Subir al inicio

Reseñas: La era del Capitalismo de la Vigilancia by Shoshana Zuboff

By Denis Boyle

La digitalización ha proporcionado a las principales empresas de tecnología una gran cantidad de datos sobre los usuarios, datos que pueden ser analizados y transformados en predicciones del comportamiento individual. Pionera en formular estas predicciones ha sido Google que ha impulsado la creación de sistemas automatizados que rastrean, buscan e inducen sin descanso más datos. Son sistemas que se han extendido hasta tal punto que el valor comercial de un producto o servicio está intrínsicamente relacionado con su potencial de captar datos

Para Shoshana Zuboff, veterana catedrática de la Harvard Business School, las actividades de las empresas tecnológicas (o los capitalistas de la vigilancia) han ido desplazándose desde el empleo de procesos para saber de nuestra conducta hasta moldearla con arreglo a sus intereses. Considera que estas actividades constituyen un atentado a las libertades individuales que nos puede conducir a un nuevo totalitarismo al mando de los pocos que controlan la información y saben cómo manipularla; y cree que existe una actitud peligrosa de rendición de la población ante las consecuencias supuestamente inevitables del desarrollo de la tecnología.

En su búsqueda de datos sobre los usuarios empresas como Facebook animan el narcisismo. Estamos constantemente pendientes de las reacciones de los demás a las imágenes y a los comentarios que colgamos. Zuboff rechaza esta tendencia. Haríamos mejor en encontrar a personas y experiencias vitales que exijan algo más de nosotros que nuestro reflejo en el espejo.

En muchos sentidos, La Era del Capitalismo de la Vigilancia es un fascinante relato de la historia de los últimos veinticinco años. Las transformaciones han sido inmensas y la velocidad de cambio sin precedentes. Ofrece observaciones filosóficas interesantes sobre la libertad humana. En los años cincuenta del siglo pasado Burrhus Frederic Skinner, profesor de la Massachussets Institute de Technology (MIT) propuso que tener más información sobre nuestra conducta nos liberaría del hechizo de la libertad; y, en tiempos más recientes, Alex Pentland (también del MIT y asesor de Google) ha pretendido una reestructuración de la sociedad como una inteligencia colectiva dirigida y “liberada” por los dueños de la información.

No puede haber libro más recomendable para reflexionar sobre el mundo actual, contrastar nuestras opiniones con relación al impacto de las tecnologías de la información y profundizar en nuestras nociones de la libertad individual.

La Era del Capitalismo de la Vigilancia

Shoshana Zuboff, traducción de Albino Santos

Editorial Paidós, 2020, 693 páginas más 220 páginas de notas e índice. 978-84-493-3693-5

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn