domingo, diciembre 3 2023

Reseña: Agosto 1914 Alexander Solzhenitsin

 

 

By Denis Boyle

General Samsanov, 54 años, comandante del segundo ejércitio ruso encargado de la fallida invasión de Prusia del Este al inicio de la primera guerra mundial, es una figura real histórica conocida por su carrera militar. ¿Pero qué sabemos de Samsanov el hombre? ¿Qué pasaba por la cabeza de este general que, aunque sujeto a las órdenes de superiores incompetentes, siente el peso de la responsabilidad de la tragedia que fue la operación rusa en Prusia?

El ejército ruso en 1914 es un desastre. Demasiados generales, ascensos por obediencia más que talento, sistemas de comunicaciones arcaicos, órdenes contradictorias, informes manipulados para disimular errores, y soldados campesinos sin ningún idea de los motivos de la guerra y asombrados por el esplendor de los pueblos alemanes que han de ocupar.

Para Solzhenitsin “Agosto 1914” fue la más importante obra de su vida y para muchos lectores seguramente tambien.

Colonel Vorotyntsev trabaja en la Comandancia General. Le ordenan desplazarse al frente para buscar información sobre lo que está pasando. Frente al caos que descubre, intenta avisar a los mandos sobre el peligro de ser rodeados por los alemanes. No puede con la intransigencia ceguera de sus superiores pero acaba teniendo su oportunidad de denunciarlos por su cobardía, egoismo, autocomplaciencia y neciedad.

En un momento crítico Vorotyntsev tiene que motivar a los soldados y no sabe elegir las palabras adecuadas. EL concepto de “honor” les será incomprehensible, la idea de “obligaciones a los aliados de Rusia” peor. No puede hacerlos luchar para el zar porque lo odia, y sería blasfemia pensar que Dios favorecería a los rusos más que a los alemanes.

Además, la “patria” no significa nada para los soldados campesinos y la opción de explicarles la situación táctica está prohibida por los mandos. Al final, les dice que tienen que luchar para salvar las vidas de sus compañeros: no hay nadie más que puede hacerlo.

La guerra es una operación militar, pero también una experiencia dramática personal para todos los involucrados. Solzhenitsin nos acerca a las vidas de los campesinos conscriptos en las trincheras y a las de sus esposas y hermanos, a la vez que expone la falta de escrúpulos de los terratenientes que lo único que buscan son dispensas para sus familiares. Una guerra así no podría volver a pasar, ¿verdad?

Agosto 1914

Alexander Solzhenitsin

Primera publicación: Ediciones Barral 1972, 678 páginas.

También disponible en bibliotecas municipales y de segunda mano.

+ There are no comments

Add yours

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: