By Denis Boyle

Durante unas décadas los historiadores contemporáneos europeos dividieron el siglo XX en dos partes: la primera violenta y la segunda de paz y prosperidad. Con el paso de los años tal división ha ido enseñando grietas y, con su libro publicado en 2020, Julián Casanova la salta definitivamente a la torera. El siglo XX empieza con el imperialismo de las potencias principales europeas que contagiaría a sus sociedades con racismo, militarismo y etnonacionalismo; y termina con la limpieza étnica que tuvo lugar en los años noventa en la antigua Yugoslavia.
La primera guerra mundial, las revoluciones que la acompañaron, y los grandes movimientos y regímenes políticos que de ella resultaron (el comunismo y el fascismo) dieron lugar a una violencia que sirvió para eliminar grupos definidos por su clase, raza, religión o nación.
El militarismo reforzó el desprecio de las mujeres, a la vez que se apoyó en el elogio de la virilidad, de la camaradería, del sacrificio, del respeto por las jerarquías y del amor a la patria. Con estas observaciones, Julián Casanova provoca en el lector unas dudas sobre valores que se toman casi siempre por positivos.
El autor recuerda al lector que, mientras los países occidentales de los años veinte y treinta presumían ser democráticos, en sus colonias utilizaron métodos violentísimos para continuar con su explotación, muchas veces disfrazada de misión civilizadora.
En este sentido, la distinción entre occidente (democrático) y el este de Europa (autoritario) no queda tan clara.
La lectura es especialmente interesante como un acercamiento a las complejidades de los conflictos en los Balcanes. Las primeras guerras en esta zona comenzaron en 1912 y tuvieron como consecuencia las masacres de civiles que prefigurarían los genocidios que marcarían después la historia del siglo XX. Los ciudadanos considerados extraños o extranjeros serían demonizados y asesinados en nombre de la integridad racial o religiosa, para favorecer la expansión del Estado nación.
Al final del libro, Casanova ofrece unas consideraciones sobre la memoria histórica, los “pactos de silencio” y el revisionismo histórico. No hay conclusiones claras. Como en todos los conflictos, existen diferentes interpretaciones y muchas contradicciones.
Denis Boyle
Una Violencia Indómita. El Siglo XX Europeo.
Julián Casanova.
Crítica, 400 páginas. €21,90, 2020, 978 84 91992 17 2
+ There are no comments
Add yours