Colaboradores / Escritores

Somos un grupo de escritores/as con talento, muchas habilidades y experiencia. Nos encanta lo que hacemos y lo hacemos con pasión. Por ello amamos a Masticadores, una herramienta que nos permite llegar a los lectores de forma digital a cualquier lugar del mundo, sea en su viaje al trabajo en metro o tren, o cuando está en la peluqueria esperando su turno. Los autores van por orden alfabetico e iremos cargando poco a poco los más de 200 que participan.


Editores: J. re crivello

Director & Fundador de Masticadores

Barcelona (Vilanova i La Geltrú) Nacionalidad: española, italiana, argentina (Escapó de dicho país con 19 años). Escritor, editor y fundador de Masticadores. Sus blogs ha pasado la mitica barrera del millón de visitas. Ha publicado en El País, Clarín y Mundiario. Ha publicado 14 libros. Se define de la siguiente manera:

“A los 8 años leí La Biblia (una espléndida colección de mi abuela de 10 tomos ilustrada) pero no me hice religioso, luego El Quijote y una biblioteca entera propiedad de mi Tia Estela que devore en mi exilio. Mis padres se habían divorciado y mi alimento espiritual era la rutina del colegio (¡que horrible repetir sandeces!) y mis dos abuelas italianas que me sumergían en relatos sobre las vidas paralelas de sus familias en Los Alpes. Del colegio solo tengo un record Guinness: me enviaron a izar la bandera en un mástil de casi 100 metros y rompí el alambre que elevaba el símbolo patrio, desde aquel día… sigue sin solución el déficit de bandera.

Durante aquel exilio mi única amiga era mi prima hermana Monica, escritora igual y soñadora. Bueno yo soñador y ella escritora.

Siempre pensé que sería escritor, lo que ocurre es que viví extraviado hasta los 50 años. Fui ayudante de albañil, vendedor de tonterías varias, guardia urbano, agricultor de temporada, friegaplatos, modelo de desnudos para dibujantes, traficante en pequeña escala de la Mafia griega, profesor de El Capital de Carlos Marx muy joven en la Universidad, empresario (he fundado 5 empresas, una ha cumplido 22 años). Y soy profesor de niños y jóvenes en mi trabajo actual”.

Link a mis artículos

Correo electrónico: fleminglabwork@gmail.com Facebook / Twitter /Web personal

Felicitas Rebaque

Escritora / Editora de Masticadores

Nació en Tudela de Duero (Valladolid). Afincada en León, España. Estudió Magisterio y Enfermería. Compaginó su trabajo de enfermera con su pasión por la escritura. Realizó varios cursos de relato, periodismo y novela en La Escuela de Escritores de Madrid.

Es miembro de la organización cultural Bubisher, organización sin ánimo de lucro que trabaja en los campamentos de refugiados saharauis.

Participa activamente en numerosos proyectos culturales y literarios y de animación a la lectura.

Ha publicado con diferentes editoriales libros de narrativa: relato, novela y cuento, dirigidos tanto al público adulto como al infantil y juvenil.

En la actualidad compagina la escritura con la edición de Masticadores.

Sus últimas novelas publicadas han sido Violeta Mara, maravilla y la reedición de El Latido del agua, ambas por la Editorial LxL

Blog: https://wordpress.com/view/felicitasrebaqueblog.wordpress.com

Facebook: https://www.facebook.com/felicitas.rebaque / Link a mis artículos

Correo electrónico: correoelectronico@ejemplo.com


Autores & Colaboradores

A


Jorge Aldegunde Piñeiro

Escritor / El Ferrol / Madrid España

Nací en Ferrol (La Coruña), el 31 de julio de 1978. Ingeniero de telecomunicaciones, ferroviario en lo profesional –sector al que he dedicado más de diecisiete años–, y experto en transporte. Comencé a escribir de una manera asidua hacia mayo de 2018 –es entonces cuando creé el Blog de Aldegunde–. Escribo relatos, micros, cuentos, entradas de opinión y, de forma más puntual, genero algún contenido relacionado con el mundo de la retroinformática. Con permiso del tiempo, un bien acaso demasiado escaso, dirijo mi brújula de aficionado juntaletras a proyectos algo más complejos.

Para mí la escritura es una afición con la que, sobre todo, me divierto. Me permite abrir ventanas hacia mundos que escapan del lugar común. Es también, qué duda cabe, un recurso valiosísimo y bello para no olvidar aquello que merece ser recordado.

Colaboro, desde mayo de 2019, con la comunidad de MasticadoresdeLetras. He participado en el lanzamiento del blog de Masticadores en inglés (Gobblers) habiendo sido coeditor durante aproximadamente un año. Participo, de una manera más o menos regular en diferentes concursos y certámenes literarios. Fruto de esta actividad, mi relato Flores para los vivos, incluido en la selección del libro, fue finalista en el concurso Bajo dos banderas de Zendalibros.

Blog Tertius Equi

Santiago Acuña

Escritor / Buenos Aires Argentina

Santiago Acuña (Argentina, 1995) es Licenciado en Comercio Internacional por la Universidad Nacional de Luján de la provincia de Buenos Aires. Actualmente es Analista en Comercio Exterior en una importante y líder empresa Argentina. Escribe para la editorial artículos de filosófia, economía, psicología, poesía y literatura.

En la actualidad realizando la Maestría en Economía y Ciencias Políticas por el Instituto Universitario ESEADE de ArgentinaBlog: www.eljuevesdesofia.com Email: santy111295@gmail.com Facebook: Santiago Acuña Instagram: @santiagoacunaa

Marisa Alonso Núñez

Escritora (Astorga, 1979) / España

Ha trabajado en laboratorios del Instituto de Biología Fundamental de Salamanca, de la Life Science Faculty en Glasgow (Reino Unido), del Paterson Institute for Cancer Research en Manchester (Reino Unido) y del Vanderbilt University Medical Center en Nashville (Estados Unidos).

También ha enfocado sus esfuerzos en la mejora de la situación de los jóvenes investigadores y de las mujeres en la investigación a través de su trabajo en la Federación de Jóvenes Investigadores y en EURODOC (The European Council of Doctoral Candidates and Junior Researchers), donde coordinó el Grupo de Igualdad de Género y formó parte de su Junta Directiva.

Como enamorada de la ciencia la grita a los cuatro vientos con sus colaboraciones en proyectos de Divulgación Científica como Naukas o Hablando de Ciencia y lleva organizando la Semana de la Ciencia de Astorga con el grupo de Divulgación Científica de Astorga CienciAstorga desde 2012.

Recientemente se ha embarcado en un proyecto precioso que llevaba tiempo pensando: transformar la vida de los jóvenes investigadores transformando la forma de comunicar su investigación. Con el programa Divulgar Ciencia en Tiempos Revueltos, del proyecto Investikando, ayuda a otros investigadores a adquirir las habilidades comunicativas que necesitan para avanzar en su carrera investigadora.

José Javier Alfaro Calvo

Escritor / Navarra. España

Nacido en Cortes (Navarra) el 5 de noviembre de 1947. Desde 1974 vive en Tudela. Maestro de Matemáticas y Licenciado en Filología Española. Jubilado. Como escritor colabora habitualmente en diarios, revistas y semanarios. Colabora asiduamente por los Centros Escolares de Primaria,  Secundaria,  Bachillerato y Universidades sobre Didáctica de la Poesía. Ha dirigido y dirige varios “Talleres de escritura creativa”. Forma parte del Consejo de Dirección de TRASLAPUENTE, Revista Literaria de la Ribera de Navarra, de aparición semestral.

Ganador de más de 80 premios de narrativa y poesía

Jane Aguiar

Escritora / Goa. India

Jane Aguiar escritora de poesía, poesía silábica, prosa y poesía y ficción flash.

Vive en Goa, India con su esposo e hija. Ella es maestra permanente en la “Sociedad Diocesana de Educación” Altinho, Panaji-Goa. Puedes leer más de la poesía de Jane en ‘Literature World” Twitter: https://twitter.com/_jancita_15?t=Z8bgDt-A6w8UHuAo2ZqF4Q&s=09

Richard M. Ankers

Escritor/ Yorkshire / England / Reino Unido

Richard M. Ankers es nativo del hermoso condado de Yorkshire, Inglaterra. Cuando Richard no está escribiendo, lo que suele hacer, se le puede encontrar corriendo y manteniéndose en forma, o tomando café con sus amigos. Si pudiera escribir a la vista de las montañas con un arroyo que pasa por su jardín, probablemente nunca resurgiría. Tiene cuatro novelas publicadas a su nombre: The Eternals, Hunter Hunted, Into Eternity (todas parte de The Eternals Series) y Britannia Unleashed. Richard fue ganador de la medalla de oro en Autonomy.com por HarperCollins con su novela The Snow Lily. Ha aparecido en muchas antologías, incluidas The Clockwork Chronicles, Love Letters To Poe: Volume 1, Once Upon A Broken Dream y Clockwork Christmas.

Richard ha aparecido en revistas de todo el mundo, como DailyScienceFiction, Bunbury Magazine, Expanded Field Journal, Spillwords, y siempre se siente privilegiado de hacerlo. Se considera afortunado de tener más de cincuenta créditos de escritura a su nombre de su década en la escritura, y ahora también escribe con otros. Cuando la gente le pregunta por qué escribe, simplemente responde: ‘Porque tengo que hacerlo’.

https://richardankers.com https://twitter.com/Richard_Ankers

Fran Arge

Escritor | Manresa / España.

Nací el 1976 en Manresa. (Barcelona)

Empecé a escribir en la adolescencia, a raíz de que un amigo me contagiase su afición por los cortometrajes (amateur) donde descubrí que yo también quería plasmar mis historias en pantalla. Así pues me puse manos a la obra y, empecé a escribir historias cortas, y ver cortometrajes profesionales los cuales me servían de inspiración.

He realizado dos años de estudio de guion cinematográfico en la productora Rodar y Rodar de Barcelona. Productora de la que estoy seguro has visto alguna película como; El Orfanato de J.A Bayona, Los ojos de Julia de Belén Rueda o el fotógrafo de Mathaussen de Mario Casas. Además un escritor y guionista genial como Albert Espinosa a participado con algunos de sus proyectos.

Ahora los escribo en las redes sociales como Instagram o en blog Microletrasfran donde sigo aprendiendo el arte de la escritura. Además, de todo lo anterior me han seleccionado relatos y micros en diversas antologías y estoy trabajando para publicar mi primer libro.

Jerónimo Alayón

Poeta y escritor | Profesor universitario | Caracas, Venezuela.

Nací en Caracas el 11 de octubre de 1966. Me recibí de licenciado en Letras en 1993 por la Universidad Católica Andrés Bello. Cursé estudios en la maestría de Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar) y me he dedicado de manera autodidacta al estudio de la filosofía durante veinticinco años.

Desde 1994 soy profesor del área de español en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. Mis disciplinas de estudio son la retórica, la teoría de la literatura, los estudios del discurso, la filosofía del lenguaje y la ontología-fenomenología del lenguaje poético.

He publicado varios libros y soy miembro de la Asociación Hispánica de Humanidades (Greensboro, Carolina del Norte, EE. UU.) y del Círculo de Escritores de Venezuela.

Quedé finalista del XXV Premio Internacional Juan Rulfo (París, 2008) con el relato El último tren, entre otros premios internacionales.

Desde 2012 desarrollo el Proyecto Literario Círculo de Akanthos, por medio del cual exploro —a través de seis heterónimos— los límites de la ontología del lenguaje poético, fundado en los postulados teóricos del idealismo mágico de Friedrich von Hardenberg (Novalis).

Publico semanalmente sendas columnas en el diario El Nacional (Caracas) y en ViceVersa Magazine (New York), y quincenalmente en Masticadores (Barcelona, España).

Mis pasatiempos son la fotografía y el coleccionismo de plumas fuentes Parker.


B

Adriana Balderas

Escritora / Durango (Tlaxcala) México

Adriana Balderas Abarca, artista escénica y escritora mexicana, nació en Durango en 1984 y actualmente radica en el estado de Tlaxcala. Comienza carrera de Ciencias de la comunicación y apreciación cinematográfica en el estado de Puebla, truncando, para luego especializarse en dirección y montaje teatral en Xpresión Centro de Capacitación Artística con la carrera de Artes Escénicas. 

Después de participar con varias obras teatrales, del 2017 a la fecha, se ha dedicado de lleno a la escritura, enfocándose principalmente en la narración, ensayo y relato. Ha colaborado en Errr Magazine con textos, y actualmente con textos e ilustraciones en Masticadores México, La Tundra Revista y blog personal”

Blog: https://wordpress.com/view/aerrebalderas.wordpress.com, https://www.instagram.com/yosoyadrianaba/, https://errr-magazine.com/author/adriaminabal/, https://www.latundra.com/recuperando-la-lectura-en-tiempos-de-desconexion/, https://www.latundra.com/una-critica-no-profesional/, https://soundcloud.com/yosoyadrianaba 

Mar Bayona

Escritora / Badia del Vallès (Barcelona) España

Nací en Barcelona, el 8 de enero de 1976. Estudié Periodismo en la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB) y desde que me licencié en 1998, trabajo como periodista. 

El primer año profesional lo viví en Santo Domingo (República Dominicana), donde trabajé en Rumbo (revista de información general y actualidad dominicana), en Mujer Única (revista dedicada al mundo de la mujer) y Madre Única (centrada en tratar todos los aspectos que rodean el mundo de la maternidad). También di mis primeros pasos en el mundo digital colaborando en el portal de información general que puso en marcha la Editora AA. 

De regreso a España, mi trabajo me llevó al mundo de la comunicación local y desde entonces he sido responsable de Comunicación en diferentes ayuntamientos de la provincia de Barcelona. 

Hace poco más de un año comencé a escribir textos en Instagram (en mi perfil aroma_de_letras) y después creé el blog Aroma de letras para publicar relatos, historias y textos llenos de sentimiento. He realizado varios cursos de escritura creativa, escritura intimista, escritura romántica y talleres de creación de novela. Actualmente compagino mi trabajo de periodista con la pasión por escribir y estoy finalizando mi primera novela: Valiente Elena

Blog: aroma de letras Instagram: https://www.instagram.com/p/CWqnAe1syRn/

Beatriz Berrocal

Escritora / Zamora España

Natural de Benavente (Zamora) aunque afincada en León desde hace años, escribe tanto para público infantil como para juvenil o adultos. Tiene publicados varios títulos en diferentes editoriales y en los que compagina la narrativa, la poesía, y más recientemente, con la prosa poética.

Blog: www.beatrizberrocal.es

Verónica Boletta

Escritora / La Plata / Argentina

Verónica Boletta nació  en  Santiago del Estero (Argentina). Obtuvo su título de grado en ciencias económicas en la Universidad Nacional de Tucumán. Nómade por curiosidad, actualmente reside en la ciudad de La Plata (Buenos Aires) donde ejerce su profesión. Es una ferviente lectora  que escribe cuanto puede.

Es autora de los poemarios Chamuyo poético (puro verso) editado por Peces de Ciudad (Buenos Aires, 2016) y Vendehúmo publicado por Halley Ediciones (Buenos Aires, 2017). Participó en las antologías de cuentos de Fleming Editorial: Habitación 308, Calle 13, Delicious: recetas y cuentos, Seres extremos: relatos de chicos & chicas malas, y Delicious II. Publicó  Los cuentos del tío (Fleming Editorial, 2018) y la colección de microrrelatos Número puesto (Halley Ediciones, 2020)

Participa del blog colectivo Salto al reverso en calidad de autora. Publica poesías y relatos en revistas electrónicas y webs de Argentina y España y en su propio sitio web comparte poesías y relatos breves:

Blog: https://estaciondemicros.wordpress.com/

Neus Bonet i Sala

Escritora / Badalona / España.

Nacida en Badalona el 28 de diciembre de 1970. Compagina su trabajo de administrativa con su pasión por la fotografía y la escritura. Ha cursado varios talleres de escritura en Barcelona y actualmente se reúne quincenalmente para compartir su creatividad con el Club de poetas Creativos en Badalona.

Es miembro de la Asociación del Laberinto de Ariadna, en Barcelona y socia de CEDRO. Colaboradora en el blog de Escritoras Viajeras, Masticadores y Buenos Relatos. Ha autopublicado un poemario, Mundos Paralelos (2019) es español y francés; y un libro infantil, Las aventuras de Florín (2021) en catalán y español, próximamente en otros idiomas.

Actualmente está con varios proyectos para autopublicar en un futuro próximo.

Blogs: https://elplumierdenenuse.wordpress.com , http://unmonparallel.blogspot.com/

Instagram: @nbonetsala Twitter: @BonetSala Facebook: https://www.facebook.com/nbsala

Francisco Bravo Cabrera

Escritor/ Pintor / Valencia & Miami

Pintor artista graduado de la Universidad Internacional de La Florida, Miami, Florida, EEUU. Director artístico de Omnia Caelum Studios València, taller y centro de exposiciones ahora situado en València (Russafa).

EXPOSICIONES:

PG Art, Estambul, Turquía , Whitney Museum and Galleries, New York, NY, World Fine Art Gallery, New York, NY, My Moon Gallery, Brooklyn, NY, Sarasota Art Centre, Sarasota, Florida, Bradenton City Arts Central, Bradenton, Florida, Merrick Festival OF the Arts, Coral Gables, Florida, Miami Cultural Fridays, Miami, Florida , Red Bar Gallery, Miami, Florida, Art Basel Miami Beach (2008), GT Art, Esmirna, Turquía, Trentatres Art Gallery, València, Sky Art, Barcelona 

Mi blog es VALENCIARTIST www.paintinginvalencia.wordpress.com 

C

Maya Caravella Castillo

Escritora / Escritora | San Lorenzo de El Escorial, junio, 1998 / España

Graduada en Filología Inglesa, intentando acostumbrarme a no atragantarme y perder la voz cuando digo que soy escritora, o cuando especifico que quiero serlo profesionalmente.

Escribir nunca fue mi sueño porque siempre fue una parte de mí. Silenciosas, furtivas y clandestinas, las palabras intoxicaron de tinta mis venas antes de nacer, extendiéndose sin apenas darme cuenta. Se liberaban en dosis: en las anécdotas que contaba de pequeña y que mis padres debían preguntar si eran verdad o mentira, en los diarios de adolescente, en los cuentos que nunca terminé. Primero en susurros, después a gritos que me esforzaba en ignorar a pesar de quedarme despierta noches enteras escuchando a los personajes que surgían de la nada queriendo que contase sus historias. Intenté evitarlo, luchar contra la llamada que cargaba de electricidad mis dedos y me instaba a escribir en servilletas de forma atropellada y violenta. El pánico al fracaso, a no ser suficientemente buena y a no ser nadie me encerró a mi misma dentro de mí, a perderme en sinsentidos maquillados de lógica y de “futuro laboral”.

Pero si llenas mucho un globo de agua finalmente explota. Y me liberé. La escritura estalló como un torrente. Arrastró el miedo, borró las huellas de la razón y me zambullí en el oasis de la fantasía, de las historias, del papel y la tinta. Dejé que las palabras fluyeran dentro de mí hasta reconocerme ante el espejo y la palabra escritora.   

Federico Cinti

Escritor / Bolonia, vive en Casalecchio di Reno, Italia

Federico Cinti nació en Bolonia y vive en Casalecchio di Reno, una ciudad en las afueras de Bolonia. Sus primeras composiciones poéticas se remontan a su juventud, que ya surgió en su momento del amor por la palabra capaz de crear y recrear continuamente. Desde entonces y sin interrupción, en los estudios universitarios en la Facultad de Letras de Bolonia, donde se graduó, continúa su camino personal de busqueday actualización de las formas de la tradición, no con miras a una simple reconstrucción arqueológica. -propuesta. de las vivencias poéticas ajenas, sino en la exploración constante de un lenguaje, capaz de comunicar emociones e ideas a través de una paleta consciente y revitalizante.

Incluso su actividad investigadora, que va desde el mundo antiguo (clásico y cristiano) hasta la literatura humanista-renacentista hasta el siglo XIX-XX, se nutre de la comparación con los poetas favoritos: Safo, Catulo, Virgilio, Horacio, Dante, Petrarca. y Pascoli, por nombrar solo algunos, y trata de ir más allá del mero dato filológico, en un intento de captar la esencia misma del acto creativo y comunicativo.

Entre sus colecciones poéticas se encuentran: Speculum salutis, Il Pontevecchio, Cesena 2009; Bestiario. Retratos verdaderos de personas falsas, Persiani, Bolonia 2013; Vida de San Martín de Tours, Pendragon, Bolonia 2016; Pequeña guía excéntrica de Bolonia, Persiani, Bolonia 2019; Pequeña guía exótica de Bolonia, Persiani, Bolonia 2020.

Sus publicaciones científicas incluyen biografías, traducciones y comentarios sobre diversas obras: Goffredo Coppola entre la filología y la ideología, Clueb, Bolonia 2004; Erasmo de Rotterdam, El lamento de la paz, Rizzoli, Milán 2005; Catullo, Poemas de amor, Barbera, Siena 2005; N. Machiavelli, Sobre el arte de la guerra, Rusconi, Milán 2007; Saffo, Poesie, Rusconi, Rimini 2017 (en colaboración con Camillo Neri); G. Pascoli, Myricae, Rusconi, Rimini 2018; Mi nombre era Storm. Vida del partisano y luchador Franco Guazzaloca, Persiani, Bolonia 2021.

Blog: https://federicocinti.home.blog/



Marga Clark

Escritora / Madrid España

Marga Clark, (Madrid), escritora, poeta y artista fotógrafa. Realiza su carrera universitaria y cursos especializados de cine y fotografía en Nueva York. Estudia con el gran maestro del retrato, Philippe Halsman. Obtiene la beca de la Academia Española en Roma y el premio Villa de Madrid (2008) de poesía por El olorde tu nombre. Ha participado en numerosas exposiciones en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.Autora de libros de ensayo, bibliófilo, fotografía, poesía, y de la novela Amarga luz. Algunas de sus obras ha sido traducida al inglés, italiano y recogida en diversas Antologías.

Para más información: www.margaclark.com https://es.wikipedia.org/wiki/Marga_Clark


Steve Clark

Escritor / Pintor Nueva York / EEUU

Steve Clark, nacido en la ciudad de Nueva York, asistió al Trinity College, donde ganó el premio John Curtis Underwood de poesía y comenzó a pintar. Editor sénior de The Paris Review de George Plimpton (1995 a 2002), Clark publicó ficción en The Paris Review, poemas en varias revistas y tradujo varios libros del español y al catalán. From the Ashes (Desde las cenizas), su primer libro de poemas bilingüe, junto con una serie de sus pinturas “Black Note”, fue publicado con gran éxito de crítica por Huerga y Fierro en España en marzo de 2010.

Más recientemente, Clark tradujo a su madre , el último libro de poemas de Marga Clark Atisbos, que se presentó en la Feria del Libro de Madrid 2021. Las pinturas de Clark se pueden encontrar en varias colecciones internacionales, y su pintura Little Note cuelga en la prestigiosa Little House en Mayfair London. Tanto su exposición The girl is Blue + Refuses to Sing como Black Notes fueron Elecciones del editor en Modern Painters, y su trabajo ha aparecido en Art Info, Modern Painters, Purple Diary, AnOther.com, BlackBook y BLK DNM close up.

Además, Clark ha escrito, dirigido y producido tres largometrajes: The Last International Playboy (que se estrenó en Slamdance en 2008, fue estrenado en cines y comprado por Showtime), Night Has Settled (que fue nominado para el Panavision Spirit Award for Independent Cinema en el Festival de Cine de Santa Bárbara y ganó el Gran Premio del Jurado a la Mejor Película de Exhibición en el Festival Internacional de Cine de Soho en la ciudad de Nueva York) y An Actor Prepares (protagonizada por el ganador del premio de la Academia Jeremy Irons y Jack Huston, y fue estrenada por Universal en 2018 ). Clark vive en la ciudad de Nueva York.

Steve Clark es colaborador habitual de Masticadores.com


Margarita Campos Sánchez

Empresaria, poeta. Madrid. España

Soy empresaria, nacida en Madrid, aunque me acomodé en la sierra madrileña, lugar donde he creado su hogar. Divido mi tiempo entre el trabajo y la familia, encontrando siempre un espacio para mi íntima pasión por la poesía. 

Mi primer poemario, Sendero de Sentimientos, me llenó de grata satisfacción, por la acogida entre los lectores. Estoy preparando mi segundo poemario en el que me enfrento a mi misma desnudándome ante un nuevo reto. 

Participo activamente en Tertulias, y encuentros poéticos de diversa índole. He colaborado y publicado en diversas Antologías y participado en certámenes poéticos. Publico en las redes sociales, donde encuentro, un lugar donde expresar y compartir.  Participo en los numerosos encuentros poéticos, radiofónicos o presenciales, tanto en Madrid como en otras ciudades.

Para más información: https://www.facebook.com/mar.camsan.9


Carlos Campelo García

Escritor, Benavides de Órbigo. León. España

Carlos Campelo García, nació hace cincuenta y tres años en Benavides de Órbigo, un bello pueblo de la provincia de León (España).

Cursó sus primeros estudios en el colegio de dicho pueblo, los continuó en el colegio de Padres Dominicos de la Virgen del Camino y finalizó el bachillerato en el instituto de Veguellina de Órbigo. Estudió lo que hoy sería el Grado en Historia en la Universidad de León y actualmente está elaborando su tesis doctoral en esta misma Universidad.

Apasionado por la escritura, ha colaborado como autor en las antologías «Historias para hacer historias» (Pi-ediciones, 2016) y «Artistas de León al rescate de Concha Espina» (Lobo sapiens, 2020). Es autor de «Solo un nombre» (Lobo Sapiens, 2019). Participa activamente de los acontecimientos culturales y literarios de la ciudad de León, muy especialmente como asiduo colaborar con «Cuento Cuentos Contigo», evento mensual dedicado a la narrativa. Ha trabajado desde los veinticinco años como administrativo hasta la actualidad.


Paula Castillo Monreal

Escritora (Madrid, Octubre 1961)

Arquitecta Técnica, Profesora de Equitación y Máster en Programación Neurolingüistica.  También he realizado cursos de Arte y Literatura, Escritura Creativa y Relato Avanzado en la escuela de escritores de Madrid.

He escrito desde siempre, entre la poesía y el cuento.  Creo que soy más cuentista que poeta, pero mi prosa es poética. 

Leo desde que aprendí a leer, deseaba que llegase mi cumpleaños y que mi madre me diera permiso para acceder a libros que me iba permitiendo según cumplía años.  Gané mi primer concurso de poesía con ocho años.  La rebeldía hizo que me dedicase a otras cosas, pero de nuevo vuelvo al arte y a las letras, a contar cuentos, lo cotidiano, lo que nos pasa.  Me gusta colarme en las ventanas con luces encendidas y tomar café en los bares que abren de madrugada.


Manuel Casal

Escritor San Fernando, Cádiz. (1950) España

Es licenciado en filosofía por la U.C.M. y Catedrático de filosofía de Enseñanza Secundaria. Ha publicado varios libros explicativos de los textos propuestos para las pruebas de acceso a la Universidad, así como el titulado En pocas palabras. Aforismos.

Ha participado en otros trabajos colectivos de diversa temática, como Mensajes en una botella, Ángel de nieve, Espíritu de jazz o El oasis de los miedos. Colabora en revistas y periódicos y mantiene el blog Casa L, en donde se reflexiona sobre asuntos de actualidad.

Blog Casa L: www.manuelcasal.blogspot.com Facebook: facebook.com/manuel.casal/  Instagram: instagram.com/casal.manuel/ Pinterest: pinterest.es/manuel4444 Twitter: twitter.com/manuelcasalf 


Natalia Carnales

Escritora (Uruguay, vive en Asturias España)

Nacida en Uruguay, actualmente reside en Asturias, España. Su actividad como escritora se ha desarrollado en la narrativa breve. Con su relato corto Noche sin luna (2018) consigue el título de tercer finalista en el concurso Letras con arte, después son seleccionados mas de veinte de sus relatos para antologías como Diversidad Literaria. También ha publicado el cuento Nochevieja (2020) en la antología Relatos de año nuevo muerto y Atrapa sueños (2021) en la antología Onírica: Relatos y alucinaciones. Recibió el primer premio en el concurso Relatos legendarios de Editorial Ciudad Gótica y Diario tinta Nova con su relato Luna llena (2021). Además, ha realizado varias contribuciones con radio Panam, México, en su programa Antología Literaria, colaboraciones en radio Creadores de letras emergentes, Venezuela y audios relatos en Ivoox a cargo del locutor Antonio Soto Patiño. Actualmente la revista Necroscriptum de México ha llevado sus relatos Culpable y Margaret a cómics.

Es autora del libro ilustrado de relatos cortos Reflexus: El mal se esconde en la oscuridad (2020) y de la antología Relatos y otros cuentos (2021).

Blog y principales redes sociales: Blog: https://nataliacarnales.wordpress.com , https.//twitter.com/nataliacarnales

https://www.instagram.com/nataliacarnalesautor/


Emilio Campomanes Alvaredo

Arqueólogo/Escritor/Divulgador histórico.  León / España

Licenciado en Arqueología e Historia de la Antigüedad en la Universidad de Valladolid Arqueólogo profesional durante 25 años, ha trabajado en la provincia de León y limítrofes, sobre todo el lugares de época romana, pero también medievales y modernos. Le gusta recordar sus intervenciones en San Miguel de Escalada, la iglesia paleocristiana de Marialba de la Ribera, ad Legiomen (Puente Castro) y en la ciudad de León en su anfiteatro romano, el acueducto o la Puerta Obispo. Casi todos de su especialidad en época romana, aunque siempre ha mirado hacia los periodos difíciles, como la transición entre la Antigüedad y el Medievo.

Afirma haber muerto y haber regresado y desde entonces dice haberse “jubilado”. En ese momento es de las pocas veces que deja de hablar interminablemente. Aunque ser arqueólogo se lleva dentro y difícilmente dejará de sentirse tal. Tipo excéntrico –por si el lector aún no se había dado cuenta–, afirma que le gusta la enseñanza, para horror de los profesores de verdad, los profesionales. Imparte cursos, clases, talleres en el medio rural y afirma que le divierten mucho. Pero no se considera profesor y afirma haber sido rechazado en varias ocasiones para entrar en la enseñanza, lo cual honra un cuerpo serio como éste.

Ha publicado numerosos artículos de investigación en diversas revistas científicas y en congresos. Si a alguien le interesa aburrirse leyendo alguno, puede descargarlos aquí (https://independent.academia.edu/EmilioCampomanes). Pero desde hace unos años se ha pasado a la divulgación, que espera hacer con rigor, aunque su mayor interés es no aburrir al lector, ni desde luego aburrirse a uno mismo. Sus antiguos compañeros de profesión están desolados con este giro a su carrera y él mismo sospecha haber ganado nuevos enemigos en su gremio. Fruto de su interés por la divulgación son dos libros “Guía del León Romano” y “El Legado de Roma en León”, ambos en la editorial Lobo Sapiens. Ha estado inmerso en un proyecto llamado “Hispanas”, recogiendo noticias de la actividad de las mujeres en la Hispania romana.


Jorge Castillo Jiménez

Escritor Albacete, España

Jorge Castillo Jiménez (Albacete, 1980) Estudió matemáticas y ha vivido en diversos puntos de España y del extranjero. En 2015 publicó Cuentos I, con varias reediciones y que le ha permitido participar en numerosos recitales y presentaciones.

En 2022 vuelve con Munditos, un proyecto que aparecerá en tres volúmenes en donde combina géneros, del microcuento a la novela corta, pasando por el ensayo y la poesía, todos ellos plagados de poesía, emoción, humor, crítica e imaginación.

https://www.facebook.com/jorgecastillocuentos http://www.libreriacircus.com/autor/castillo-jimenez-jorge/


Scarlet Cabrera

Escritora Caracas, Venezuela. Actualmente, reside en Madrid.

Socióloga egresada de La Universidad Central de Venezuela. Especialización Impacto Urbanístico.

Con un año de estudios en Filosofía. Universidad Central de Venezuela. Asesora en Investigación de Procesos Educativos. Rectorado Universidad  Central de Venezuela. Seminario en Literatura Universidad Simón Bolívar. Fotografía en el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC)

Asesora en Edición, con dos libros ya editados, un poemario publicado en el 2019, Azuaga, Extremadura y una novela próxima a publicarse en Madrid. Taller de Escritura Masticadores, vía on line, Barcelona/ Madrid.

Escritora de alma y piel. Ferviente lectora. Escribo todos los días desde que recuerdo y sucedió aquella vez cuando descubrí el significado de la “Metáfora”, magia que me permitió la libertad absoluta de escribir sin que los que no debían entender, entendieran.

Escritora en la Revista Poética Azahar, Sevilla.

Redes. Instagram: https://www.instagram.com/el_cristal_de_rosshalde/ Con Blog dedicado al arte. Nombre en honor a: https://maryshelley1.wordpress.com/ 

Facebook: https://m.facebook.com/profile.php  Correo electrónico: scarletcescritora1@gmail.com


Miriam Costa

Escritora/ Poeta/Pintora Luanda, Angola y residente en Río de Janeiro, Brasil

Escritora y pintora desde pequeña, con la publicación de mi 1er. Cine de autor a los 8 años y mi 1er. exposición de óleo / acrílico a los 10 años.

Mi primer libro de poesía como autora fue publicado por Editora da PUC RJ y a lo largo de los años, participé en varios concursos de poesía y fui invitada a participar en 7 colecciones de poesía, con escritores nacionales y extranjeros; entre ellos participé en la Selección de Poesía de Autores Contemporáneos de Edições Pilar y editores Bianchi de Montevideo, Uruguay – “Letras Del Desamor”.

Colaboré en varias columnas de periódicos de consultoría jurídica y empresarial y escribí para la revista Pau Brasil.

Participo en colectivos artísticos de música instrumental + poesía, para los cuales recientemente hice editar mi poesía en una estación de radio independiente en Tokio, Japón. También soy pintora y autora de arte / collages en libros y carátulas de CD / vinilo para bandas independientes. Colaboro semanalmente con mi poesía y collages digitales para la revista CronicArte. Soy una fotógrafa autónoma; Traductora bilingüe y consultora de moda

Publica en MasticadoresBrasil: Ver artículos publicados


Issabela Cotelin

Escritora (Rumanía)

Mi debut fue en 2017, en la revista “Restituciones”, con el poema “Interpretaciones”. Después de una pausa de tres años, en 2020 obtuve dos diplomas al mérito en el Concurso Nacional de Poesía “Radu Cârneci” y en el Concurso Nacional de prosa corta “Nicolae Velea”, luego, en los concursos de “Ágora de las Artes” revista, una mención y el primer premio en prosa corta – Sinfonías de verano y Sinfonías de otoño. Aparecí, siguiendo los premios o la selección, con poesía y prosa corta en las antologías Temporadas, Antología de pandemias, Álbum de poesía, Antología de… pandemia, Tonos de pimienta y chocolate, Otoño de metáforas, Sueño con Nichita.

Publico artículos regularmente en las revistas Astralis, Contrastes Culturales, Convorbiri literario-artístico, Agora of the Arts y ocasionalmente en Boema. Además, en 2020 debuté en volumen, con la novela “Las amapolas son siempre rojas” (Macii sunt întotdeauna roșii). Más allá de estas enumeraciones, me encanta la literatura en todas sus formas escritas, buscando realmente su trasfondo. Esa palabra que se me ha quitado porque tiene que llegar llega al lector y se queda ahí, en el arco de su alma, incluso por el precio de un solo pensamiento o anhelo, después de haber sido leída.

Mi blog: https://semaiintampla.com/


Rae Cod

Poeta (Vive en Reino Unido)

He estado escribiendo cuentos y poemas durante los últimos dos años, después de estudiar un curso de escritura creativa y una luz se encendió en mi cabeza, ¡había olvidado cuánto amaba escribir!

Antes de esto, no había escrito ningún tipo de escritura creativa desde que era niña, cuando solía llevar un cuaderno y un bolígrafo de oro a todas partes e inventar poemas cortos sobre todas las personas que conocía.

Llamo a mis poemas, versos del alma. Parecen llegar a mi cabeza en ese lugar entre la vigilia y el sueño, y a menudo expresan algo que mi corazón está tratando de decir.

También escribo un blog, algo que siempre había querido probar, pero que solo encontré el coraje para hacerlo durante la pandemia, cuando me di cuenta de que era mejor dejar de postergar las cosas y seguir con lo que quería hacer con mi vida.

Vivo en el Reino Unido y tengo un amor estereotipado por el té. En una vida anterior fui oficial de libertad condicional. Mi parte favorita de ese trabajo fue escribir informes para los tribunales, a veces la verdad puede ser más extraña que la ficción.

Si desea conectarse conmigo y leer más de mis escritos:

Mi blog: https://raecodswriting.com Instagram: https://www.instagram.com/rae_cod/


Patricia Collazo González

Escritora / Madrid. España

Nació en Argentina en 1967 y reside en Madrid desde 2001. Profesionalmente se dedica a la informática, sin embargo, es escritora desde que recuerda. Sabe que ha empezado a escribir aún antes de aprender a coger un lápiz. También sabe que ha sido siempre sinestésica, aunque no fuera consciente de que su forma de ver las palabras era singular y llevaba este nombre, hasta alcanzada la edad adulta.

Ganadora de varios premios literarios en distintos géneros, que incluyen el relato y el microrrelato (varias veces finalista anual del prestigioso Relatos en Cadena), ha publicado en diversas antologías y también su propio libro de cuentos “Intermediarios Abstenerse” (Buenos Aires, 1997).

En 2019 la editorial Platero Coolbooks publica su libro de relatos Sinestesia General, Una colección poco caprichosa de microrrelatos que se articulan alrededor de su visión caprichosa del mundo.

https://www.plateroeditorial.es/libro/sinestesia-general_95841/ Actualmente sigue poniendo más y más letras en pie desde su página laletradepie.com


Marcello Comitini

Escritor / Catania. Sicilia / Italia

Marcello Comitini, nacido en Catania (Sicilia-Italia), licenciado en Derecho, actualmente vive en Roma. Ha desempeñado diversas profesiones, entre ellas profesor de fotografía y cinematografía, analista de los procesos de producción de empresas de crédito italianas y extranjeras, director de organización del teatro Ambra Jovinelli de Roma.

A los veintiocho años publicó el poemario:

“Un ubriaco è morto (A drunk is dead)” (Misuraca Editore, Palermo, 1973)

“Lo sciopero generale (The general strike)” by Fernand Pelloutier (Pellicanolibri Edizioni, 1977)

“Il Panico” by Ferdinand Arrabal (Pellicanolibri Edizioni, 1978).

Tras una pausa de treinta años por motivos laborales, publica las colecciones:

“Formule dell’anima (Formulas of the soul)”, Caffè Tergeste Editions, 2011, “Di cremisi e azzurro (Of crimson and blue)” together with the painter Beatrice Borroni, (Self publishing, 2012), “Terra colorata (Colored earth)” (Self publishing, 2014), “Il fiato del mondo) The breath of the world” (Caffè Tergeste Editions, 2015), “Quarto giorno (Fourth Day)” (Caffè Tergeste Editions, 2018), “Senza trama (Without plot)” (Self publishing, 2019), “Donne sole (Women alone)” (Caffè Tergeste Editions, 2020)

Tradujo y publicó en 2017: “Les fleurs du mal (The Flowers of Evil)” by Charles Baudelaire. (Caffè Tergeste Editions, 2017)

Escribe cuentos publicados en revistas online.  Web: http://www.terracolorata.com; Blog:  https://marcellocomitini.wordpress.com/; Sus obras también se publican en el sitio: alessandria.today


Carlos Cubeiro

Escritor / A Coruña / España

Nace en A Coruña el 23 de Noviembre de 1958 y aunque ha vivido en varias poblaciones gallegas como en el ayuntamiento de Abegondo, Miño y Santiago, en la actualidad vive en A Coruña, .  

Desarrolla su actividad profesional en el área geriátrica, en la atención de personas mayores y/o dependientes. 

Realiza sus primeras incursiones literarias a través de la poesía, y varios de sus poemas son galardonados: Tercer premio, en 1987, en el certamen de poesía Radio Ecca con el poema Alborada. Tercer premio en el certamen de poesía en gallego de la Asociación Hijos de Galicia en Sestao, Vizcaya, con el poema: Perdido na follaxe

En los años noventa comienza a escribir también narrativa decantándose por el género de relatos, simultaneando ambos géneros. En la actualidad publica sus textos en redes sociales y pertenece a varios grupos de poesía. Ha creado un espacio en Facebook llamado: Mares de palabras poesía y narrativa, donde publicar y compartir versos y prosa. 


Shobana Gomes

Escritora / Malasia

Shobana Gomes es poeta y escritora. Sus novelas, cuentos infantiles y poemas se publican en Amazon. Su reciente empresa, Shobana’s Book Station, un blog de libros electrónicos gratuito y con descuento, muestra una biblioteca de libros electrónicos de ficción, no ficción y poesía escritos por ella a lo largo de los años. Para atender a lectores entusiastas, la mayoría de sus libros son económicos y asequibles. El blog también muestra libros electrónicos gratuitos escritos por escritores prolíficos. Cuando no está escribiendo, Shobana crea hermosos recuerdos para ocasiones especiales. Ella reside en Malasia.


D

Angela Dalmar

Escritora, poeta y actriz. Bucarest, Rumanía

Nació en Bucarest, Rumanía pero hace 6 años que se mudó en Estrasburgo, Francia. Ha publicado una novela en su país y está preparando la publicación de su poemario: Bajo la misma lluvia de estrellas.

Estudió en la Universidad de Estrasburgo la licencia de Literatura y cultura Español Portugués y actualmente está realizando un Master de Marketing y Comunicación.

Le encanta escribir poemas y publica diario en su página de Instagram: https://www.instagram.com/angela.dalmar/

La encontráis también en Facebook aquí: https://www.facebook.com/angeladalmar

Hace poco que empezó a publicar video poemas en YouTube aquí: https://www.youtube.com/channel/UCiKcA9oj-ZcBdfMDlI1O0jA Contact: quotesangela@gmail.com

Jorge Daza Martín

Escritor / Madrid. España

Nacido en Madrid, 1981. Técnico Microinformático de profesión. Ha trabajado en importantes empresas como Banco Popular, Banco Santander y Telefónica. Escribe por afición desde la adolescencia y publicó su primera novela, Ibero, comedia de acción y hombres lobo,en septiembre de 2018. Y la segunda, Sin Whisperers, inspirada en la Divina Comedia, en 2020. Ambas de fantasía paranormal, orientadas a un público joven y publicadas bajo el sello de la Editorial LXL. También ha colaborado en la antología benéfica Libertad de la misma editorial con el relato corto de corte futurista llamado Alma.

Aunque las  dos novelas que han visto la luz son para jóvenes adultos, el autor también explora otros géneros como la fantasía, el suspense y la ciencia ficción, teniendo en todas ellas un estilo particularmente visual y centrado en unos personajes bastante humanizados y cercanos.

Actualmente compagina su trabajo escribiendo novelas de diversas temáticas y experimentando con guiones de televisión.

Pilar Díez Reyero

Escritora / León / España

Apasionada de la literatura, cine y fotografía, he dedicado mi tiempo en actividades relacionadas con estas artes. Desde hace años trabajo en la Editorial MIC en León, España.

Bogdan Dragos

Poeta / Rumanía

Bogdan Dragos trabaja como gestor para una empresa de juegos de azar rumana (supervisando casinos) y eso implica pasar doce horas solo en la oficina (donde sueña despierto y escribe poesía que se envía a sí mismo).

Puedes consultar su obra en inglés Gobblers/ masticadores. Publicación en Amazon:

Pour the Whiskey Over My Heart and Set it Link

Natalia Donate

Empresaria – Escritora / Buenos Aires Argentina

Escribo cuentos cortos basados en emociones de todo tipo. Me obsesiona lograr que la lectura fluya e imagino cómo sonará en la mente del lector. Tengo un blog en el que intento escribir cada día. Mi mayor felicidad es saber que hay gente del otro lado que podría llegar a disfrutar algo escrito por mí. Para ellos van todos mis esfuerzos.

BLOG: https://volveracasadotblog.wordpress.com

E

Paula Emmerich

Escritora / Argentina / Reside en Reino Unido

Nací en Argentina, crecí en el Perú, trabajé en Centroamérica e inmigré al Reino Unido. Después de dar tantas vueltas, tengo la ilusión de pertenecer a un mundo sin fronteras.  Siempre sentí pasión por la escritura, pero las circunstancias me condujeron hacia los números. Después de una larga carrera en finanzas, regreso a mi vocación natural. He autopublicado dos novelas y un libro de microcuentos.  

Me puedes encontrar en https://paulaemmerich.home.blog/ 

Pilar Escamilla Fresco

Escritora y fotógrafa / (Barcelona, 1976) Madrid – España

Tiene sus raíces divididas entre León, Madrid, Cuenca y Barcelona. Reside en Rivas Vaciamadrid desde hace más de 20 años. Es Licenciada en Económicas y tiene estudios de postgrado en Biblioteconomía y Documentación. Actualmente trabaja como bibliotecaria.

Escribe desde que tiene conciencia de saber hacerlo. Lectora voraz, participa en movimientos como bookcrossing y geocaching.

Otras caras de ella son como narradora oral o fotógrafa amateur.

Ha coordinado varias secciones de creación literaria en revistas como Zarabanday La Keli, y ha sido publicada en varias revistas literarias como Alhucema (Granada), Adveniens (Alcalá de Henares) y la revista digital El Grito (editorial Celya).

Ha participado activamente en el Programa de la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Colabora habitualmente con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid organizando eventos poéticos. Habitualmente la puedes encontrar en conciertos, recitales y micros abiertos en Madrid donde su participación en los mismos es asidua. Sus últimas participaciones han sido en el ciclo  Cálamos y Péndolas (Madrid), L`Ekole Poetique (León) y en el encuentro poético-musical Solsticio en Turgencius en Turienzo de los Caballeros (León) y Versos sobre el pentagrama (Madrid)

Tiene publicados 4 poemarios y ha participado en numerosas antologías.

Web: www.caradeluna.es RRSS: Instagram: @pifresco Twitter: @pilarfresco Facebook: @pilarfresco y @pifresco Youtube: https://www.youtube.com/c/PilarFresco


F

Hang Ferrero

Escritor, poeta / produtor cultural  Brasil

. Autor dos livros: “Aos Pés do Monte Mor”( poesia ) – 2013       “Código 1 – Crônias de Plantão” – 2016 

. Co-fundador e coordenador do Grupo de Escritores Verbo e Maresia – 2014 . Apresentador do Festival 6 Continentes ( o maior Festival de Artes Integradas de Língua Lusófona do Mundo ) – 2015, 2016, 2017, 2018 

. Fundador da Academia Mirim de Letras da ALBSC Seccional Itajaí/SC – 2017 . Membro Correspondente Internacional da Academia de Letras do Brasil/Suíça – 2018 

. Membro Imortal da Academia de Letras de Balneário Camboriú – 2018 . Criador do projeto ” Casa de Ferrero, Espetos de Pau ” que consiste em declamar poemas autorais com recursos do Spoken Word ( poesia falada ) e visuais, além da música conceitual ( acompanhado por DJ ).  

. Militante do Movimento Negro de Itajaí SC Alguns Prêmios e Honrarias. Comendador Benfeitor Cultural da Humanidade pela FEBACLA – Federação Brasileira dos Acadêmicos das Ciências, Letras e Artes – 2017  . Grão Colar Cultural da Humanidade – Febacla 2018 . Caneta de Ouro 2017 – Febacla . Mérito Escritor Mário de Andrade – 2018 

. Medalha Notório Saber Cultural – 2018  . Medalha Eternos Combatentes da FEB ( Força Expedicionária Brasileira ) 2018 .Troféu “Orgulho Catarinense” do Prêmio Homens e Mulheres Que Brilham no Sul do País – 2018 e 2019 

Links: https://hangferrero.com.br/ https://www.instagram.com/hangferrero/
https://www.facebook.com/hangferrero

Cristina Flantains

Poeta y cuentista León, (1965) / España

En 2002 recibe el Premio a la Mejor Autora Leonesa del Ayuntamiento de León por el relato “Nada”  en el Certamen “Imágenes de Mujer”. En 2003 es finalista en el concurso “Relatos de mujer” del Ayuntamiento de Valladolid, con  “Y de postre: justicia”, y en 2015 en el I Certamente de Poesía La Huella de la Palabra, con el poemario Amanecer. En 2016 publica su poemario Phi con Piediciones, y en 2019  el segundo La Quilma del sembrador (y la clemencia de Maldoror), con Eolas ediciones.

Participante en múltiples antologías de poesía y prosa, y colaboradora en diversas revistas literarias  también ha sido activista cultural coordinando algunos eventos poéticos, entre ellos, por más de dos años, el encuentro poético musical  L’ekole poetique

Podéis encontrarla también es su blog de literatura. Entre nubes. Escribe y publica en MasticadoresFEM

Ángeles Fernángomez

Escritora, poeta, León , residente en Madrid

Cursos de Periodismo, Poesía y Literatura creativa. Creadora y Coordinadora del Grupo de Encuentros poético-artísticos Poética en Gredos. Cofundadora de la Asociación Versos Pintados del Café Gijón (pintores y poetas). Organización y Coordinación de Ciclos como La Literatura Temática.

Publicaciones en revistas: Alkaid, R.Universidad Quintana Roo (México). Visítame Magazine (N.Y.) entre otras. Un buen número de colaboraciones en antologías (poesía y relato), tales como: 50 poetas contemporáneos de Castilla y León, Encuentros en Sambara, El Quijote en el Gijón, En una Ciudad Lineal, Versos Pintados, La mujer en la poesía hispano-marroquí, Filando cuentos de mujer, Amor se escribe sin sangre…

Guiones e interpretaciones de Performances literarias: Profanando la letra, diálogos a cuerpo abierto o la de, Sylvia y Anne, oscuras novias conspiradoras.

Publicaciones en solitario (Poesía): Chupitos Poéticos (Poesía breve 2011-Edit.: Los Libros de Umsaloua)  Papel Albal (2016Huerga y Fierro Editores) y  Ven a mi burdel (2021- Huerga y Fierro Editores)

Finalista premios: “I Certamen Jirones de Azul”, “Premio María del Villar” o Certamen “Les Filanderes”.

Escribe y publica en MasticadoresFEM

Susana Fernández Fernández

Escritora, León España

Maestra vocacional y de la Educación Especial en particular.

Con sus alumnos de diversidad funcional elabora e imparte talleres creativos de arte-terapia y animación a la lectura. Amante y consumidora de arte y literatura en sus distintas manifestaciones, ha colaborado en Doble V RADIO con diversos artículos pedagógicos y de temática cultural. Ha publicado el poemario artístico: POETIZARTE. Un paseo por el arte de la A la Z. Actualmente tiene un libro para ser editado de narrativa infantil.

Mercedes Fisteus

Escritora, (Villablino, León, 1995).

.Jurista y escritora, se inició en el camino de la literatura atesorando algunos premios infantiles y debutando con su novela Dentro de dos años, premiada en el certamen Ateneo Joven de Sevilla del año 2019. Desde entonces, ha seguido dedicada a la labor de escribir, tarea que compagina con la impartición de cursos centrados en las leyes laborales y el emprendimiento rural, la literatura, las leyendas, la tradición oral y la figura de las brujas en el imaginario popular, seres que ya trató en su citada novela.

Escribe y publica en MasticadoresFEM

Barbara Leonhard

Escritora Misouri / USA

El trabajo de Bárbara aparece en revistas literarias impresas y en línea, diarios y antologías, como la antología más vendida Wounds I Healed: The Poetry of Strong Women (2022).  Su primera colección de poesía, Three-Penny Memories: A Poetic Memoir (EIF (Experiments in Fiction), que trata sobre la relación con su madre, que padecía alzhéimer, es un éxito de ventas en Amazon. De esa colección de memorias, su poema “Cooking a Life with a Wire Spine” fue nominado a Publicación del Mes en Spillwords in August 2021 Otro poema publicado en Spillwords, “Marie Kondo Cleans My Purse at Starbucks”, ganó Publicación del mes de enero y febrero de 2022. Además, en Spillwords. Además, en Spillwords, Barbara fue votada como autora del mes de octubre de 2021, nominada como autora del año de 2021 y reconocida como miembro social del año de Spillwords en 2021. Barbara disfruta reuniendo a escritores y ha estado patrocinando micrófonos abiertos y lecturas en Zoom durante la pandemia.

Irene Fidalgo López

Escritora León / España

Es una joven escritora que tras estudiar el grado en Lengua española y su literatura en la Facultad de León, actualmente se encuentra cursando un Máster en Formación del profesorado. Su interés por la literatura de lo insólito la ha llevado a colaborar en las residencias de verano con el grupo GEIG de literatura de la universidad de León.

Interesada por la lectura y escritura desde una edad temprana, comenzó su andadura por el mundo literario de su ciudad natal recitando en el Ágora de la Poesía y uniéndose posteriormente al joven colectivo #PLATAFORMA, con quienes ha participado en diversas performances poéticas y en publicaciones colectivas. Además ha participado también en las antologías colectivas de escritoras leonesas dedicadas, con motivo del 8 de marzo, a diversas escritoras como Josefina Aldecoa (2019) Alfonsa de la Torre (2020) Manuela López García (2021), así como en diversos encuentros como Escritores por Ciudad Juárez – León o la celebración del Día de las Escritoras, también en León.

Recientemente ha publicado su primer poemario Tiempo en calma con la editorial Mariposa Ediciones.  Escribe y publica en MasticadoresFEM

Patricia Furstenberg

Escritora Bucarest / Rumanía

Patricia Furstenberg es autora de 17 libros: el éxito de ventas Joyful Trouble, el apasionante Silent Heroes, la querida literatura infantil The Cheetah and the Dog y el nuevo lanzamiento Transylvania’s History A to Z: 100 Word Stories.

Patricia creció en Bucarest y se crio escuchando las leyendas y los cuentos populares del pasado de Rumania. Llegó a escribir a través de la lectura, siendo su pasión por los libros algo que heredó de sus padres. Su carrera como escritora siguió un camino sinuoso que pasó por la Licenciatura en Medicina, el ejercicio de la medicina, numerosos viajes, y también produjo un matrimonio feliz y dos hijos.

Hoy, Patricia escribe con pasión sobre historia que se mezcla con ficción, sobre héroes de guerra, humanos o caninos, mientras que la poesía que escribe es humorística. Inició el hashtag #Im4Ro ~ Sharing Positive Stories from Romania. Patricia tiene muchos blogs, estuvo en la radio en Expat Life y tiene artículos y entrevistas publicados por Romania Insider, Huffington Post UK, Biz Community SA, Books by Women, Secret Attic.

Para conectar con Patricia Furstenberg puedes visitar Author Website, o sus libros via Amazon UK / AmazonUS / Amazon worldwide and Goodreads o interactuar con ella: Twitter, Instagram / Facebook / LinkedIn / Pinterest / Book Bub.


G

Ana Isabel García Mace

Escritora / Madrid – España

Bioquímica, trabajo en el sector de la investigación clínica (ensayos clínicos) en cáncer de mama. La lectura y la escritura han sido pasiones que me han acompañado desde pequeña. Formé parte del taller de narrativa “Paréntesis” y actualmente participo dentro del taller “Nunca Jamás”, ambos de la ciudad de Alcobendas. También formé parte del Club de Lectura de la Biblioteca Central de San Sebastián de los Reyes.  Gané el IV Concurso de Microrrelatos de Alcobendas “El Mito de Frankenstein” 2018 (El mismo fue presentado dentro de la revista online Odisea Cultural de octubre de 2018). Durante 2020 participé dentro de los encuentros online que organizó Rosa Montero durante el confinamiento y acabó en la maravillosa experiencia de participar con un relato dentro del libro “En Cuentos Con Rosa” (En el volumen de Chocolate_Relato: Polillas y Luciérnagas). Así mismo participé, con tres relatos, dentro del proyecto literario del ayuntamiento de Alcobendas, y la Asociación El Madrid de las Mujeres, llamado “Las Mujeres de Alcobendas Cuentan”. Actualmente vivo en Gijón y desde la distancia, o la cercanía según se mire, sigo cultivando estas dos pasiones con el deseo de seguir mejorando, aprendiendo y quién sabe si algo más.

“Revista online Odisea Cultural de octubre de 2018” Link “Las Mujeres de Alcobendas Cuentan”. Link

Inmaculada García González

Escritora / León – España

León 1963. Reside en Valladolid desde hace muchos años. No acierta a recordar su existencia lejos de las letras. Tanto las impresas como las escritas han sido siempre sus fieles compañeras. Apenas le vienen a la memoria los recitales de poesía en los que participó en la Casa de Cervantes, los Viernes del Sarmiento e incluso en alguna discoteca, que la juventud y el atrevimiento le impulsaron a dar.

Ha ganado varios concursos, entre otros: Bollullos del Condado (Huelva), con la obra Sol y luna, una historia de amor, (1992). El VI Certamen de Relatos Breves de Mujer del Ayuntamiento de Valladolid, con XXL, (2003). Segundo premio del VIII Premio de periodismo y narración Trinidad Arroyo de la corporación municipal de Palencia con Cuando tus manos no me acarician, (2004), en el Ayuntamiento de Medina del Campo, (Valladolid), con El País de los Selaguis y el último con Mami, convocado por Uryula Puro Arte.

Ha escrito la historia, los personajes y el texto para la teatralización de los juegos Escape Room de La Guarida, Caos, Miracle y El Bastardo.

En 2019 publicó en la antología «Ella, la Igualdad», promovida por la Asociación Cultural Habla, el microensayo Si el mundo se edificara sobre las miradas, y en el proyecto «Contamos la Navidad», el cuento El Carrusel.

Participa en los encuentros «Nosotras escribimos», en el que varias escritoras toman la palabra para dar lectura a sus textos cada 8 de marzo. En abril de 2022 ha publicado la novela “Los tiempos de Olvido” y en el libro de cuentos “Contamos Todas” de la colección Cuentenario narrativa publicado en mayo 2022 por Castilla Ediciones, hay un relato de su autoría; Él no ha venido a cenar. Tiene en la recámara dos novelas terminadas a la espera de ser disparadas cuando sea el momento y está trabajando en una cuarta.

Terveen Gill

Escritora / Chandigarh – India

Terveen Gill es autora de novelas gráficas en inglés sobre religión e historia sij. Trabaja con Sikh Comics, que tienen cuarenta títulos a su nombre. Su perfil de trabajo incluye investigación de historias, escritura de guiones y dirección de arte. Ha publicado tres libros electrónicos de cuentos cortos en Amazon y fue una de las diez ganadoras del concurso de cuentos Times of India – Write India 2.

Graduada en Ingeniería Informática, amplió sus conocimientos en el campo de la escritura al obtener un diploma en escritura creativa de The Writers Bureau con sede en el Reino Unido. Terveen es redactora de las publicaciones electrónicas “The Writing Cooperative” y “The Ascent”. Sus pasiones también incluyen guiones y dirección de cortometrajes que han sido preseleccionados y presentados por FTC Talent y Glass House Festival en 2020.

Habiendo observado atentamente la vida y sus matices más finos (algunos francamente aterradores), le da sabor a su escritura con diversos matices de lucha, perseverancia y una actitud positiva. Su estilo de escritura versátil es su fortaleza y la ha desarrollado a través de muchas temporadas de escritura. Dos de sus novelas, obras en proceso, pronto verán la luz del día. Ha tenido el placer de crecer en dos continentes diferentes. Con buenos recuerdos de sus años de infancia en los Estados Unidos, ahora vive en Chandigarh, una hermosa ciudad en el norte de la India.

Blog: terveengill.com

Marta González-Corró

Escritora / Medicina-Coach-Nutrición Barcelona (España)

Licenciada en Medicina y Cirugía y Máster en Nutrición y Alimentación por la Universidad de Barcelona. Formada en Nutrición Vegetariana, Nutrición DeportivaMáster en Obesidad y Trastornos del Comportamiento alimentario por el ICNS (Instituto de ciencias de la salud y nutrición) Experta en Nutrición aplicada a la clínica por la ESI (Escuela de Salud Integrativa). Ha cursado un Postgrado en Psiconeuroendocrinoinmunología y Nutrición Ortomolecular y otro en Educación Emocional, ambos en la Universidad de Barcelona. Posee varias formaciones en microbiota y actualmente es docente en el Curso Avanzado de Microbiota y en Curso de Experto en Microbiota por al ESI (Escuela de Salud Integrativa)

Coach certificada por la Escuela Europea de Coaching (EEC) y por el Centro Europeo de Formación Oficial de Coaching (CEFOC). Didacta de PNL por la Asociación Española de Programación Neurolingüística (AEPNL)

Instagram: https://www.instagram.com/dramargocorro/

Rosa Marina González-Quevedo

Escritora / Nacimiento: Matanzas Cuba / Reside en León (España) desde agosto de 2012

. Es miembro de  mil9-colectivoLiterario y participa activamente en la vida cultural y literaria de esta ciudad.

Es narradora, ensayista y poeta. Autora de diferentes ensayos filosóficos y didácticos a lo largo de su vida profesional, ha incursionado y también publicado en los géneros de narrativa y poesía. Recientemente, ha sido publicada su primera novela de ficción (La enana, Ediciones Camelot, 2019) y el poemario El ritmo del conjuro, (Editorial Fleming 2020). Es también autora de la novela “Amanda” (Letrame Grupo Editorial, 2021) y co-autora del libro de relatos “De lunas, mujeres y otras historias” (Mariposa ediciones, 2020)

BLOG: http://www.reginaenvenus.blogspot.com.es/

Valentí Gómez i Oliver

Escritor

Valentín Gómez y Oliver (Barcelona, 1947). Poeta, escritor y traductor. Licenciado en Filosofía y Letras (UB); diplomado en el Centro Sperimentale di Cinematografía (Roma) con Roberto Rossellini.

Hasta el año 2003 profesor de Lingua e Letteratura Spagnola en la Univ. Roma 3 (Dipart. Letterature Comparate) donde ha trabajado desde 1969. Ha publicado libros de bibliófilo, poesía, viajes, novela  y ensayo traducidos a numerosas lenguas. Desde 2006 Cavaliere OMRI de la Repubblica Italiana.

Sol Gómez Arteaga

Escritora León España

Leonesa de Valderas, se reconoce en los paisajes de Tierra de Campos en los que se ha criado, aunque también en el sonoro silencio y el anonimato de Ma­drid, la ciudad en la que reside hace ya la friolera de treinta años.

La escritura es para ella una forma de estar en el mundo y alimento como el pan de cada día. Escribe para sacar a la luz realidades invisibilizadas de nuestro pasado más reciente, pero también del presente, aspecto éste que tiene mu­cho que ver con su actividad profesional como Trabajadora Social en el campo de la salud mental. Lo hace despacio, como una labor de artesanía, en una tra­yectoria que tuvo su inicio allá por el año 2000 en talleres de escritura creativa.

Colaboradora de los periódicos digitales Astorga-Redacción (2014), Tam Tam Press (2017) y Nueva Revolución (2021). Tiene dos libros de relatos publicados, Los cinco de Trasrey y otros relatos (2012) y El sol a la tinaja y otros cuentos (2017), editados por la Fundación Fermín Carnero.

La novela El vuelo de Martín (2020), ilustrada por Carla Lozano Martínez y editada al cuidado de Marciano Sonoro, es su tercera publicación. De la aventura de publicar mes a mes en la revista cultural Tam Tam Press, desde febrero de 2017 hasta septiembre de 2019, relatos relacionados sobre desórdenes de la mente nace en diciembre de 2021 el libro “Trazos de sombra” que edita Marciano Sonoro.

Dispone de un blog titulado “Sol a la tinaja”. http://solgomezarteaga,blogspot.com.es/.

Pepe González Arenas

Divulgador científico/Fotógrafo Córdoba (España), 1959.

Es Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de Córdoba,  y experto universitario en Divulgación y Cultura Científica por la Universidad de Oviedo.

Ejerce como  científico de la Junta de Andalucía, desarrollando su trabajo como divulgador científico en el Centro IFAPA “Alameda del Obispo”, en Córdoba.

Ha sido Director-Conservador del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro (Córdoba) y Delegado provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca.

Es autor de numerosos libros, entre otros: La actividad cinegética en Córdoba, Economía ambiental en los parques naturales de Córdoba o Socioeconomía de la pesca deportiva. Su compromiso social le lleva a ser miembro de Greenpeace, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras.

En febrero de 2012 funda la Asociación de Amigos Madinat al-Zahra. Pepe González Arenas es una enamorado de la fotografía, de la poesía y del flamenco.

Desde 2015 desarrolla una intensa carrera artística como fotógrafo de calle y de retrato, habiendo realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en el extranjero.

Sus obras se encuentran en numerosas instituciones europeas y referencias sobre sus trabajos artísticos, acostumbran a aparecer en medios de comunicación tanto americanos como europeos.

Web: www.pepegonzalezarenas.com

Twitter: @gonarj y @gonarjfoto Facebook: https://www.facebook.com/gonarj Instagram: https://www.instagram.com/gonarj/ Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Pepe_González_Arenas Blog: https://deaparax.com

Reyes García-Doncel Hernández.

Escritora / Sevilla. España

Licenciada en Farmacia. Catedrática de Biología-Geología en un instituto de enseñanza secundaria, y  autora de numerosos libros de texto y guías didácticas de dicha asignatura para diferentes niveles y editoriales.

Es autora de las novelas:

“Sin noticias de Acuario” Editorial Paréntesis (2011).“No soporto tu luz” Ediciones en huida (2015)

“Ulises con alma ajena” Triskel ediciones (2018)

blog: “Universo introito”.

Conchita García-Bayonas

Escritora / Madrid. España

Nace en Madrid.  Estudia la carrera de Magisterio y se ha dedicado toda su vida profesional a la enseñanza. Ejerce su profesión en  Mazarrón, Elche, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante y Murcia.

Desde su jubilación se dedica a escribir para niños, su gran pasión. Ha participado en numerosas actividades lectoras en distintos colegios para fomentar el gusto por la lectura

Finalista  en la X Edición  Premio Vida y Salud de Relatos  convocado por Universidad de Alicante con el relato Terapia Alternativa.

Tango el Perro Pastor, Paloma y el corzo blanco, Es mi mamá, álbum ilustrado, El repartidor de pesadillas,  La verdadera historia del príncipe que se convirtió en rana, El bosque de Yábaco, son algunos de sus libros publicados. Su última creación es la novela juvenil: No estamos solos (La piedra de los sueños)

Autora del blog de cuentos infantiles La Abuela Atómica en donde tiene publicados  más de cien cuentos cortos y numerosas poesías infantiles.

http://www.laabuelaatomica.blogspot.com

En la actualidad sigue escribiendo y llenando de fantasía y sueños la imaginación de sus lectores. Espera que os haga soñar con sus historias y  bosques  y personajes maravillosos cuando lo leáis.

Mayte Guerrero

Escritora / Madrid. España

 Nació y vive en Madrid. Licenciada en Periodismo, ejerció por un breve periodo como redactora en prensa y en radio. Desde 2006 trabaja como correctora de estilo y asesora literaria en el sector editorial. En el ámbito de la literatura infantil y juvenil, ha desempeñado labores de lectora de originales y corrección para SM, Anaya y Pearson.

Si bien tiene escritas algunas novelas (todas ellas, inéditas), ha centrado su pluma en el relato, formato que le permite indagar y difuminar los límites entre la prosa y la poesía. Al menos, esa es su pretensión. Ha participado con alguno de sus cuentos en libros corales y escribió, junto a Fran Picón, Improntas a dos voces (Editorial Quadrivium, 2015). Ha colaborado con artículos sobre literatura en distintos medios digitales.

Patricia Garcia / SJ Fravelia

Escritora / Madrid. España

Patricia García, que escribe bajo el pseudónimo de SJ Fravelia. Reside en una localidad de la Comunidad de Madrid. España

SJ Fravelia es el seudónimo bajo el que Patricia García firma sus tres primeras novelas, Insomnia, Ferox e Ignis, que forman parte de la trilogía Círculos de Ora.

Creció en un pequeño pueblo de la comunidad de Madrid y se graduó en Bellas Artes y Diseño en la Universidad Complutense de Madrid. Es autora también del relato corto Alma, con el que quedó finalista en la XXIII Edición del concurso de relatos cortos «Juan Martín Sauras».


H

Anca Horga

Poeta / Rumanía

He utilizado principalmente el francés y en segundo lugar el inglés como instrumentos de expresión. Mi primer encuentro con la escritura creativa fue en una clase impartida por Émilie Letertre, durante los años universitarios (2007-2010, Universidad “Politehnica” de Timișoara, Departamento de Comunicación y Lenguas Extranjeras). Allí conocí a Daniel de Bruycker, quien vino a compartir su sabiduría y experiencia como autor. Han pasado años sin publicar nada. Entonces, inspirada por las enseñanzas de Matias De Stefano en su blog, y animada por mi esposo, finalmente tomé la decisión de crear un espacio, llamado “Poèmia”, https://enpoeme.com, dedicado a lo que viene a la mente y al corazón. Siempre me han atraído los maestros, educadores, autores, y yo mismo aspiro a convertirme en uno. Profesionalmente, en este momento, me estoy preparando para trabajar con niños en una escuela privada rumana que se enfoca en la educación experiencial. Blog: https://enpoema.wordpress.com


J

Camino Jeremías

Escritor / Filósofo/ Buenos Aires, Argentina

Nacido en la ciudad de La Plata en 1987, filósofo que, habiendo participado en jornadas de filosofía y de investigación en ciencia (fisicoquímica), queda desencantado de la vida académica. Su labor principal se centra en el esclarecimiento de lo que es la filosofía. Ha publicado un libro reciente, titulado “La física cuántica en la ontohistoria” (ed. Leviatán, 2020), que versa sobre la ciencia, la técnica y el capitalismo, en un orientación ontológica. Cuenta con trabajos publicados en revistas de filosofía, como Konvergencias, Ensayos de Filosofía, y contribuyó en el proyecto sobre Covid-19 de la Cátedra Internacional de Hermenéutica Crítica. Sube artículos a la página web https://unlp.academia.edu/JeremiasCamino. Lleva un año construyendo la página personal de filosofía: https://enlospradosdelafilosofia.wordpress.com/

Jennifer Barcelar

Artista Visual e Escritora / São Paulo, Brasil.

Es plural. Siempre enamorada de lo que no sabe, busca en su vida aprender. Se ha especializado en Artes Visuales en la Universidad Estatal Paulista, y se está desarrollando como artista y escritora para acercar lo desconocido y convertirlo en objeto de primer encuentro.

Crea imágenes, hace espacio para lugares y momentos utilizando diferentes lenguajes para expresarse; es pintora, escritora, fotógrafa, escultora y creadora de accesorios para el cuerpo. Siempre cambiante y transformando durante su vida, pero sin olvidarse nunca de registrarlo en papel y bolígrafo.

Portfólio: https://jenis.myportfolio.com E-mail: jenn.barcelar@gmail.com

Instagram: @jenis_barcelar @tipuana.atelie


M

Félix Molina

Escritor Sevilla España

Félix Molina (Sevilla, 1975) se licenció en Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla. Es traductor y traductor literario. En sus años universitarios fundó con sus compañeros y compañeras el Círculo de Traducción, que publicó la primera revista literaria de traducción del país, Hermes. Ha publicado reseñas, fundamentalmente de literatura inglesa y norteamericana, en Diario de Sevilla y El Correo de Andalucía (suplemento literario Umbrales). En 2013 comienza a publicar el blog fm|al (félix molina | arte y literatura). Autor de tres series de Contemas (un proyecto de desarrollo orgánico, a través de la vida, de la prosa poética) y Los malditos poetas (un poemario casi contra la poesía). En preparación están dos poemarios más (Museo de bellas artes y Un incierto sentido), dos libros de relatos (Sagradas escrituras y Relatos prepositivos) y alguna que otra obsesión (Casi la paz). Entre 2019 y 2020 publicó en Masticadores el folletín Poe no ha muerto.
Blog: félix molina | arte y literatura (wordpress.com)

Gina Maria Manchego

Escritora Colorado / EEUU

Gina Maria Manchego es una autora y artista mixta del hermoso estado de Colorado, EE. UU. Gina está profundamente influenciada por la inmensidad de la pradera donde ha hecho su hogar, cada flor silvestre y el colosal paisaje celeste hacen eco en el trabajo que crea. Cuando Gina Maria no está ocupada con su arte, se la puede encontrar pasando tiempo con su hijo adolescente. Juntos, disfrutan discutiendo sobre filmografía, historia y dando paseos. Gina Maria ha dedicado gran parte de su vida a la defensa y el trabajo social. Ha tenido la suerte de prestar su experiencia en escritura y creatividad en múltiples medios para ayudar a otros a través de la terapia del arte. Gina Maria tuvo la suerte de publicar su primer trabajo escrito cuando tenía dieciocho años. Desde entonces, ha tenido el honor de ser publicada en muchas revistas y diarios extraordinarios, como: Gobblers y Masticadores, Diario de poesía de Lothlorien, revista literaria invierno oscuro, Planeta de párrafo, Revista literaria inspirada revista híbrida arpía, Suburban Witchcraft Literary Magazine, Ephemeral Elogies Literary Magazine, La revista literaria Poetry As Promised y Spillwords Literary Press.

ginamanchegoauthor@wordpress.com Twitter: @GiUknit

Paz Martínez Alonso

Escritora / Gestora cultural / (Santa Colomba de Somoza, León)

Ha  publicado dos poemarios en solitario y ha participado en varias antologías poéticas y de micro-relato y acaba de presentar su  último trabajo junto al cantautor madrileño Moncho Otero, En Son de Paz.

Finalista del Certamen Atardecer de otoño (1993) con el poema “Dolor”, publicado en la misma antología y posteriormente en el poemario De musgo y Piedra. Segundo premio en el VI concurso literario de Zahara de los Atunes, (Cádiz) con el poema “Fértil”.

Colabora con diversos proyectos que tratan de dar a conocer el entorno rural a través de diferentes propuestas culturales con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Colomba y la recuperación de Filandones Tradicionales, junto a Mercedes G. Rojo, a través del centro Cultural “El Casino” de Santa Colomba de Somoza, del que es presidenta desde 2016. 

Su poema “Dios Tilenus”  recogido en Los márgenes del Tiempo fue elegido emblema de la Asociación Montañas del Teleno, la cual trabaja por el desarrollo y sostenibilidad en el mundo rural.

Ha colaborado en el programa Hoy puede ser un gran día (Libertad FM), con el espacio Los libros de mi vida realizando reseñas literarias. Colabora con la columna Serendipias en la sección de opinión La Tercera Columna del periódico digital Astorga Redacción. y en la publicación independiente Elefantes con alas.

Francisco J. Martín

Madrid. España

Economista y Máster en Dirección Financiera y Bancaria, mi vida profesional ha estado siempre vinculada al mundo de la Banca, bien desde dentro de las propias Entidades, o bien como Consultor externo.

Me importan la sociedad y el mundo en que vivimos, y desde un espíritu optimista traslado mi visión sobre lo que nos acontece, con el afán de contribuir a ampliar la información sobre los asuntos que me parecen más interesantes relacionados sobre todo con la Política, la Economía, las Finanzas y la Banca, el Medio Ambiente, y la Justicia.

Blog Lo mejor esta al caer

Pedro Martínez de Lahidalga

Vitoria-Gasteiz. España

Arquitecto  técnico de profesión, lector impenitente de vocación y, últimamente, bloguero por devoción (a las letras). Escribo sobre temas que no rebusco, surgen fruto de una emoción previa que proyecto como relatos (inacabados) con la intención de dar sentida respuesta a ese primer y vívido (a más de vivido) entusiasmo, en franca y leal búsqueda del (re)conocimiento a través de la (re)creación. Lo hago libre de ataduras, modas o autocensura, así como desembarazado -tal que el bolero- de cualquier ansiedad, angustia y desesperación por (no) ser leído. Con semejantes antecedentes he llegado a publicar El latido del cibermono y hoy puedo afirmar que, mirado desde ese punto de vista, está resultando todo un éxito.

Blog https://elmonocalvo.wordpress.com

MARÍA DOLORES MARTINEZ LOMBÓ

Escritora / Castrillo de las Piedras (León), 1959. España

Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de León, 1982).

Vine al mundo en verano, en un molino de aceite de linaza a la orilla del río Tuerto. Me gusta escribir y esta acción siempre ha estado vinculada con mis estudios y posteriormente con el trabajo que desarrollo.

Escribo, desde el corazón y desde la memoria, relatos con los que pretendo trasmitir recuerdos, vivencias y emociones. Aún inéditos, recopilo como un tesoro todas las narraciones que escribo a propósito de mis intervenciones en el Recorrido Romántico, en las Rondas de Filandones y de otros eventos culturales en los que participo.

Edward N. McConnell

Escritor West Des Moines, Iowa, EEUU

Edward N. McConnell es un abogado litigante felizmente jubilado, ex profesor adjunto de defensa judicial y ex archivero estatal de Iowa. Comenzó a escribir ficción flash y cuentos en 2020. Disfruta de una buena historia con un giro e intenta escribir una de vez en cuando. Su ficción flash y cuentos han aparecido en Literally Stories y, pronto, en Drunk Monkeys, Terror House, Refugeonlinejournal.org y Down in the Dirt, y MasticadoresIndia. Vive en West Des Moines, Iowa con su esposa.

Odilon Machado de Lourenço

Poeta / São Borja, Brasil

Mi nombre es Odilon Machado de Lourenço. Nací en la ciudad de São Borja, al oeste del estado de Rio Grande do Sul, extremo sur de Brasil y frontera con Argentina. Tengo 40 años, me licencié en Historia en 2009 en la Faculdade Porto-Alegrense (FAPA). Impartí clases de Historia en escuelas públicas y privadas de las ciudades de Florianópolis, Estado de Santa Catarina y Maceió, Estado de Alagoas. En este último también impartí clases de Literatura. En los senderos, estaba pescando en un bote de pesca artesanal y viviendo en una comunidad de pescadores. Durante este período escribí los poemas de Mares Adentro, mi primer libro en solitario. Publico poemas en colecciones de la Confraria Artistas e Poetas pela Paz (CAPPAZ). Institución creada en 2008 en la ciudad de Porto Alegre y actualmente cuenta con representantes en países de América Latina, Estados Unidos y Europa. Los textos se publican mensualmente en el sitio web de Confraria Me gusta trabajar con la jardinería y en los momentos adecuados estoy en medio de la Naturaleza. Me agradan los lugares hermosos y desiertos.

Actualmente resido en Porto Alegre. Desde aquí ayudo a editar el blog MasticadoresBrasil, con la participación de varios poetas, escritores y dibujantes de caricaturas y dibujos. Todos y todos amantes de las artes.

Link do e-book Mares Adentro Link do blog MasticadoresBrasil: https://masticadoresbrasil.wordpress.com/ Link do blog Poeta da Garrafa: https://poetadagarrafa.wordpress.com/

Manu Merino

Escritor / España

Nací en Madrid el 25 de Octubre de 1977 

Cursé la extinta EGB y de ahí pasé a realizar dos años de Auxiliar Administrativo. Tras ese periplo de dos años, entre en el CRMF de Vallecas, Madrid, donde hice un curso de Informática y otro de Ofimática Básica, después hice uno de Grafista Maquetista. Al finalizar, me dediqué de manera autodidacta a trabajar con Photoshop, lo que me valió para colaborar en varios proyectos pequeños en RR.SS, y con Espíritu Competitvo, una página de baloncesto.

Hace ya casi una década que me inicié como bloguero, empezando con el blog El Rincón de Todo, donde hablaba de temas muy variados e incluso donde escribí mis primeros relatos cortos, después de estar un tiempo solo con los relatos, creé otro de deportes, y tras él uno de cine y series de televisión y por último uno de actualidad política y social, y con ellos llegué a crear Relatos y Columnas, donde auno todos ellos, además de mis creaciones en Photoshop.

Mi blog: https://relatosycolumnas.wordpress.com/ Instagram: @m4num3rin0

Cristina Steliana Mihailovici

Escritora / Rumanía

Nacida en Rumanía, Cristina es Doctora en Ciencias e Ingeniería Náuticas, apasionada por la navegación, la naturaleza y el medio marino desde su infancia. También es economista, docente, escritora e investigadora, y es defensora de la educación, la cultura, el cambio climático y la igualdad de derechos para todos. Escribe poemas desde los 12 años y ha sido publicado en diferentes antologías y revistas culturales, en tres idiomas diferentes. Cristina también está escribiendo historias educativas para niños, y en su libro de cuentos educativos más reciente, ‘Little Globy, the Recycling Superhero and the Plastic Ogre’, es coautora con su hija Nicole Noelia Mihailovici..

Ella Mihetz

Psicóloga / Escritora

Licenciada en Psicosociología, egresada de la maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia Positiva Transcultural, madre y lectora de libros psico-médicos, últimamente. El placer de la lectura apareció en la niñez, luego el bachillerato lo fortaleció, leyendo tanto lo que se necesitaba para la escuela como la satisfacción que llegaba cuando todos compartían lo que estábamos leyendo, porque había una competencia tácita entre compañeros. Mi publicación se limita al área científica, específicamente en psicología clínica, al estar relacionada con ciertas características de las mujeres en trabajo de parto y la forma en que eligen dar a luz. De vez en cuando escribo reseñas de los libros que me gustan. La necesidad de escribir se debe a un colega que tiene varias publicaciones.

Blog: Gobblers/Masticadores & MasticadoresRumanía

Quirico Molina

Escritor Iznájar España

Nacido en Andalucía. En un pueblo llamado Angelae en la época romana, por la belleza de las mujeres. Me llamo Quirico, también me llaman Quirze. A los cinco años mis padres emigraron a la Cerdanya, el Pirineo, y allí he pasado gran parte de mi vida. En mis escritos a menudo sale a relucir esa naturaleza privilegiada y monumental. Desde hace trece años resido en Alicante. En la Universidad de Barcelona estudié en la facultad de Prehistoria e Historia Antigua. He trabajado de contable, he sido empresario, artesano, terapeuta  de shiatsu… me detengo aquí para no aburrir.

Empecé a escribir a mediados de los años 80, con un cursillo de Escritura Creativa en la Librería Fuentetaja de Madrid. Eran los tiempos en que todo funcionaba mediante envíos postales, no existía internet. Posteriormente,  realicé dos talleres más en el mismo lugar, relato y novela. También pasé por la Escuela de Escritores,  cuento y relato avanzado. Magníficos  profesores y grandes amigos en una atmósfera creativa, y maravillosa. Aprendí muchísimo.

He publicado relatos en la antología Lugares de paso de la Escuela de Escritores, en la revista Colors de Cerdanya, así como en Relatos del Año I, libro digital de la revista Moon Magazine, Luna literaria.

Publiqué en 2014 un libro de relatos, titulado Hojas de Otoño. Posteriormente en 2016 lo reescribí  y añadí contenido, se llama 13 Hojas de Otoño. También por esas fechas publiqué en Amazon el libro Náyade, un relato largo, en versión castellana y catalana. Escribo básicamente relato corto/largo, de temática diversa, aunque tengo tendencia  al realismo mágico.

Desde 2013 y de forma discontinua escribo en un blog. Soy observador, capacidad de asombro intacta,  imprevisible, por ello el contenido de las entradas es variopinto: curiosidades,  inspiraciones,  relatos, reflexiones mundanas y filosóficas que tratan de expresar mi visión de la vida.

Blog:  https://quimojiblog.wordpress.com/

Carmen Noemí Montañés Fernández

Escritora / León, España

 Carmen Noemí Montañés Fernández, nació una heladora noche de un 18 de diciembre de 1969 en León. Licenciada en Derecho (Universidad de León, 1993). Letrada ejerciente, que le hizo aterrizar en tierras hernandianas en el año 2000 y que alimentó aún más —si cabe su querencia— por las letras en todas sus dimensiones. Tras catorce años, donde el Mediterráneo fue su compañero inseparable de aventuras y desventuras jurídico-vitales, un cálido 9 de julio de 2014 regresó al terruño, reiniciando su vida profesional e iniciando una vida alternativa cultural (la que, de hecho, le redime de la primera cada día) que hasta el día de hoy le ha reportado encuentros y experiencias irrepetibles y fantásticas. Nació en una familia ávida lectora, que le permitió desde siempre leer todo aquello que caía en sus manos sin filtro, lo que le hizo una adicta a la lectura. Pero a pesar de esa querencia absoluta por las historias ajenas, nunca se le ocurrió coger pluma y papel hasta que, en uno de esos eventos que empezó a frecuentar, le sugirieron que se iniciara en esto de contar.

Y empezó con un cuento, y otro, y otro y se sucedieron las historias. Y comenzaron las colaboraciones en ediciones compartidas, y se sucedió el primero, aquel «24 Horas» inolvidable y detrás «Cuento cuentos contigo» y, así, la escritura penetró en su vida y siguieron otras colaboraciones, en Salud Mental, en el día de la Mujer con doña Concha Espina, doña Josefina Aldecoa y Maruja y Manolita López —sucesivamente 2018, 2019 y 2020 con motivo del Día de la mujer, y en la edición de 2019 de Poetas por Ciudad Juárez—. Y entre medias, también participó en una obra coral de relatos «Póker de Damas y un Comodín». La última publicación, también coral, es «De lunas , mujeres y otras historias», publicada en 2020.

PRISCILA MONTEIRO SANTOS

Escritora São Paulo, Brasil

PRISCILA MONTEIRO SANTOS é paulistana, nasceu fadada a ser poeticamente festeira, durante a década de 80 num sábado de carnaval, mas de curiosa queria ter chegado na era de aquário. Ainda não descobriu todos os comos e porquês, mas ama escrever e ah! canta sem parar quando ninguém vê.
Também estudou fotografia, e é bacharel em jornalismo. Tem seus caminhos entrepassados pelas artes, de todas as formas, cores, sons, tamanhos, arte é o que a melhor define, é uma artista. Que atualmente estuda pedagogia, porque acredita que a única esperança da humanidade é educar a sociedade para que ela possa se auto regulamentar.
Vive tentando ser ela mesma, mesmo que de vez em quando ela mesma se perca e encene um pouco. Mantém um blog desde 2010 onde expõe suas ideias, criticas ou apenas compartilha curiosidades, em suas palavras: “São correspondências internas, tornadas públicas, feitas entre o que penso, sinto, vejo, ouço, leio e partilho…”
Entrou para os masticadores em 2020 e está muito contente em ser parte da equipe. 

Blog priscmonteiro.wordpress.com  Twitter: @priscmonteiro

Marta Muñiz Rueda 

Escritora (Gijón, 1970) España

Es escritora y músico. Ha publicado libros de poesía (El otoño es nuestro, Libro de la delicadeza), la novela Tiempo de cerezas, y los libros de cuentos 13 cuentos dementes Anna y las estrellas. Desde pequeña su vida ha estado ligada al aprendizaje y la enseñanza del piano y la composición, ya que todas las mujeres de su familia han estudiado interpretación. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo y titulada profesional de piano por los Conservatorios de Gijón y León. Como compositora puso música a poemas y textos de Miguel de Cervantes y Lope de Vega en la obra ‘Duelo de ingenios’, actuando a dúo con la soprano Ana Clara Vera Merino, estrenándose con gran éxito en la Biblioteca Pública de León. También es autora de cuatro obras de teatro musical infantil en la compañía de la que forma parte, ‘Moraleja de la candileja’. Ha participado en numerosos eventos artísticos, antologías, revistas culturales y es columnista de opinión del diario de información general La Nueva Crónica.


N

Elena R. Nistal

Valladolid. España

Elena R. Nistal nace en Valladolid en 1978, siendo la cuarta de cinco hermanas. Trabajadora, entusiasta y apasionada, comienza a expresar sus sentimientos a través de las poesía que escribe para su familia,  Según va creciendo sus poemas se hacen más íntimos y personales.

Es, a raíz de la cuarentena, cuando decide iniciarse en la novela. Confiesa que escribe por impulsos. Cuando una idea le viene a la cabeza deja lo que está haciendo para darle forma. Ya puede estar cocinando, descansando o haciendo deporte. Es de esta forma, como ha escrito la mayor parte de sus poemas. Su primera novela, Dueña de su destino, nace de igual manera.

Jaime Nubiola

Pamplona. España

Jaime Nubiola (Barcelona, 1953) es Profesor de Filosofía en la Universidad de Navarra. Ha sido visiting scholar en las Universidades de Harvard, Glasgow y Stanford. Es autor de quince libros y de más de 130 artículos sobre filosofía del lenguaje, historia de la filosofía analítica, metodología filosófica, filosofía norteamericana y pragmatismo. Es un estudioso de la figura y el pensamiento del científico y filósofo norteamericano Charles S. Peirce. Ha dirigido 40 tesis doctorales y más de 70 tesis de postgrado.

Blog “Filosofía para el siglo XXI” está accesible en: https://filosofiaparaelsigloxxi.wordpress.com/ 

Para más información: https://www.unav.es/users/jnub.html

María José Neira Garnelo

Ponferrada. España

María José Neira Garnelo (Ponferrada, 1961) es Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca. Ejerció de profesora de inglés en varios institutos de Bachillerato y Secundaria desde el año 1987 hasta su jubilación en 2021.

Como en otros casos, su relación con la literatura comenzó con las lecturas infantiles y tímidos escritos que su madre guardó con celo en un cajón.

En el año 2014 se unió al Taller de creación literaria Cuéntame un cuento que no te sepas, en cuyas antologías anuales ha publicado relatos breves y algún poema de forma ininterrumpida desde 2015 hasta 2019. Ha colaborado en los libros de homenaje a escritoras leonesas Manuela López García. Una vida, una obra (2021) y Felisa Rodríguez. Una biografía desde el recuerdo (2022) con textos propios. Ha participado con microrrelatos en antologías de la editorial Diversidad Literaria y con textos diversos en la obra colaborativa Semillas de inspiración (2022), de la misma editorial. En julio de 2022 publicó su primera novela, El rumor del río y el olor de la higuera, en Uno Editorial, y actualmente está trabajando en una recopilación de relatos breves.

Mozileide Neri

Rio de Janeiro. Brasil

Mozileide Neri vive no Rio de Janeiro. É poeta, contista, artista plástica, graduada em Produção Cultural e pós-graduada em Linguagens Artísticas, Cultura e Educação, ambos pelo IFRJ/Campus Nilópolis. Algumas de suas poesias foram publicadas na coletânea “Poesias” da FLUP Pensa (2013) e do livro “Outra – Poesia reunida no Sarau de Manguinhos” (2013). Como artista plástica sua investigação se desenvolve a partir de estudos de novos suportes, recepção de imagens, materialidade literária, acessibilidade cultural e reaproveitamento de materiais.

Blog Link Instagram: Link


LL

Isabel Llanos

Escritora León / España

Es una polifacética artista leonesa. Doctora Cum Laude en Bioética, además es periodista y psicóloga, entre otra amplia formación académica. Poeta, escritora, creadora, monologuista, clown y actriz, también ha ejercido como modelo, docente, coach y policía, labor por la que ha sido condecorada con la Cruz de Plata de la Orden del Mérito Civil.

Forma parte del grupo de expertas analistas de El Periódico de Cataluña donde, como especialista en seguridad, escribe en Opinión. Colabora con su sección Con derecho a roce en Astorga Redacción. También ha participado como redactora para las revistas Policía, Excodra, Ciencia Policial, Diario de Ávila, Plus +Moda, etc. Ha sido parte activa en la creación del Decálogo sobre tratamiento informativo de las noticias sobre violencia de género impulsado por la Regidoria de la Dona y el Col.legi de Periodistes de Catalunya. Como escritora se ha formado en el Ateneu Barcelonés en narrativa con Pau Pérez, cuento con Teresa Martín Taffarel y estilística con Josep Mengual. En poesía con Gonzalo Escarpa, Antonio Romar y Jesús Aguado, con quien también se ha formado en escritura autobiográfica-diarios.

Sus textos literarios han sido publicados en Manuela López. Una vida, una obra. (Lobo Sapiens, 2021), Cuentos de la nueva normalidad. (Marciano Sonoro Ediciones, 2021), León por ciudad Juárez 2020 (Red Internacional de lecturas solidarias, 2020), Cuentos cronófagos (Marciano Sonoro Ediciones, 2019), Del arte a la palabra (2018), Libros & Eros. Greguerías y aforismos, Cuentos bárbaros: erotismos macabros, Eros Senex (Manual de Ultramarinos: 2016, 2018, 2018), Libro Rojo vols. VII, VIII, IX, X, XI, XII (Prostíbulo Poético: 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021), El hombre de mimbre Vol. 4 (2013), Recull de relats breus per a donesVols. II, V, VII (Centre d´estudis comarcals del Baix Llobregat: 2006, 2009, 2011), La Fanzine (2018), ganando en 2010 el concurso de relatos Joana Raspall.

Como dramaturga, se ha formado con José Sanchis Sinisterra, Alberto Conejero, Pablo Messiez, Darío Facal y Alfredo Sanzol, y escrito las obras Hasta el infinito y más allá, Café Minuto, Escúchalo de mi boca y VERSOS perVERSOS, que han sidollevadas a escena. Actriz Graduada en Técnica Meisner por Javier Galitó-Cava, ha evolucionado con maestros nacionales e internacionales como John Strasberg, Kari Margolis, Philippe Gaulier, Andrés Lima, Cristina Coltelli, Carmelo Gómez, Maria Stoyanova, etc. Entre on teatro ha trabajado con la compañía de Rafael Amargo en el Teatro Apolo de Barcelona o con la compañía Lírica SXXI en el Teatro Tívoli, participado en películas como Tengo ganas de ti o REC 3, o series como Sapere Aude. Gana el Premi ENCAG a la millor actriu en 2011.

Forma parte de los colectivos artísticos Prostíbulo Poético (desde 2015), con quienes ha actuado en España y Reino Unido, Teatre del Límit (ganando el Festival Croquis 2017), #amíNOmecallas (denuncia artística), Erráticas, girando por todo el país con el espectáculo Fuga en mí menor (poesía escénica) en 2017 y Labios de papel (poesía en femenino). Ha participado en numerosos recitales poéticos. En 2018 funda la sede en León de la red internacional Hors Lits. Instagram @isabllanos Twitter @Isabel_Llanos

O

Mª DEL CAMINO OCHOA FUERTES

Escritora/ León / España

Lleva más de treinta años dedicada a la docencia, labor que ha compaginado con impartir cursos para profesores y talleres de animación a la lectura y de poesía para niños. También, su labor como poeta y pedagoga ha sido reclamada en Europa para impartir formación a docentes y talleres poéticos a los alumnos. Ha organizado y participado en actividades literarias de muy diversa índole (festivales poéticos y, los organizados por las bibliotecas municipales, donde sus alumnos han participado en recitales con obras de otros escritores y de la propia autora)..

Conferenciante y ponente sobre Literatura y Poesía infantil.

 En 2008, creó para la Fundación Cortado Blanco  el proyecto de Literatura Infantil y Juvenil “Charín”. Hasta 2020 dirigió, para la citada Fundación- el Premio de Poesía Infantil y Juvenil “Charo González” y dirigió un total de 22 publicaciones de LIJ: 11 revistas y 11 antología poéticas destinadas al público infantil. En estas obras destaca la publicación de obras en poesía, narrativa, cómic, una obra de teatro y una serie de sugerencias para usar la LIJ como eje de fomento de la lectura, así como estrategias lúdicas para utilizar la poesía en el entorno familiar y escolar del niño.

Darío Ossandón

Escritor Coquimbo. Chile

Darío Ossandón (1991 Chile) Cursó la carrera de Literatura mientras vivía en Santiago de Chile. Trabajó como bibliotecario y vendedor de libros ambulante.  Colabora con algunas revistas y blogs escribiendo sobre libros, películas y música. Se desempeña también como guionista de cómics. Actualmente trabaja en una novela y espera publicar un poemario. Debido a la pandemia y la revuelta popular en Chile quedó atrapado en su ciudad de nacimiento; Coquimbo. Norte del país. Espera algún día volver pronto a Santiago. Padece una adicción declarada al té. Su blog donde publica lo que se le ocurre es: https://mecanografico.wordpress.com


P

Florin Petrescu

Escritor/redactor / blogger /Artista (cantante) Rumanía

Escribo sobre Rumania, mi país natal y otros lugares cerca de nosotros como Bulgaria, Turquia, Macedonia o Grecia.

Me encanta el folclore, porque soy cantante de folclore. Me gusta mucho hablar sobre la historia de nuestra región: Los Balcanes y las tradiciones. Mi mayor satisfacción es comunicar a la gente informaciones, imágenes y música. 

Blog: https://turismsiculturainbalcani.wordpress.com/

María Pizarro

Poeta y actriz. (Córdoba). España.

Licenciada en Arte Dramático y Experta Universitaria en Criminología, dedica al trabajo actoral y a la poesía mucho del tiempo que le deja libre el ejercicio de su trabajo habitual

Entre su obra poética podemos encontrar parte de sus versos publicados en Caja de retratos (Ed. Detorres, 2017), Miembro fantasma  (Editores Florentinos, 2015), Lyrica 75 (Ed. Fragua de metáforas, 2011), el libro de haikus La libertad de la herida” (Editorial Iruya, 2019), así como en diversas antologías y revistas digitales con las que colabora tanto en España como en América. Miembro fantasma, cuenta con una edición bilingüe árabe-español, que fue presentada en la 1ª Feria del Libro Hispanoárabe, organizado por el Circulo CIHAR, y recibió el galardón Solienses 2016, que premia el mejor libro editado en el año anterior.

Le gusta mostrar su poesía desde la oralidad a través de numerosos recitales por todo la geografía española, como las diferentes ediciones de Cosmopoética (el festival literario y artístico que se viene celebrando anualmente en Córdoba, España, desde 2004), en las que combina su faceta poética con la de actriz.

Actualmente coordina el Festival de poesía y arte “Grito de Mujer” y su correspondiente antología digital “Quejío, Córdoba con Grito de Mujer”.

Tara Pavlov

Montreal, Canada

Nació y creció en Montreal, Canadá, apasionada por el arte y la poesía desde muy joven. Luego pasó a estudiar arte y se graduó con un BFA en la Universidad de Concordia, luego siguió sus estudios con Diseño Multimedia. Comenzó su carrera como diseñadora web y gráfica y se mudó a la costa oeste con su esposo y formó una familia. Una enfermedad crónica la detuvo en seco y comenzó a concentrarse en su salud y sus hijos. Durante más de una década, estudió la conexión mente/cuerpo y sanó su depresión y fatiga crónica con yoga, meditación, atención plena y auto aceptación. Su viaje de autodescubrimiento ha devuelto el arte y la poesía a su vida mientras continúa compartiendo su experiencia y conocimiento sobre cómo el condicionamiento y la adicción son las principales causas de las crisis psicológicas y físicas. Desbloquear el flujo creativo es la base del trabajo de su vida.

 

Dawn Pisturino

Escritora / Arizona/ EEUU

Dawn Pisturino es una enfermera jubilada en Arizona cuyos créditos editoriales incluyen poemas, quintillas, cuentos y artículos. Su poesía ha aparecido en estas antologías:World Poetry Anthology, 1987; Best New Poems of 1988; Great Poems of Today, 1987; New American Poetry Anthology, 1988; National Poetry Anthology, 1988; American Poetry Anthology, 1988; Wounds I Healed: The Poetry of Strong Women, 2022. En 2007, tuvo su propia columna de salud y bienestar en el Kingman Daily Miner y artículos publicados en The Standard and the Bullhead City Bee. Sus poemas, cuentos y artículos han aparecido en MasticadoresUSA, Underneath the Juniper Tree, Brooklyn Voice, Danse Macabre du Jour, Psychic Magic Ezine, Working Writer.  Tiene varias novelas en proceso. Ella es miembro de Mystery Writers of America and the Arizona Authors Association.

My Writing Journey (blog) Writing/Dawn Pisturino, author resume (author website) Dawn Pisturino: dawnpisturino@gmail.com;

 

Simona Prilogan

Escritora / Rumanía

Simona es una autora publicada nacida en Rumania que vive en el Reino Unido, donde disfruta de su profesión como radióloga y de la escritura como su mayor pasión. Su primer libro de poesía tradicional publicado, “Visarile dintre castani” (Sueños despiertos entre castaños) salió en 2021 en Siono Publishing House, en Rumania. Este año sale, en Austin Macauley Publishers London, su colección de poesía escrita en inglés, “Carving Magic”.

Los escritos de Simona se publican en línea en Spillwords Press, Harness Magazine, Webcultura, eCreator y Belgium Time. Además, Simona es coautora de 3 antologías de poesía y cuentos publicadas en el Reino Unido, 2 en Rumania y 6 en EE. UU. Se define como: mujer, hija, hermana, madre, expatriada, transilvana y londinense, lleva la vista a la experiencia de la vida personal con un toque de escritura social. Simona es miembro de World Jam, una comunidad mundial de poesía y música con sede en Nottingham, donde descubrió la alegría de actuar en el escenario como poeta. Los defensores y partidarios de la escritura más importantes de Simona son sus hijos, que persiguen sus sueños mientras completan sus cursos de doctorado. Puedes leer a Simona Prilogan en Masticadores Rumanía Link y en inglés en Gobblers/Masticadores link

 

Aura Popa

Escritora / Rumanía

Trabajo en educación desde 1996, soy madre de niños, y escribo todo lo que me dicta la musa cuando está de buen humor. Mi debut en poesía fue en 1993 en “El correo literario y artístico”. El ímpetu para una inclinación más decidida hacia la suave luz de la palabra fue la mención especial que obtuve en el Concurso Internacional de Poesía para rumanos: Starpress 2010. “Palabras pulidas naturalmente” fue mi primer libro con letras en una cáscara blanca, y letras medidas con el paso rítmico del corazón, y publicado en papel en la Editorial Harmonii Culturale, en 2013. Le siguió “Vâltori”, en 2014, “Bufandas de azul anudadas por la lluvia”, en 2016, “Decenas de añoranza” y dos libros de poesía para niños de la misma editorial, “Pasos sobre la arena movediza del amor”, en Art Creative Publishing House, Bucarest, 2016, y “Pensamientos en jaulas de poemas” en Hoffman Publishing House en 2019.
Mi Blog: https://aurapopablog.wordpress.com/

 


L

Ana De Lacalle

Escritora Barcelona, España

Ana de Lacalle (Madrid, 1964) ha sido profesora de filosofía en el colegio Jesuitas-Sarrià de La Fundación Escuelas Jesuitas, durante veintitrés años. Es autora de ensayos sobre la didáctica de la filosofía, relatos, compendios de aforismos y novelas teñidas con un trasfondo filosófico. Ha publicado en diversas revistas literarias y blogs, además de otras de naturaleza filosófica. Participado en congresos virtuales de Filosofía organizados desde distintos países de Latinoamérica. 

Blog “Filosofía del Reconocimiento” está accesible en: https://filosofiadelreconocimiento.com

Michele Lee Sefton

Escritora / EEUU

Veteran high school English teacher, NIA teacher (fusion dance program), writer, poet, and blogger. In addition to publishing three e-books and three poetry chapbooks, her writings have been published by the National Association for Poetry Therapy (The Museletter); The Piper Center for Creative Writing at Arizona State University (Piper Poetry Month Anthology); Arizona Parks and Recreation Association (magazine); and The Story You Need to Tell (author’s site). She also collaborates with author Sandra Marinella, with weekly writing workshops.

Blog: https://myinspiredlife.org


Mercedes Luque Navarro

Escritora/Lora del Río. Sevilla.

Me he dado cuenta de que tengo muchas cosas por hacer, entre ellas, escribir poemas que es lo que más me gusta.Me adentro en el mundo de la poesía para expresar mis emociones y darle libertad a mi alma pues no podía quedar prisionera por más tiempo; ahora, vuela por el mundo entero.Mi estilo literario es el verso libre con la sencillez que me caracteriza acompañada de la fuerza de mis emociones. He publicado el libro de sonetos “Amor Cuántico “.Bienvenidos y muchas gracias. 

Blog. Http://poemasdemercedes.com

Rosa Liñares

Escritora/ A Coruña, España (1974)

Mi vocación de escritora ha sido algo tardía, pero desde que descubrí que escribir era mi pasión, no he dejado de hacerlo y cada día aprendo. Relatos, microrrelatos y poesía. Cualquier forma de palabra me llena.

Colaboro escribiendo en la web Woman’s Soul y en el blog Buenos Relatos, además de Masticadores.

Pueden leerme en mi propio blog: www.lallavedelaspalabras.wordpress.com

Naomi Lustosa

Artista Visual y Teatral, Escritora y Arte-educadora. São Paulo, SP, Brasil

Artista y artista, nacido en la tierra donde el sol quema, encanta y da frutos. Florezco en Teatro y Artes Visuales, donde soy un Ser creativo, y registro en la poesía lo que ya no me encaja. Algunos de mis trabajos se pueden encontrar en

Instagram @ naomi.lustosa y para otros intercambios ingridnaomi@gmail.com


R

Daniele Helena Raphael

Escritora / 40 años, nacida en Araraquara, interior de São Paulo Brasil

Daniele Helena Raphael, 40 años, nacido en Araraquara, interior de São Paulo. Cursando el tercer semestre de la Licenciatura en Filosofía y el primero de la Licenciatura en Artes, ambos en la Universidad Uninter, en Araraquara. Escribe crónicas, cuentos y poemas libres. Autora de los libros: RENASCER EM MIM , PRA ELA —poemas de amor y TUA — En todas las formas de deletrear el amor y Cuando decidí amarme, estos últimos -solo en versión e-book. Participó de los proyectos: Alto y Buen Sonido y Letras de Navidad, en la ciudad de Araraquara, As Fênixs, @asfenixs. Como administradora y de la Revista digital, Cronicart. Con textos publicados en antologías; Poesía Gratis 2020, Inmensidad poética, Vientos del arco iris, Fênixart, Poesía ahora, Inspiraciones poéticas, Las frutas de Clarice, Los fénix, La magia de la Navidad, Sanación poética, Corazón y amor poéticos, Poesía y nosotros.

Ahora, escribo poesía romántica, blogs de viajes, cuentos y tengo la libertad de escribir contenido. También soy autora de varios libros de poesía romántica y de viajes. La emoción de abordar el romance, me obliga a ser romántica primero, así que trato de describir su atractivo de vez en cuando.

Redes sociales: Instagram —@dani.raphael_ @escritasderua_araraquara / Facebook — Dani Raphael Escritora e do site/blog —www.daniraphael.com.br

Rana Muhammad

Escritor y diseñador Web / Lahore / 1981 Pakistán

Nací en Lahore, Pakistán en 1981. Pertenezco a una familia de académicos. Mis dos padres eran profesores, al igual que mi abuelo y su padre. Me dedico a las ventas y el marketing de profesión desde hace diecisiete años y también soy diseñador web y emprendedor. Gané muchos concursos de debate y comencé a escribir poesía cuando tenía 16 años. Nunca he escrito ficción hasta ahora en mi vida.

Ahora, escribo poesía romántica, blogs de viajes, cuentos y tengo la libertad de escribir contenido. También soy autor de varios libros de poesía romántica y de viajes. La emoción de abordar el romance me obliga a ser romántico primero, así que trato de describir su atractivo de vez en cuando.

E-mail:  rana@poet99.com Instagram :  iipoet99

Websites :  www.poet99.com, www.iamtravelgenius.com, www.websites-seo.com, www.utaybahumaiza.com

Gonzalo Rivas Neira

Escritor / poeta y cronista.  Concepción, Chile.

Nací el año 1995 en Concepción. Soy el mayor de tres hermanxs. Curso mi último año de Enfermería en la Universidad de Concepción.

La inspiración a escribir nace a partir de las historias que he escuchado en mi familia y amistades. Con el temor de que estas fueran olvidadas es que desde el año 2015 que escribo para que los relatos perduren. En el año 2016 fui locutor en Radio Lorenzo Arenas en el programa “En la Corte del Rey Carmesí” que versaba sobre rock progresivo y jazz, además en el año 2019 conduje el programa “Lorenzo Despertó” que trataba de la política actual y de la incipiente revuelta popular ocurrida en Chile. Actualmente vivo en Lorenzo Arenas, una población a las periferias de Concepción.

El sentimiento de pertenencia a mi población se remonta desde los tiempos en que  mis abuelos y abuelas vivían ahí, en donde fundaron el club deportivo Tommies Boys en el cual actualmente soy el vicepresidente.

Soy completamente autodidacta en lo que respecta a la literatura, publico semanalmente en mi blog inspirado en vivencias personales, en historias familiares, historias de amigos y el imaginario colectivo de Concepción. Mi estilo literario va desde poemas cursis hasta crónicas crudas, pasando por cuentos de las mas diversas temáticas. Sigo profundamente a escritores como Roberto Bolaño, Pedro Lemebel y Virginia Woolf. Me puedes encontrar en: https://ojosdiafanos.wordpress.com/ en Instagram como: @chalo.cura

Sarah Reichert

Escritora /

Sarah Reichert (S.E. Reichert) es escritora, novelista, poeta y bloguera. Es la autora de Southtown Harbor Series y es miembro del grupo Northern Colorado Writers. Su trabajo ha aparecido en The Fort Collins Coloradoan, Haunted Waters Press, 100-Word Dash de Tuliptree Publishing, “Sunrise Summits: A Poetry Anthology”, “Rise: An Anthology of Change” y Blue Heron Review. Ella es la propietaria del blog y ditora de The Beautiful Stuff, un blog sobre cómo escribir y fomentar una vida creativa y equilibrada. Reichert vive en Fort Collins con su familia. En sus horas sin escribir, le gusta estar al aire libre, ir de excursión, acampar y luchar durante su entrenamiento de cinturón negro de segundo grado en Kenpo.

Blog: http://thebeautifulstuff.blog

Carmen Romeo Pemán

(El Frago, 1948) /España

Catedrática de Lengua y literatura, fue alumna de la escuela de El Frago hasta los 13 años. Es Maestra de Primera Enseñanza y Licenciada en Lenguas Románicas. Fue profesora de la Universidad de Zaragoza, del Instituto Francés de Aranda de Teruel y del Instituto Goya de Zaragoza. Ha participado en programas de investigación y educativos, nacionales e internacionales; ha pronunciado conferencias; ha asistido a congresos y mesas redondas; y es autora de numerosas publicaciones pedagógicas y literarias. En 1977 recibió el premio “Bernardo Zapater Marconell”, de ámbito nacional, por su trabajo de investigación en la zona de Albarracín, que reflejó en su libro Los Mayos de la Sierra de Albarracín (1980), CSIC.

Entre sus numerosas publicaciones destacan, Estado general de las escuelas de Primeras Letras en la comarca de Borja antes de la Ley de 1838 (1980), Universidad de Zaragoza. Acceso al magisterio de Retórica y Gramática de Borja en 1774 (1980), Universidad de Zaragoza. Corrección y creación idiomática en los medios de comunicación de la Comunidad Autónoma aragonesa (1995), (coautora), Universidad de Zaragoza. Varias guías de lectura: En torno a Goya y Muñoz Puelles (1996) (coautora), MEC; Guía de lectura para “Cinco mujeres en la vida de un hombre” de Ramón Acín (2007), MEC; Una lectura de la obra de María Ángeles de Irisarri (2008), MEC.

Es coautora de: María Zambrano y sor Juana Inés de la Cruz. La pasión por el conocimiento (2010), PUZ. Reinas, señoras y Damas Enfermeras en la Cruz Roja de Zaragoza (1870–1986) (2011), Cruz Roja. Rosalía de Castro y Carmen Conde: emisarias de lo sagrado eterno (2014), Bubok. La Zaragoza de las mujeres. Callejero (2011). Paseos por la Zaragoza de las mujeres (2020) Barrio a barrio. Paseos por los barrios de la Zaragoza de las mujeres (2021)

Forma parte de un equipo de investigadoras, autoras del primer material didáctico en formato digital, Acortando distancias. Un viaje hacia la voz, el trabajo y el voto de las mujeres (1998), Instituto Aragonés de la Mujer y Universidad de Zaragoza. De un estudio sistemático de la presencia de la mujer en espacios urbanos, La Zaragoza de las mujeres, Callejero (2010), Ayuntamiento de Zaragoza, que ya lleva la segunda edición. De los carteles de una exposición y de la historia de WILPF (Women’s International League for Peace and Freedom), 2015. Y de Paseos por la Zaragoza de las mujeres, que en breve  verán la luz, editados por el Ayuntamiento de Zaragoza. Blog: https://letrasdesdemocade.com/


Mercedes G. Rojo

Escritora. León, España.

Colaboradora en distintos medios y revistas actualmente colaboro periódicamente en La Nueva Crónica de León con semblanzas dedicadas a las  artistas leonesas, además de los artículos para Masticadores y otros colaboraciones.

            Tengo varios libros publicados de poesía y relatos como Días Impares, Pecado de omisión y De lunas, mujeres y otras historias,  además de varios títulos orientados a propuestas intergeneracionales como  Vamos juntos a jugar o los tres títulos de la colección  Historias y leyendas del gato maragato; y he antologado varios trabajos corales  como homenaje a escritoras como Concha Espina, Josefina Aldecoa y Alfonsa de la Torre.              

Además de la pasión por escribir disfruto compartiendo literatura, ya sea propia o ajena, en encuentros con público lector de todo tipo en cualquier punto donde me requieran para ello.

Podéis conocer más detalles de mis libros, artículos y trayectoria en general a través de mi blog Entrepaleras y encinas.

Mercedes Glez. Rojo
mercedesgrojo@yahoo.es Tfno. 689 56 30 54
http://entrepalerasyencinas-mercedesgrojo.blogspot.com/
http://www.elgatomaragato.com/
https://www.facebook.com/mercedes.gonzalezrojo
https://twitter.com/MGRojo_valseco
Mercedes G. Rojo. Youtube

Matthew Robins

Escritor / Ohio / EEUU

Vivo en las afueras de Cincinnati, Ohio (EE. UU.). Mis títulos no están relacionados con la escritura, aunque un Certificado en Filosofía de la Universidad de Cincinnati proporcionó experiencias de escritura invaluables. Mi escritura se centra en las formas sutiles y las razones de nuestras desconexiones, especialmente las formas en las que intentamos encontrar un significado que no se sincroniza o alquimiza con los métodos de los demás para encontrar significado y conexión. Las luchas sutiles y la dinámica del poder y la persuasión dentro de las conexiones perdidas son temas centrales / obsesivos.

Blog: http://mrobins71.com

Marta Redondo Álvarez

Escritora, León, España

Marta Redondo Álvarez. Licenciada en Derecho y Diplomada en Ciencias Religiosas. Casada y madre de 2 hijas de 16 y 20 años. He trabajado en la empresa privada  y luego he sido durante doce años profesora de Religión en Valladolid y León. 

En la actualidad profesora de Lengua y Literatura en Villalón de Campos. Mantengo un blog llamado “Desde mi ventana” desde 2009. Colaboradora en COPE León en el Programa “El espejo de la Iglesia”

Asimismo colaboro en “La Nueva Crónica” donde escribo una columna de Opinión los sábados. He recibido premios  por un cuento de la Asociación de Naredo y por el concurso de microrrelatos en el  Ayuntamiento de la Vecilla.

También he colaborado en la Antología de relatos “El manantial de las palabras” de autores leoneses publicado por la Nueva Crónica y la Universidad  de León.


S

Cony Salomón

Escritora – León, España

Cony Salomón posee formación como narradora oral.
Cuenta con una especial sensibilidad para la creación literaria y teje con las palabras buscando la esencia de la narración. Resultó finalista en el concurso de microrrelatos «Tu vida en 100 palabras» del programa Hoy por hoy, de la Cadena Ser. Colabora en ‘Masticadores de letras’. Miembro de ACE.

Publicaciones

Des (enlace). PiEdiciones 2018, La voz de la memoria. Letrame 2021. Otros de sus textos forman parte de las antologías:

150 vivencias (Premio Orola), Cuenta cuentos contigo (León, PiEdiciones, 2016), Ágora de la poesía CIEN (LápizCero ediciones 2021)

Participa en multitud de recitales poéticos y otros eventos literarios y culturales. Momentáneamente tiene escritas dos obras de teatro las cuales se estrenarán a lo largo de este año.

Realizó talleres de escritura creativa especializándose en cuentos cortos de temáticas de misterio y terror psicológico. También escribió, dirigió y actuó en una serie de cortometrajes de la misma temática.

Actualmente trabaja como Acompañante Terapéutica en instituciones educativas.

Blog: https://escriturasdecafe.wordpress.com/

MARIA-SIBIOARA SÂNGEREAN

Escritora / Rumanía

Nací en Transilvania al pie de las montañas Cindrel, en la frontera de Sibiu/ Marginimea Sibiului, en un hogar lleno de lirismo e historia: Poiana-Sibiului, pero actualmente vivo en Deva, también en Transilvania. Con la enseñanza a los 7 años en casa, inicié los caminos de la educación. Me gradué del Bachillerato Pedagógico como educadora -Deva. Estoy licenciada en Ciencias de la Educación – Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, Universidad Occidental “Vasile Goldiş” Arad.

Como educadora / profesora de educación infantil, coqueteaba con el verso que rimaba, en clase… según las habilidades de los más pequeños, escribía poemas sobre el tema de las celebraciones escolares: poemas sobre estaciones, naturaleza, juguetes, respeto y amor, fiestas seculares y cristianas; sobre la amistad, la obediencia, y los buenos modales.

Ahora escribo poemas referidos a las vueltas de la vida y la belleza de las tierras ancestrales. Inicialmente, mis poemas aparecieron en blogs, revistas y antologías con las que colaboro. Siempre he amado al ser humano y la POESÍA que emana de él en cualquier context y espero deslizarme en un vuelo mágico a través del desarrollo de mi propia escritura.

Tea Solon

Escritora / Filipinas

Tea obtuvo su Maestría en Artes en Literatura de la Universidad de San Carlos y Doctora en Filosofía con concentración en Lenguaje de la Universidad de San José-Recoletos. Ella había servido a la academia en diversas capacidades durante casi veinte años como profesora, investigadora y administradora antes de dejarlo todo y cambiar el enfoque a la familia y la salud. Ama de casa, su ocupación más preciada es ser socia y aburrida madre de cuatro hijos en una familia moderna. En su tiempo libre, escribe poesía en cebuano e inglés. El poema en cebuano de Tea está incluido en la antología de poesía de 2022 DAGAT UG KINABUHI Traduciendo poesía contemporánea en cebuano y más de sus piezas en cebuano se publican en línea en KABISDAK Waves of Cebuano Writing… Bisaya Literary Lighthouse. Sus poemas en inglés aparecen en Writer’s Club, Spillwords, Skeptic’s Kaddish, Whispers and Echoes, Gobblers & Chewers, MasticadoresUSA y MasticadoresIndia. Tea colabora con miembros de la familia en sus proyectos en curso: una colección de poesía y expresiones creativas de 3 generaciones de la familia Solon, un libro de poesía con su pareja y un libro de poesía con su (fallecida) hermana Kerly. Su obra más inmensa es una investigación sobre la vida y obra de su abuelo paterno, el poeta y guionista Andrés. Tea es propietaria de Butung is Layp (Coconut is Life) en butungislayp.wordpress.com, donde publica sus escritos en inglés y cebuano, y piezas traducidas.


Javier Salazar Calle

Escritor Madrid. España

Nací en Madrid el 29 de julio de 1976. Soy el mayor de cinco hermanos. De padre bancario y madre profesora, soy Licenciado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniero Informático. Siempre he trabajado en temas relacionados con la banca, influencia paterna supongo. De joven me dediqué a escribir sobre todo relatos cortos, pero pronto pasé al mundo de los microrrelatos, varios de los cuales han sido publicados en distintos concursos. También me han publicado algunas poesías en diversas antologías y soy el ganador del II Certamen de cuentos/relatos cortos “Míos, tuyos, nuestros” Ciudad de Elda (España).

“Ndura. Hijo de la selva” es mi primer libro (elegida como mejor novela juvenil de 2014 por El Economista), el segundo es “Usa LinkedIn como si fueras un experto” escrito junto a Diego Romero Sánchez, el tercero “Sumalee. Historias de Trakaul”, un drama con tintes policíacos y románticos y acabo de publicar el cuarto, “Las aventuras de Álex y Álvaro”, unos deliciosos cuentos infantiles llenos de actividades para los más pequeños. Me caracterizo por la versatilidad de las temáticas que trato y por la cuidadosa labor de documentación previa que hago en mis obras. De todos modos, ¿quién mejor que tú, amigo lector, para juzgarme?
Página personal: http://www.javiersalazarcalle.com

Página de Amazon: http://author.to/JavierSalazarCalle


José Luis Serrano Cantarín

Cimanes de la Vega -León / España

Nacido en julio de 1.956 en Cimanes de la Vega -León- sin que se me consultase semejante asunto aunque no me hubiera opuesto.

En esto de escribir llevo desde  vaya usté a saber o puede que antes porque acaso las redacciones escolares  ya contuviesen el germen.  Conscientemente, desde las cuartetas de octosílabos asonantes de la incertidumbre adolescente.

Pertinaz aspirante a Discípulo (ávido, codicioso) de Cortázar, Alvite, Guareschi, Allende, Tejada, Cortez …  Aprendiz de todos ellos y muchos más.

En campos cercanos he cultivado el teatro y la música donde he obtenido tan gratificantes como modestas cosechas y sembrando sigo.


T


Alicia Trujillo Aragón

(Madrid, 1992).

Nacida en Madrid en 1992. Desde temprana edad los libros fueron lo más importante en su vida. Vivió muchos años en México, donde cursó la carrera de psicología.

Actualmente trabaja en una firma de recursos humanos como headhunter. Colabora en la revista literaria digital Letralia, Almiar y en el blog Masticadores de Letras como editora. Escribe relatos y poesía. Amante de la literatura rusa y el psicoanálisis. Su obsesión: convertir las patologías humanas en literatura.

Link a sus textos en masticadoresEEUU


Manuela Timofte

Escritora / Rumanía

Nací en un pequeño pueblo de Transilvania, Rumanía, y tenía dos grandes sueños: ser maestra y escribir. Viví mi primer sueño desde hace más de veinte años, impartiendo clases de primaria y secundaria. Publicar una pequeña antología para niños hace 25 años y problemas de matemáticas en diferentes revistas de matemáticas (Gazeta Matematica și Cardinal) fue mi primer intento de “escribir”. El siguiente escrito fue la traducción y adaptación de una prueba del Reino Unido a Rumania y la publicación de un artículo al respecto en la Revista de Psicología de la Academia Rumana.

Después de eso, mis ideas sobre la escritura cambiaron. Comencé un blog y escribí diferentes artículos, algunos libros de no ficción (Felicidad-la sabiduría de vivir una vida amorosa, 35 citas inspiradoras) y libros de dibujo y colorear para niños (Going Outdoors, My First Balloons, My First Mandalas, Mis casitas). Algunos de ellos también están en alemán y rumano.

Actualmente, comparto mi tiempo entre escribir en mi blog, como blogger invitado en https://arcanelost.com/, editar MasticadoresRumania, compartir la edición en Gobblers y trabajar en la naturaleza, entre árboles y flores.

Puedes encontrarme aquí:

https://inalove.world/https://masticadoresrumania.wordpress.com/

https://gobblersmasticadores.wordpress.com/https://arcanelost.com


Daniela Topîrcean

Escritora Transilvania, Rumania.

Me gradué de la Universidad Lucian Blaga de Sibiu, soy ingeniero de profesión con estudios adicionales en contabilidad, inspección del trabajo, salud y seguridad en el trabajo. Actualmente trabajo como ingeniero para una empresa privada. Empecé a escribir desde la escuela secundaria y continué en la universidad y, mientras tanto, la poesía se convirtió en una pasión. Amo la vida en todos sus aspectos y formas. También amo la luz, el sol, la luna, las estrellas. La pureza y la ternura de los niños, la belleza milagrosa del alma humana, la belleza de la naturaleza, la música, la pintura, el arte, todo me inspira. Además, me motiva el sentimiento humano más hermoso: el amor, que es la energía creativa y la emoción que me apoya, anima e impulsa a escribir.

Algunos de los poemas que he escrito aparecieron inicialmente en los blogs con los que colaboro. Pronto aparecerán en rumano e inglés en un primer volumen llamado “Windows open to Love”. Mientras tanto, disfruto del amor divino que me rodea. Escribo poemas preparando el segundo volumen y trabajo para lanzar mi blog.


Antonio Toribios

Escritor / León / España

León, 1960. Ha publicado el libro de microrrelatos “Juegos de artificio” (León, La armonía de las letras, 2016) y el de cuentos “Tu nombre y otros nombres” (Mallorca, La bolsa de pipas, 2004). En el campo de la literatura infantil cuenta con títulos como “Ananías y la máquina maravillosa” (León, Edilesa, 2007), con ilustraciones de Manuel Sierra, y el álbum, ilustrado por Laura Ruíz, “Luisito el lunático” (León, Éfeso Eurodidáctica, 2002). Asimismo ha participado en las antologías “Escrito en el año de la fiebre” (León, Ediciones Leteo, 2006), “Al corro. Cuentos de aluche” (León, Eolas, 2014) y “Cronófagos. Devoradores de Tiempo” (San Román de la Vega, Marciano Sonoro, 2019).

Cuenta en su haber varios premios entre los que destacan:

  • Primer premio en el XIX Certamen de Relatos Breves Imágenes de Mujeres del Ayuntamiento de León en 2007.
  • Tercer premio en el I Concurso de Narraciones Taurinas “Manuel Valdés” en 2004
  • Primer premio en el XXXI Concurso Internacional de Cuentos de Guardo, 2002
  • Primer premio en el XVI Certamen de Relatos Diario de León en 2001.
  • Primer premio en el II Certamen Literario “Transeúntes” en 1998.

Blogs:

Recado de escribir (https://elblogdetoribios.blogspot.com/)


U


Carlos Usín Lacarcel

Escritor /Madrid España

Madrid (1956). Informático de profesión, durante cuarenta años he trabajado en diversas compañías del sector, muchas de ellas multinacionales. Actualmente, estoy jubilado.

La inclinación por escribir me viene de antiguo y llegué casi por casualidad. Me gusta bromear diciendo que fue por “prescripción facultativa”.

He publicado varios libros, algún relato corto y un cuento infantil.

En mis obras se abordan temas cotidianos, fácilmente identificables por todos, con situaciones comunes y personajes reconocibles. También mato el gusanillo más personal con mi propio blog.

Link a sus textos en masticadoresFocus


V


Ana Vara

Escritora / (Valladolid, 1951) España

Se licencia en Ciencias Químicas y cursa estudios de Bellas Artes.

A partir de 1999 realiza más de 60 exposiciones, individuales y colectivas, entre España y el extranjero, habiendo sido galardonada con diversos premios y menciones. Su obra está repartida entre museos, galerías de arte y colecciones particulares.

A partir de 2010 participa en Talleres Literarios, Salones de Lectura, Lecturas en diversos grupos, y presentaciones.

OBRA PUBLICADA:

“Orando a los Pies del Padre”; “20 Cuentos de los otros animales”

“Cuentos para contar al amor de la lumbre”; “Las Tertulias de Don Fabián Flakes de la Roser”

“las Palabras tienen vida propia”; “Los sueños de la señora Kokoro”; “Poemas de la Pandemia”


Pedro Villanueva

Politólogo, comunicador y promotor cultural / (Cerredo -Asturias-,1976) España

Patrono de la Fundación Foro Jovellanos, pertenece también a la Junta de Gobierno del Colegio de Politólogos de Castilla y León, y es miembro de la directiva de Día de la Romanidad y colaborador habitual en diversos medios de comunicación del Bierzo, donde reside, aunque él mismo es asturiano de nacimiento.

Además de El Festival de la Cosecha, anteriormente, ha publicado el ensayo Historia del Hospicio Real de Asturias, así como dos novelas juveniles: El principio, raíces celtas, y La huella de Roma. Es autor también de textos académicos y divulgativos, así como de numerosas colaboraciones en prensa.


Raquel Villanueva Lorca

Escritora / (Ponferrada, 1970) España

Comenzó sus pasos en la escritura de manera tímida, plasmando en papel reflexiones, relatos cortos, e intentos de historias algo más completas y extensas. Divide su tiempo en tres facetas: lo leído, lo escrito y lo vivido, trío de experiencias que terminan por conformar el todo que intenta ser.

Socia fundadora del Club Petronio, que intenta —junto con el Ayuntamiento, el Consejo Comarcal del Bierzo y otros organismos públicos y privados—, fomentar la lectura y activar la vida cultural de la ciudad de Ponferrada.

Tiene cuatro libros publicados: La decisión de Elsa (2007), finalista del VI Premio Hontanar de narrativa breve. La Cruz del Sur (2015), novela ganadora del I premio de Novela Corta de Editorial Fanes. Relatos de una adoratriz (2018), antología de relatos eróticos. Relatos de mar y vida (2021), obra finalista de la IV Edición del Premio Caperucita Feroz en la modalidad de conjunto de cuentos.

Varios premios y menciones especiales en diversos concursos de relatos. Colaboradora en reconocidas antologías, como en el libro de autores bercianos que se que se editó con motivo de la entrega del Premio de la Crítica Literaria 2018, que tuvo lugar en Villafranca del Bierzo a primeros del mes de abril del año 2019, o en el muy reciente libro homenaje a la poeta berciana Manuela López. Una vida, una obra.

Además de El Festival de la Cosecha, anteriormente, ha publicado el ensayo Historia del Hospicio Real de Asturias, así como dos novelas juveniles: El principio, raíces celtas, y La huella de Roma. Es autor también de textos académicos y divulgativos, así como de numerosas colaboraciones en prensa.


Elisa Vazquez

Escritora / PONFERRADA. LEÓN. ESPAÑA

Me llamo Elisa Vázquez. Nacida en Ponferrada, donde actualmente resido, soy diplomada en Educación Infantil y doctora en Filosofía por la Universidad de Murcia. Escribo, principalmente, Literatura Infantil y Juvenil. Tengo publicados los siguientes libros: Doña Chancleta y el cohete-lavadora (agotado); La Pócima Mágica y Regreso a Montecorona (los dos primeros títulos de la colección Lucy y Pepón en NubeOcho Ediciones); Amapola y la Luna y El sueño del ángel (Ediciones en Huida); El Reino de Úlver, con la colaboración del Consejo Comarcal del Bierzo y Marta y Brando. Magia traviesa (Uno Editorial). Por otra parte, debo mencionar que soy socia fundadora del Club Literario Petronio que intenta —junto con el Ayuntamiento, el Consejo Comarcal del Bierzo y otros organismos públicos y privados—, fomentar la lectura y activar la vida cultural en mi localidad.

A nivel provincial, también participo en distintas actividades literarias, especialmente en el reconocimiento de autoras importantes en este ámbito, colaborando con las Bibliotecas Municipales de León. Aparezco en varias antologías de escritoras leonesas con diversos textos —relatos, poemas y ensayos—, como en el libro homenaje a Concha Espina publicado en 2018 y en un segundo publicado en 2020 sobre la misma autora. A Josefina Aldecoa en 2019; a Alfonsa de la Torre en marzo de 2020 y este año en el libro dedicado a la poeta berciana Manuela López. Así mismo, en el libro de autores bercianos que se editó con motivo de la entrega del Premio de la Crítica Literaria 2018, que tuvo lugar en Villafranca del Bierzo a primeros del mes de abril del año 2019.


Maria G. Vicent

Escritora / Valencia (España)

Nací en Valencia, donde vivo en la actualidad, un frío día de mediados de enero y me defino como persona, mujer y en algunos momentos escritora y poeta.

Soy Ingeniero Agrónomo de profesión, pero mi sentimiento y vocación me llevan a las letras más que a las ciencias.

He escrito toda mi vida, pero fue a partir de crear mi blog cuando empecé a compartir mis escritos con los demás. He publicado con distintas editoriales, libros de narrativa, relatos y novela.

Mi último libro publicado ha sido un Poemario “Mientras la vida soñaba”

Mi último proyecto es la reedición de En Clave de Pasión desde Marylebone y La Fragilidad de las Ipomeas, dos de mis libros, con la Editorial Lxl

Mi blog: (https://temiromemiras.wordpress.com)

Facebook: https://www.facebook.com/mariagvicent; Twitter: @mariagvicent

Correo electrónico: mariagvicent@gmail.com


Nacho Valdés

Escritor / Oviedo / España

Nacido en Oviedo en 1978. Estudió filosofía por no encontrar otra orientación adecuada para unos intereses relacionados con la lectura y la escritura. Con todo, el asunto terminó por gustarle y siguió por estos derroteros hasta completar un máster en filosofía moderna y contemporánea y un doctorado orientado a la filosofía política. De hecho, en este último ámbito es donde se encuentra más a gusto a la hora de reflexionar a pesar de haber escrito multitud de relatos, un par de novelas y una obra de teatro. Todo esto sin publicar, por supuesto.

En la actualidad es padre de familia, profesor de filosofía y escritor aficionado que participa en distintos proyectos. Uno de los más significativos es el blog que edita y dirige desde hace varios años: https://reflexionesintempestivasblog.wordpress.com/


¿Quieres colaborar con nosotros?

Para ello puedes enviar tus colaboraciones en formato de Word, entre 600 y 1200 palabras y comprometerte a una regularidad en las entregas de cada 15 días. Aceptamos todos los estilos y géneros dentro de la libertad de opinión y respeto.