Subir al inicio

Reseña: La mirada de Yasunari Kawabata by Denis Boyle

Se reunió el Club de Lectura para debatir el libro “La casa de las bellas durmientes” de Yasunari Kawabata. María ofreció un breve resumen de la vida del autor: nacido en Osaka en 1899, huérfano a muy corta edad, premio Nobel 1968, amigo del gran escritor Yukio Mishima...
La novela, publicada en 1961, trata de un hombre mayor, Eguchi, que de vez en cuando acude a los servicios de una señora que pone a su disposición a una de sus chicas – vírgenes, narcotizadas y durmientes. Pasa la noche con ella bajo unas normas estrictas: puede tocarla pero sin ningún tipo de penetración.
José había venido con ganas de decir cuánto había disfrutado de la lectura. Los hombres mayores tienen una necesidad de estar al lado de la juventud y a revivir sus experiencias sexuales de antaño. Desde su punto de vista, Eguchi demuestra un gran respeto y sensibilidad hacia las chicas.
Elizabet intervino para decir que no estaba de acuerdo con José. La novela cosificaba a la mujer en una época en que no tenía voz y estaba sujeta a la voluntad del hombre. Antonio también quería expresar su malestar con el libro. Lo encontraba perverso y estimulador de la prostitución y la esclavitud de la mujer.
Para Oriol la novela era perturbadora, pero seguramente la crítica dependía de las circunstancias del momento. En 1961 un hombre de 67 años (la edad de Eguchi) se consideraría más mayor que en la actualidad; y el feminismo había cambiado muchas cosas desde entonces.
David comentó que, aunque no le había gustado el libro, tenía que reconocer que era un clásico. Se preguntaba por qué se seguía publicando en todo el mundo después de más de sesenta años. Quizás en el futuro deje de ser tan valorado dado que la opinión de las mujeres será cada vez más relevante.
Entonces surgieron unas voces que defendían el libro. Nuria explicó que se trataba de una metáfora de la belleza. Las descripciones de los cuerpos de las chicas, sus movimientos sin consciencia, su respiración y sus miradas hacían del libro una gran obra de arte.
Para Esther, David no se había percatado de la preciosidad del relato y haría bien en volver a leerlo. La belleza hace el arte y el arte durará mientras existan seres humanos con la sensibilidad necesaria para apreciarlo.
Miguel, el coordinador del grupo, dijo que el tiempo se estaba agotando y tendríamos que proceder al voto para la lectura de la próxima sesión.
La casa de las bellas durmientes Yasunari Kawabata
Editorial EMECE, 2013, 112 páginas. 978-84-965-8088-6

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn