By Valentí Gómez i Oliver
Nacido a mediados del siglo I a.C., en Queronea (Grecia), Plutarco ̶ griego de origen pero con importantes amistades en Roma ̶ fue un gran erudito cuyos numerosos conocimientos se desparraman a lo largo de los miles de páginas suyas que la tradición nos ha conservado.
Las Vidas Paralelas es una de sus obras más conocidas y en ellas desarrolla una literatura biográfica en la que aparecen los referentes filosóficos de las escuelas que se desarrollaron en el mundo griego: pitagóricos, platónicos, aristotélicos, sofistas, estoicos, cínicos, epicúreos,…
En Las Vidas establece un paralelismo dialéctico entre personajes griegos y romanos, de manera que al resaltar las virtudes (y/o defectos) de sus héroes, propone una aplicación práctica para sus teorías éticas. Contrapone, pues, el autor, de manera dialógica, visiones distintas, enmarcadas en el mundo de la retórica, la poesía, el arte, la política, las contiendas, el sentido cívico, la mitología.
Son muy conocidas algunas de las 23 parejas de personajes que representan la relación de Grecia con Roma, en la que se combinan las aventuras de una carrera militar con el espíritu humanista culto. Desde Teseo, que realiza la fusión de Atenas, junto a Rómulo, que de Roma fue fundador. Hasta los famosos: ¡Alejandro con César!
Nuestra Vidas Paralelas (“valentinianas”) sólo pretenden establecer un diálogo entre los elementos arquetípicos que se esconden en los recovecos de la Historia, para examinarlos a la luz de los acontecimientos del presente, de manera que se pueda vislumbrar un futuro más esperanzador.
Cura ut valeas!
Vidas Paralelas aparecerá cada mes durante 2021
Vidas Paralelas I El Cine Link
Vidas paralelas II la Bicicleta Link
Vidas Paralelas III El sueño Link
Perfil de Valentí Gómez
Valentín Gómez y Oliver (Barcelona, 1947). Poeta, escritor y traductor. Licenciado en Filosofía y Letras (UB); diplomado en el Centro Sperimentale di Cinematografía (Roma) con Roberto Rossellini.
Hasta el año 2003 profesor de Lingua e Letteratura Spagnola en la Univ. Roma 3 (Dipart. Letterature Comparate) donde ha trabajado desde 1969. Ha publicado libros de bibliófilo, poesía, viajes, novela y ensayo traducidos a numerosas lenguas. Desde 2006 Cavaliere OMRI de la Repubblica Italiana.