
Este mes acabo La aldea Líquida, luego de varios años podré editarlo, las reflexiones confluyen en Z. Bauman y algunas veces se alejan de él. Presento un piccolo texto . —j re crivello
Amor Líquido
“El homo oeconomicus, consumista, absorbe por ósmosis las leyes del mercado. El Pensamiento Único parte del principio de que no hay alternativa al valor económico que es lo que distingue lo justo de lo erróneo. […] Cuando las personas viven en un mundo precario, incierto, vacilante, líquido, no se atreven a hacer proyectos a largo plazo, pierden confianza”. (1)
El Pensamiento Único ha prevalecido hasta nuestros días, es ahora cuando los márgenes de libertad son mayores, deberíamos recordar el largo período del fundamentalismo religioso católico, el actual musulmán, o el político de figuras tales como: Hitler, Perón, Mussolini, Fidel Castro, Mao, Stalin.
Ahora existe un valor que unifica y mide a todos los individuos, es la libertad personal expuesta al intercambio burgués. La inestabilidad genera desconfianza. En los sistemas anteriores el individuo era prisionero del Estado y de sus proyectos, en la actualidad asistimos a la esfera privada y el renacimiento del individualismo hedonista. (2)
Discrepo de Z. Bauman, la única sociedad que ha encontrado una manera de medir las relaciones y establecer la desigualdad como medida de valor es aquella que más se ha alejado del Estado, y de la religión, es verdad que ha creado otros fantasmas que la dominan, pero el Mito de la Igualdad que muchas/muchos sueñan establecer como ley es tan solo una quimera.
Soledad Global
“Los sentimientos pueden crear dependencia –nos dice Bauman y continua con: “el arte de truncar, de desconectarse, cancel o delete, es fundamental rescindir el contrato de inmediato”. (1)
Por ello confirmamos una suerte de hedonismo, con una cierta expresión de vivir el presente. Es el pacto con el diablo: la decadencia física, la muerte es una certidumbre que azota ante la falta de un Pensamiento Único que redima. El más allá cristiano es una afirmación difícil de explicar y probar y sufre la decadencia, le hemos reemplazado por el consumo. Nietzche ha triunfado, el nos decía que el nihilismo, la falta de valores seria el resultado de aquel dominio de lo mágico, de las creencias religiosas. (2)
Dirá Bauman, “nos parecemos a Leonia, una de las ciudades invisibles de Calvino. Su pasión es gozar de cosas nuevas y distintas, la caza compulsiva de la novedad. Pero la ciudad está rodeada por una montaña de desechos”. (1)
O diremos nosotros al recordar la metáfora de la ciudad de Sodoma y Gomorra, quienes al escapar del infierno del placer se sometían al dictado de: “quien mire hacia atrás se convertirá en una estatua de sal”.
#Por ello nadie desea salir de Sodoma y Gomorra, el consumo y el placer es una fiesta que agota los recursos y cubre de desperdicios el planeta azul. Pero tampoco, la ética cristiana o musulmana, quienes nos amenazan con congelarnos al escapar de la ciudad, nos parece que pueda ser la solución# (2)
Notas:
(1)Zygmunt Bauman, Sociólogo. Judio polaco nacido en 1925. Autor de la Modernidad Líquida.
(2)J Ré crivello, Escritor, escritor, editor, profesor. Nacido en 1954. Autor de Kennedy (Obscenity), La isla y otros 11 títulos Dirige Fleming Ac, Editorial Fleming y MasticadoresdeLetras
1 Comments
Reblogueó esto en MasticadoresFocus- Editores: Ana de Lacalle & j re crivello.