, al menos, insisto, en mi caso. M - ¿Autoedición o editorial? Piensas que aún hay recelos en contemplar la autoedición para publicar una obra? BB - ¡Ay, la gran pregunta! Pues… todo depende. La autoedición se erige como una de las grandes soluciones para los autores que buscan -buscamos- ver nuestros textos publicados sin depender de sellos editoriales que ponen sus miras en intereses comerciales, a veces, dejando al margen la calidad. El inconveniente que le veo a la autoedición es la distribución. Si no se cuenta con una red importante de contactos o una disponibilidad total y absoluta para dedicarse a la promoción de ese libro autoeditado, es muy complicado que el proceso merezca la pena. Sin publicidad, sin darse a conocer, sin moverse por un montón de ciudades y librerías, no pasa de unas pocas ventas en las presentaciones, y al final, lo que nos gusta no es solo ver el libro editado, sino saber que está funcionando. Contar con el respaldo de una editorial que distribuya, que apoye al autor y se implique en que el libro se venda porque es algo bueno para ambas partes, es importantísimo, pero esto es cada vez más complicado y a veces se convierte en un peregrinaje por editoriales, un camino que al final hace perder la ilusión. Creo que cada autor debe escoger lo que más tranquilo le deje, lo que prefiera en cada momento y le haga sentir más a gusto. M - Eres enfermera. ¿Qué te ha aportado tu profesión en tu actividad como escritora? BB - Pues mira, tú lo sabes tan bien como yo, el personal de enfermería en muchas ocasiones, es el que más escucha, y no solo los males físicos, sino también los que no salen en las radiografías ni en las resonancias, los que van por dentro, los del alma (que con frecuencia son el origen de los otros), y escuchando se aprende mucho del comportamiento humano, de las actitudes, de la forma de reaccionar o de adaptarse a situaciones. Todo eso, inevitablemente, se refleja a la hora de crear matices en un personaje o en el guion de un relato, novela o lo que se tenga entre manos. M - ¿Cuál fue tu motivación para dedicarte a la literatura infantil y juvenil? BB - Ya te digo que no es mi única faceta literaria, aunque es en la que más he publicado. Escribir para pequeños y jóvenes lectores es muy difícil, no todo vale, no se pueden expresar las ideas igual ni se llega a ellos por el mismo camino que a un adulto. En eso han tenido gran influencia mis hijos, he vivido su infancia y adolescencia sin perderme un segundo y eso me ha facilitado una cercanía con todo lo que les rodeaba y les rodea que me ha proporcionado información de primerísima mano. No necesito salir de casa para saber qué es lo que les gusta o les disgusta, solo miro a mi alrededor y observo, en eso me considero muy afortunada. M - Con cuál de tus libros estás más satisfecha. BB - Todos me han ido enseñando, pero ahora no escribiría un poco mejor si antes no hubiese escrito los primeros. El refugio de los versos es el último que he publicado. De la mano de Editorial Algar se ha editado un libro con el que he quedado muy contenta y que está recibiendo muy buenas críticas. Buenos días, señora Walker, publicado por Libresa, en Ecuador, también me produce mucha ternura porque es un verdadero canto a la amistad. M - ¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto en la actualidad? BB - Siempre estamos escribiendo ¿a que sí? Se suele pensar que si no se publica de continuo es que se ha dejado de escribir, pero no es así. Hay algunas cosas confirmadas, también varias pendientes, y en proceso de escritura un texto de poesía, en esta ocasión, para adultos. Gracias por esta entrevista y sobre todo, por leerme. http://www.beatrizberrocal.es/home/libros/buenos-dias-senora-walkerhttp://www.beatrizberrocal.es/home/libros/el-refugio-de-los-versos

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn