Hace unos años, sentí la necesidad de alejarme de la vida cotidiana, de poner distancia a todo lo que me rodeaba. creo que es algo que hemos experimentado todos alguna vez. pues bien, por ese motivo decidí pasar unos días sola, buscando paz y silencio, llegué a las comarcas de babia y luna, en león.
Recorriendo esos parajes viví algo especial, mágico. me enamoré de sus paisajes, de las montañas que hice mías, de los cielos despejados, del agua, de los colores que pintan el otoño y la primavera, de la nieve en invierno. y experimenté que, de alguna manera, yo formaba parte de ese entorno. sentí que pertenecía a esa tierra y que ella me pertenecía a mí. Fue algo muy extraño y a la vez maravilloso, porque en el silencio, escuché hablarme a la tierra, a la naturaleza, o quizás era mi propia voz interior que en el silencio se manifestaba. Alquilé una casita en la montaña y en cuanto podía acudía allí. Nada más levantarme, me desayunaba con un paseo matutino para recibir el aire fresco de la mañana, la mirada limpia y brillante del sol que se reflejaba en las montañas y proyectaba mi sombra en el camino que me llevaba hasta el arroyo. A su orilla me sentaba, cerraba los ojos y escuchaba la música cantarina que producía el agua al sortear las piedras que descansaban en su lecho. Me sumergía en esa melodía y así descubrí su latido que se acompasó al mío. Más tarde, cuando regresaba a mi casa, me ponía a escribir hasta la hora de comer. Y así nació El latido del agua.
Al principio fue un relato, pero la naturaleza, la vida palpitante que cada vez que paseaba por los senderos de luna y babia me asaltaba y me conmovía, quisieron recrear su propia historia.
Y yo me dejé llevar. mis manos, simples instrumentos, escribían lo que me relataba el agua, las cimas sobre mi cabeza me contaban historias. Los chopos me filtraban conversaciones que se quedaron grabadas en sus troncos, y así, poco a poco se fueron materializando los personajes. Y así nació la historia:
Lucía huérfana de padres, espera angustiada la muerte de su abuela, Esperanza, con la que vive en un pueblo de la montaña, su maestra de vida, le ha enseñado a descubrir y a entender el lenguaje de la naturaleza y la importancia del amor hacia todo lo creado. Cuando su abuela fallezca se quedará sola. pero la vida te hace regalos inesperados. Así lo siente cuando conoce a Tino, un muchacho de la ciudad, que llega a pasar un verano en el pueblo, castigado por sus padres. Gracias al amor que surge entre ellos, y a través de la mirada de Lucía, Tino descubrirá la auténtica dimensión de las cosas, y así podrá perdonar a sus padres, y aceptar lo que le han mantenido oculto desde que nació.
Mi intención, fue tratar de que los lectores, especialmente los más jóvenes, se alejen por un momento del ruido ensordecedor en el que vivimos y vuelvan su mirada a la naturaleza, y en ella, se encuentren a si mismo, descubran los valores que de verdad son importantes y la sabiduría natural que perdemos y olvidamos a pesar de que la llevamos escrita en nuestro código genético y que sin embargo ahogamos con los contaminantes de nuestro malvivir.
Cualquier acto del ser humano deja huella, transciende y se refleja en los demás. En un entorno donde la naturaleza es protagonista, estos hechos se hacen evidentes con mayor profundidad y al mismo tiempo con la naturalidad y sencillez con las que se produce lo transcendental en la vida. De esto y mucho más serán conscientes los jóvenes protagonista de esta historia, mientras que viven una etapa de descubrimientos que los conducirá a tener que decidir sobre sus vidas.
Una historia de amor, sí la de los jóvenes, es el vehículo que utilicé para visualizar el amor a la vida el amor a la naturaleza. Esperanza dice a su nieta, Lucía :
“Debes empaparte de la vida, sumergirte en todo lo que sientes y vives. no puedes pasar por ella de puntillas. eso es pecado. tienes que abrir tu espíritu y tu corazón, alertar los sentidos para descubrir y hacer tuyos sonidos, imágenes, olores, colores. aprende a identificar el lenguaje de la naturaleza. ella nos habla, escúchala. es tu mejor amiga y la mejor de las maestras”.
Disfruté mucho escribiendo esta historia porque me obligó a escuchar a mi silencio interior que tanto me tiene que decir.
Y ahora os invito a visualizar este video
ahttps://www.youtube.com/watch?v=ENsP6c6SQok&t=29s
.
1 Comments
Reblogueó esto en MasticadoresGlobal / Libres, digitales, inconformistas .