
CARTA ABIERTA A MANOLITA LÓPEZ, POETA Y MAESTRA.
Hoy, que ha amanecido frío y gris día de invierno, como intuyo pudo haber sido el que nos arrebató tu vida para siempre, siento el impulso de escribirte esta carta, Manolita. He de comenzar diciéndote que no tuve la suerte de llegar a conocerte en vida, aunque algunos de tus poemas pasaran manuscritos por mis manos y en mi biblioteca se custodien los que en el CEAMM (Centro de Estudios Astorganos “Marcelo Macías”) se publicaron. Pero no fueron entonces favorables las circunstancias a nuestro encuentro, a pesar de que un día llegamos incluso a compartir versos entre las “voces de mujer” que durante años se alentaron desde Astorga.
Han pasado ya dieciséis años desde que te fuiste, desilusionada y cansada de un mundo que a tus ojos –siempre pendientes del dolor de los otros- cada vez se deshumanizaba más, cansada de luchar contra la vida que tantos obstáculos sembró a tu paso. Pero por fin llegó el día, Manolita, y hoy podemos juntarnos en torno a la escritura para evocar de nuevo tu nombre y tu obra, con las que abriste una puerta a la esperanza y al amor, curándote y curando a través de las palabras las heridas que el tiempo te había ido causando. Sobreviviste en la poesía a todas las desgracias, regalaste rayos de esperanza, enseñaste caminos a quienes contigo se cruzaron, abriste puertas a las niñas que contigo se educaron… Te convertiste en faro sin saberlo.
Hoy, ya pasado más de un siglo desde que llegaste al mundo, es justo que rescatemos del olvido tu memoria y naveguemos por las aguas de tus versos. Pudiste votar y apenas te dejaron, pudiste enseñar y te lo prohibieron durante años, quisiste amar y los fusiles te lo abortaron dejando huérfano al fruto de tu vientre. Soñando con un mundo de igualdad para las mujeres, de pronto la oscuridad volvió a cernirse sobre el futuro de las mismas y dimos pasos atrás cuando pensábamos que el camino se ensanchaba por fin para nosotras. La vida te hizo caer una y otra vez pero tú siempre te erguiste y nos dejaste algunos jirones de tu lucha prendidos en el hilo de tus versos.
Ha pasado el tiempo Manolita y seguimos luchando contra la cerrazón de las ideas, también contra las plagas que nos envía la vida y que ponen a prueba esa humanidad de la que tanto hablabas. Damos pasos adelante y saltos atrás continuamente. Ponemos a prueba nuestra resistencia y su cordura mientras por doquier se levantan voces discordantes que lanzan soflamas que suenan a odios del pasado traídos al presente.
Es flaca, Manolita, la memoria; más si no se han vivido en carne propia las tragedias, si no se ha experimentado como es vivir en el silencio, luchando sin derechos, callando para ti lo que sientes y padeces. Por eso es tan importante rescatar del olvido a todas esas mujeres que un día, siendo víctimas, conseguisteis continuar hacia adelante, sin seguir sembrando el odio, poniendo un rayo de esperanza en el futuro, utilizando vuestros versos y palabras como el mejor de los remedios, avanzando aún a pesar de los obstáculos.
En ello estamos Manolita, salvando tu memoria y tus poemas del olvido a través del recuerdo de quienes en este libro te ofrendan sus palabras, para que nunca más hablen las armas, para que nunca más se imponga el silencio, para que brille la luz sobre las mujeres que un día formaron parte de la historia y aún siguen sin encontrar su espacio en ella.
Solo me queda ya darte las gracias por servirnos de ejemplo en la vida y la palabra; solo, dejar prendido en estas letras el deseo de que este proyecto que hoy iniciamos sea el primer paso para ver recuperado para siempre el conjunto de tu obra ahora tan disperso y desconocido.
Gracias por haber sido Manolita; gracias por todos los versos que nos has dejado.
Mercedes G. Rojo
NOTA DE LA AUTORA: Este texto a modo de carta, se escribió como prólogo al libro Manuela López García. Una vida, una obra(Ed. del Lobo Sapiens. León, 2021) que el pasado 2021 se publicó en León como recuperación y homenaje de una gran poeta que hoy se empieza a reconocer entre el elenco de las escritoras ligadas a la generación del 27. Cerca de una cincuentena de firmas, en su mayoría de mujeres, conformaron este libro homenaje que trata de acercarnos a la vida y obra de una singular mujer que es imprescindible rescatar y conocer.

1 Comments
[…] Carta abierta a Manolita López. Masticadores.com […]