Ser buena persona…

Alguien me ha dicho esta mañana refiriéndose a una tercera persona, “es una buena persona”. Yo, tengo que decir que difiero de esa opinión. Así que me ha dado por pensar en ello.
Qué entendemos cuando decimos, “es una buena persona” ¿Que no roba, que no mata? No creo que eso sea suficiente para decir de alguien que es una buena persona. Porque es posible que no mate ni robe, pero… la intolerancia, la traición, el egoísmo, la envidia, el odio… y así hasta un sinfín de sustantivos, ¿no nos hace peores o dejar de ser buenos?
Como he comentado, más de una vez, nadie debe juzgar, sino quiere ser juzgado, pero no podemos, creo, utilizar “ser buena persona” así, a la ligera.
He oído, más de una vez, decir, “de tan buena, es tonta/o”, lo que me hace creer, que decir “bueno” está totalmente devaluado.
Yo, sigo creyendo, en las personas solidarias, generosas, justas, desprendidas, sensibles (con esa sensibilidad que va más allá de las bellas palabras y los gestos cariñosos), comprensivas, humildes… y así podría enumerar un montón más de cualidades.
Si una persona reúne todas esas cualidades… ¿se le puede llamar buena?
Personalmente pienso, que todos tenemos un pequeño lado oscuro y porque somos humanos, caeremos en él más de una vez, pero también porque somos humanos, intentaremos, siempre, ser mejores de lo que somos.
“No puedes obligarte a ti mismo a sentir algo que no sientes, pero sí puedes obligarte a hacer el bien a pesar de lo que sientes”
(Pearl Buck)
¿Nos hace eso ser más buenos?
(https://temiromemiras.wordpress.com)Facebook: https://www.facebook.com/mariagvicent
+ There are no comments
Add yours