jueves, noviembre 30 2023

DESCUBRIENDO A José Luís Serrano

18.12.2013-3 - copia (2)

M – ¿Por qué escribes? ¿Hubo algún momento puntual que te abocó a comenzar a escribir?
JLS – Pues quién sabe a estas alturas, pero puede ser que alguna lectura de pequeño (y no fui muy lector hasta mayorcito) me llamase la atención y tratase de emularlo.
Ahora escribo porque… en realidad es que…. aunque quizás más bien sea… o por todas esas razones.
Lo más seguro es que lo haga para ordenar mis propias ideas. Verbalizar un asunto puede ser el primer paso para la solución de un si no conflicto, dilema. Es terapéutico y a veces te permite construir mundos.

M- En tu jornada diaria, ¿cuánto tiempo le dedicas a escribir? ¿Tienes algún ritual antes de enfrentarte al folio en blanco?
JLS – No tengo horario definido y en cuanto al tiempo…. dos horas, tres y media…veinte minutos. Hay que diferenciar los momentos creativos que son de “aquí te pillo” y no se pueden dejar pasar con los de trabajar –en sentido estricto- sobre el texto.
Carezco de rituales y no creo tener manías.

M -¿Cuál fue primero: ¿la música o la escritura? ¿Qué te alimenta más?
JLS – Antes de coger la pluma por primera vez fui cantor de escolanía. Son mundos diferentes y ninguno es superior al otro. Es, a mi modo de ver, una cuestión de momentos.
Una canción (una buena canción) te cuenta algo en tres minutos y va directa al corazón. La música, con o sin un texto que la complemente -a veces contamine- resuena en los huesos y es un lenguaje inaprehensible y poderosísimo que puede modificar estados de ánimo.
Un relato, te permite -a veces te obliga- plantear argumentos contrapuestos y defender ambos desde la coherencia del personaje.
Ese trabajo de escritor posterior a la visita de las musas me gusta. Puede parecer un poco masoca pero creo que ahí está la esencia del oficio de escribir.

M – ¿Cuáles fueron tus primeros escritos?
JLS – Algún “poema” en cuartetas octosílabas asonantes supongo… al margen de “redacción: La vaca” y esas cosas de la escuela

M – ¿Escuchas música cuando escribes?
JLS – No.

M – Qué piensas sobre las nuevas tecnologías como instrumentos para el escritor. ¿Ayudan o entorpecen?
JLS – A mí me ayudan. Un “simple” procesador de textos de lo más básico te permite hacer y rehacer un párrafo hasta dar con la forma que quieres y a la hora de corregir facilita la labor de un modo que me entran fiebres si pienso que me lo quitan, aún así mi mesa está llena de notas tomadas por ahí, al vuelo y en papelitos de todas las procedencias.
¿Te imaginas si le damos un bolígrafo y un mazo de cuartillas a un escriba del antiguo Egipto? ¿le pedimos que lo devuelva?

M – ¿Autoedición o editorial? Piensas que aún hay recelos en contemplar la autoedición para publicar una obra?
JLS – Los recelos comparten rellano con los prejuicios y ambos son vecinos molestos.
Parece que un sello editorial de prestigio da más valor a tu obra, pero sólo lo parece. Desde el punto de vista del control de la obra lo tienes todo cuando autoeditas. La otra cara son los asuntos ajenos a la escritura a los que hay que enfrentarse: el gramaje del papel, dónde poner los números de página y si arábigos o romanos…
Si cuentas con recursos para preparar una buena maqueta bien vamos, si no, tienes que ponerte en manos de alguien. Muy recomendables conocimientos avanzados del Imprentorés o su dialecto, el Imprenteño…
¡Y la distribución, ah! la distribución…
Creo que es una decisión de cada momento, del equilibrio entre lo que pueda ofrecerte un editor y tus expectativas.

M – Qué es lo que le mueve y conmueve a José Luís Serrano
JLS – Estoy por decirte “muy buena pregunta, vamos a la siguiente” pero ya sé que no me vas a dejar.
Me conmueve la sensibilidad. Me mueven tanto las ganas de hacer algo como las de negarme a otras cosas: la dieta de rueda de molino nunca me sentó bien.

M – ¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto en la actualidad?
JLS – Sí, pero ya sabes que de eso no se habla.
Y ahora en serio: Por supuesto, siempre hay una idea bullendo y algunos folios durmiendo su semestre antes de retomarlos y corregir.

No quiero dejar de agradecerte la atención de interesarte por estas cosas y, por supuesto, la invitación a participar en Masticadores.
Muchas gracias.

1 Comment

Add yours

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: