Nuestro querido amigo y compañero ha presentado en León, su último libro: “El envés de los días”. Desde Masticadores le damos la enhorabuena y le deseamos una exitosa trayectoria. Con una preciosa portada, avanzamos una reseña del libro.

EL ENVÉS DE LOS DÍAS. Hojas de almanaque
San Román de la Vega (León), 2022
Editorial Marciano Sonoro
Presentado en León el 29 de septiembre, este libro contiene una colección de 366 relatos, uno por cada día del calendario, incluido el añadido en los años bisiestos.
En el devenir de estas historias de almanaque Abraham busca a Sara desesperadamente, Ambrosio se enamora de una boa constrictora, Amadeo es un niño prodigio víctima del destino, Erasmo empieza de farero y acaba iluminado por las candilejas, Federico estaba destinado a morir joven, pero cambia de tren a tiempo y vive largos años. Las historias están ahí, solo hay que mirar despacio bajo los números del calendario. Cada fecha trae aparejados sus nombres y ellos son los protagonistas de cada relato. Pero hay además una corriente interna que discurre al dorso de los días, un magma que cohesiona personajes y nos lleva a ese tiempo fuera del tiempo en que habitaron los santos en zapatillas y los mártires en traje de diario.
El libro cuenta con un hermoso prólogo del escritor Tomás Sánchez Santiago, donde dice entre otras cosas:
“Pues bien. Antonio Toribios hace ahora este ejercicio sobresaltado en el que la invención se adueña de todo y levanta sobre las astillas quemadas de una realidad mostrenca y desdorada un nuevo santoral, una tentativa de fundar un escuadrón de individuos, hombres y mujeres, que acaban por formar un censo delirante y desprejuiciado, un organigrama onomástico desde el 1 de enero al 31 de diciembre que podría consultarse diariamente para saber bajo qué protector se cobija cada jornada, quién es el tutor de nuestras vicisitudes diarias. Y es que, entre bromas y veras, en este almanaque planea algo tan serio como es el misterio de los nombres, su definitiva marca a hierro y fuego sobre cada uno de nosotros”.

Antonio Toribios (León, 1960) tiene en su haber varias publicaciones, como Tu nombre y otros nombres (Mallorca, La Bolsa de Pipas, 2004), donde también aparece la onomástica como hilo conductor. En 2007 aparece Ananías y la máquina maravillosa, con Edilesa, un cuento infantil ilustrado por Manuel Sierra y auspiciado por Renfe. Antes había habido otro, Luisito el lunático (León, Éfeso Eurodidáctica, 2002), este con dibujos de Laura Ruiz y la luna de protagonista.
En 2013 entra en contacto con “Esta Noche te Cuento”, un colectivo dedicado al ejercicio y la difusión del microrrelato y se centra en un género que le lleva a publicar Juegos de artificio (León, La Armonía de las Letras, 2016).
Ha estado presente en diversas publicaciones y obras colectivas, siendo las más recientes Cronófagos (2019) y Cuentos de la nueva normalidad (2020), también editadas por Marciano Sonoro.
Actualmente mantiene el blog Recado de escribir (https://elblogdetoribios.blogspot.com), dedicado a la narrativa breve y participa en el proyecto Masticadores.
+ There are no comments
Add yours