
Cultura Digital: Podcast
Podcast & Videos
Podcast/Video: Programa de radio que nos habla de la Escarabillera. Autores: Eider Eibar y Andoni Abenójar
A través de la voz del escritor Seve Calleja y dentro del programa Pompas de Papel de Euskadi Irratia / Radio Euskadi, Eskarabillera ha tenido un pequeño pero íntimo espacio en radio. En él, además de la lectura de un fragmento del cuento, se contextualiza la figura de las escarabilleras. El cuento ha sido ilustrado por Eider Eibar y escrito por Andoni Abenójar. Los ejemplares son trilingües (euskera, castellano, inglés).
Las escarabilleras eran mujeres trabajadoras de principios del siglo XX que buscaban mejorar su economía, y/o la de sus familias, en un periodo de vacas flacas, recogiendo los restos reutilizables del carbón a medio consumir que salían, como desechos, de las fábricas metalúrgicas. Es decir, buscaban y recogían lo que se conoce como escoria o escarabilla. Esos restos de carbón, al no estar totalmente consumidos podían ser utilizados para calentar el hogar o cocinar. Y si conseguían un buen botín, podían vender el resto para sacar unas monedas.
Las escarabilleras iban con su balde, bolsa o cesto por los aledaños de las fábricas, caminos y vías del tren —por donde llegaba el carbón necesario y salían los desechos—, en busca de dichos restos aprovechables.
En la actualidad, desde hace años, la Eskarabillera se ha convertido en el símbolo de los Sanfaustos, las fiestas de Basauri. Representada como una enorme mujer que visibiliza y homenajea a estas trabajadoras de principios del siglo XX.
Link al programa de Radio Euskadi
Podcast/Video: Entrevista a Ferrán Adriá por Andreu Buenafuente
Link a la entrevista en #lateMotiv52
Podcast: Que no te quite el sueño Temporada -2
Carles Nicolau y Lucas Corso hablan de lo que ven y les pasa, la mayoría de las veces con el único afán de hacerse reír el uno al otro. Muy a menudo no acaban de comprender del todo bien la realidad en la que se mueven y las personas que la habitan, por eso recurren al sarcasmo y la ironía para tratar de ajustarla a su medida. No esconden que una buena anécdota, si se maquilla un poco, siempre acaba gustando más, y desde extremos tan aparentemente alejados como el derecho y la educación, el rock y el techno, o Colombo y Sherlock Holmes, siempre acaban encontrando el punto medio desde el que encontrarse y reanudar la conversación donde la habían dejado. O empezar otra nueva.
Link al podcast
Podcast: Del bacalao al enlace. By Nicole Guimarães
Al mismo tiempo de estas aventuras en la cocina, vi el documental AmarElo, de Emicida. Estaba tan orgullosa de ser brasileña, de recordar a mi abuelo negro cantando en los círculos de samba con un vaso de cerveza en la mano. El amor es realmente un vínculo. Es unir todos los anillos en una sola cadena y dejar que esa obra de arte fluya llena de colores, curvas, relieves. Continuar leyendo en MasticadoresFocus
AmarElo – É Tudo Pra Ontem | Trailer oficial | Netflix
Podcast: William Carlos Williams by Félix Molina
W. C. Williams encuentra a Brueghel el Viejo en una capilla de New Jersey
Es una a la que no ha iluminado la belleza, pero cuyas vidrieras esconden lo suficientemente la luz del día como para ocultarse, para no ser nada ni nadie durante unos minutos. William Carlos entra ahí, con la lentitud de su parálisis, como en otra casa suya. Se arrodilla –no tiene por qué hacerlo, pero lo hace con gusto– delante de un vitral donde se retrata el Juicio Final, aunque cualquiera diría que es un Génesis, con los colores ardientes de un ópalo. No se sabe si… continuar leyendo en masticadoresEEUUhttps://masticadoreseeuu.wordpress.com/2021/01/22/cartas-desde-america-7-william-carlos-williams-by-felix-molina/
Podcast
Entrevista en Aldente a Aneizar L.
Puedes visualizar aquí nuestra NewsLetter, se actualiza cada viernes
Si nos envías un e-mail a fleminglabwork@gmail.com, te enviaremos la News semanal con el resumen de los artículos más destacados.
Últimas
Entradas

Sígueme
Recibe el contenido nuevo directamente en tu bandeja de entrada.