La mexicana se sube al escenario del Iconica Fest, en Sevilla, ciudad que conoce de otras ocasiones. "Estuvimos mucho en el centro; mucha tapa, mucha comida; mucho vino, muchísimo (ríe), mucho calor... Siempre que regreso es felicidad".
"Mis papás me apoyaron desde que era pequeña. Empecé a estudiar piano a los 7 años, porque ellos nos apuntaron a mí y a mis cinco hermanos. Yo fui la única que me quedé en la música". Julieta Venegas triunfó, convirtiéndose en una artista con una sólida y exitosa trayectoria.
Julieta habla con LOC desde su casa de Buenos Aires, en donde vive con su hija de 12 años y sus dos gatos, Félix y Artemisa, "por influencia de ella, que es fanática de los gatos", dice.
Nació en California, y creció en Tijuana, ciudad fronteriza que tiene "dos mundos muy contrastantes. Siempre fui a la escuela en Tijuana, mi educación es mexicana, pero vi televisión americana, escuché conciertos americanos y anglosajones... Hay una combinación ahí de la parte emocional muy mexicana. Luego me fui a vivir a Ciudad de México. Pero también tengo mucha influencia de lo anglosajón; he vivido dos vidas, de los dos lados de la frontera en un mismo lugar".
De niña quería ser pianista clásica, convencida de que "lo ideal era irme a un conservatorio, estudiar música clásica y ser directora de orquesta. Pero, en la adolescencia, un amigo me invitó a tocar en una banda de reggae, de ska. Descubrí la composición de canciones, y mi vida dio un vuelco". También toca más instrumentos, entre ellos, la guitarra y el acordeón.
A los 7 años, su padre les quitó la televisión. "Para entonces ya habíamos aprendido inglés gracias a ella. Descubrí la posibilidad de tocar más el piano y ocupar mi tiempo en otras cosas. A la larga fue algo muy bueno. Y es gracioso, porque mi papá, muchos años después, ¡me decía que me iba a comprar una televisión! Le dije que ya no me interesaba, para qué, ya me desacostumbré. ¡Y fuiste tú el causante!".
Julieta Venegas llega al Icónica Sevilla Fest este martes día 4, en un concierto en el que tras ella subirán al escenario los colombianos Bomba Estéreo. "El Sur me parece super bonito, la gente es tan alegre, con unas ganas de vivir muy contagiosas. Estoy deseando volver a Sevilla y tocar al aire libre".

En anteriores ocasiones, "estuvimos mucho en el centro; mucha tapa, mucha comida; mucho vino, muchísimo (ríe), mucho calor... Siempre que regreso es felicidad".
Cuando puede, aprovecha para conocer las ciudades que visita, porque "cada una tiene su saborcito especial, su sonido... Me da mucha curiosidad cada lugar, su comida... Estar de gira también tiene que ver con eso, no es sólo ir, tocar y regresar, sino también vivir la experiencia de lo que sucede en cada sitio. Y también cada público, cada acento...Los acentos me apasionan. Pero lo más importante para mí es el show que voy a dar. Y si no tengo cuerpo, tendré que esperar a la noche para disfrutar de la ciudad".
El público "es diferente en cada lugar. En Estados Unidos es latino que por lo general está fuera de sus países; hay mucha nostalgia, es como si yo representara algo que va más allá de mí o de lo que yo haga, y se convierte en una fiesta. En otros sitios, con la gente en su propio país, la actitud es diferente, pero también acaba en fiesta".
La mexicana, que se define como "compositora de canciones", vuelve en directo con Tu historia, su octavo disco de estudio, con el que empezó a girar en Tijuana el pasado mes de marzo. "Soy pausada y muy mala para escribir durante una gira. Y hago muchas. Siempre he sido así, necesito terminar todo para ponerme a escribir y pensar para encarar un próximo proyecto. Terminamos a finales de año y entonces espero ya ponerme a trabajar en lo siguiente".
Desde su primer disco, Aquí (1997), hasta ahora, "en esencia todo sigue más o menos igual, la inquietud y el empuje de sentarme a hacer una canción siguen siendo los mismos. Pero he aprendido muchas cosas. Voy encontrando diferentes maneras de llevar mi carrera. Y sigo probando cosas nuevas".
Cuenta con un sinfín de premios que recibe "con mucho agradecimiento". Entre ellos, 7 Grammy Latinos y más de 20 nominaciones. En noviembre se entregarán en Sevilla. "¡Me encanta, no lo sabía! Pero no creo que vaya (ríe), porque estaré con la gira en Sudamérica. Pero me parece super lindo que los hagan ahí, qué bueno. Está muy bien que cambien de lugar".

En el concierto habrá temas comoMe voy o Limón y sal que "obviamente" estarán en el repertorio. "Cuando yo voy a ver a un artista, me gusta que toque las canciones que a mí me gustan. La columna vertebral de este show es Tu historia, pero también hay muchas canciones de discos anteriores que la gente pide y que yo sé que les gustan".
Es una apasionada de la lectura, porque "siempre he sido una enamorada de las palabras, me gusta mucho la Literatura, la poesía. Mi inquietud de lectora nació al mismo tiempo que mi inquietud de compositora. Me cambió la vida". Ahora está leyendo a Herta Müller (Nobel de Literatura 2009). "Creo que hace una escritura muy fuerte y llena de humanidad, como de sobrevivir, que se me hace muy precioso".
DestacaJane Eyre, de Charlotte Brontë. "Me afectó en mi manera de ser lectora, porque cuando lo leí sentí como si ese personaje fuera yo. Esa identificación me marcó mucho, porque escapar a un mundo ficcional también tiene que ver con cómo se persigue una misma. Fue muy fuerte para mí, y me gusta mucho promover la lectura. A mí me cambió la vida y leer me ha abierto muchas puertas. Me da curiosidad, quiero leer todo y de todo en todo momento. Me gustaría que más gente descubra eso".
Destaca el disco Toda la vida, un día, de Silvia Pérez Cruz. "Me ha fascinado, es precioso, una performance artística increíble, como todo lo que sucede en él, los coros, letras preciosas, ella me parece super intensa y bonita, con una visión muy única".
Julieta tiene más intereses en la vida. Destaca su canción Caminar sola, "que tiene que ver con el miedo que sentimos las mujeres. No sé si realmente hay temas de los que yo personalmente me ocupe, pero sí que me preocupan y que a veces expreso en canciones. Especialmente esa parte de las mujeres me hace investigar mucho últimamente. Las mujeres somos cada vez más conscientes de lo que siempre hemos dado por aceptado. No lo digo de una manera combativa, sino de forma positiva para cambiar cosas".
Y añade que "individualmente todos podemos estar pendientes y ser conscientes de qué podemos hacer. Pero las cosas no cambian solas. Nos dimos cuenta, como mujeres, de que un grupo de personas sí somos una fuerza que puede tener un poder de decisión".