(Publicado en el blog de F. J. Martín)
En todo el mundo andamos preocupados por el calentamiento global, y más cuando notamos muy de cerca los efectos de episodios de sequía.
Parece claro que para reducirlo es crucial luchar contra la emisión de gases de efecto invernadero que son los que impiden que parte del calor que recibimos del Sol vuelva al espacio (en forma de rayos infrarrojos) aliviando nuestras temperaturas.
A este respecto les traigo hoy un articulo interesante, publicado en la web de BBVA, que habla de una idea en fase de estudio científico para solucionar en parte esta problemática. Una idea que aparentemente «se las trae»…
Vean:
¿Cómo lo han visto? ¿Piensan que una sola acción, como ésta u otra, podría librarnos del calentamiento global en la Tierra? O bien, ¿Es necesario atacar el problema desde varios flancos de forma simultánea?
¿Vale todo contra el calentamiento global? ¿Incluso minar la Luna?
¡Saludos!
#CalentamientoGlobal #Luna #CO2 #GasesdeEfectoInvernadero
Parece claro que para reducirlo es crucial luchar contra la emisión de gases de efecto invernadero que son los que impiden que parte del calor que recibimos del Sol vuelva al espacio (en forma de rayos infrarrojos) aliviando nuestras temperaturas.
A este respecto les traigo hoy un articulo interesante, publicado en la web de BBVA, que habla de una idea en fase de estudio científico para solucionar en parte esta problemática. Una idea que aparentemente «se las trae»…
Vean:
Un equipo de científicos ha propuesto liberar polvo lunar para bloquear temporalmente la luz solar y reducir así el calentamiento global. Origen: ¿Vamos a minar la Luna? La última propuesta para frenar el cambio climático
¿Cómo lo han visto? ¿Piensan que una sola acción, como ésta u otra, podría librarnos del calentamiento global en la Tierra? O bien, ¿Es necesario atacar el problema desde varios flancos de forma simultánea?
¿Vale todo contra el calentamiento global? ¿Incluso minar la Luna?
¡Saludos!
#CalentamientoGlobal #Luna #CO2 #GasesdeEfectoInvernadero