Subir al inicio

Damos la bienvenida a…MARINA TAPIA

Marina Tapia es chilena,  nacida en Valparaiso. Desde 1999 vive en España.Poeta, artista plástica y divulgadora cultural.
En su haber, un amplio currículo literario. Entre sus primeras publicaciones nos encontramos con  50 Mujeres desnudas (Amargord, 2013), El relámpago en la habitación (Nazarí, 2013), Marjales de interior (Aguaclara, 2017). Y posteriormente:Jardín imposible (Ayuntamiento de Baena, 2020), El deleite (Ayuntamiento de Vélez-Málaga, 2020), Corteza (El Envés, 2022), Un kilim de palabras (El sastre de Apollinaire, 2022), Bosque y silencio (Ayto. Aguilar de Campoo, 2022) e Islario (Amargord, 2022). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios, 2016). Ha sido traducida al griego y al portugués.
Ha escrito libros relacionados con la educación: Mapa infantil para un Juego de Damas. Poemas para conocer la situación de la infancia en España (Plataforma de la Infancia, 2010) y El diálogo intercultural a través del arte (Cruz Roja Española, 2009).
Colaboradora en numerosas antologías,  ha sido galardonada con destacados premios en certámenes literarios, entre los que destacamos : Primer premio en los Juegos poéticos organizado por la Sociedad de escritores de Valparaíso (1995), Premio Arte Joven La Latina de la Comunidad de Madrid (2008), ePrimer premio Barbate Lee 2011,  Primer premio en el Certamen de Cartas de amor y desamor de Huétor Vega 2014 , Primer lugar Certamen poético de Guadix 2014 , Primer lugar VI Certamen de Cartas de Amor de Béjar 2014 , el Premio Paco Mollá 2017,   Premio Ciudad de Baena 2018, el Primer lugar en el III Certamen de Poesía Social Mujer, Voz y Lucha 2019 , el Premio Joaquín Lobato 2019, el Segundo Lugar en el Premio internacional Andrés García Madrid, 2021, y el Premio Águila de Poesía 2022, entre otros.
Ha coordinado el espacio Compartir poesía de la Fundación Entredós, ha impartido talleres de creación literaria en La Zubia (2014-2015, 2017, 2021-2022, 2023) y en Huétor Vega (2022-2023), ha realizado numerosas lecturas poéticas en centros educativos, asociaciones, centros culturales y bibliotecas entre las que destacan Inverso, Odisea, Red de Arte Joven de Madrid, Poesía en Sidecar, Grito de Mujer, Anomalía, Memoria Joven de CajaGranada, Poesía en el Jardín, Poesía en el Laurel y el Festival Palabra de León.
Ha difundido la obra de escritoras a través de charlas. Y ha formado parte del catálogo de Animación a la Lectura de la Diputación de Granada y del Programa María Moliner 2019 del Área de Igualdad y Juventud.
Ha colaborado en las revistas Duoda, Asparkía, Crítica, Toümai, Azahar, Voces Literarias, Luces y Sombras, Blanco Móvil, Ventana Latina, El Erizo Abierto, Wadi-as , Lumbre, Nayagua y Boletín del Centro Artístico entre otras. Actualmente escribe reseñas para Culturamas y CaoCultura.
Pertenece a la Ronda Andaluza del Libro y a la Asociación de mujeres poetas Genialogías. Como podemos comprobar, Marina Tapia posee  una extensa trayectoria literaria y a la que estamos impaciente de leer.
Se bienvenida a nuestro grupo y deseamos que sea el inicio de una larga colaboración.

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn