domingo, diciembre 3 2023

ESTELITA Por Ben Hughes

Historia e investigación como base de la buena literatura.

La novela que Marie Estelle Picouto nos presenta en Estelita es fruto de una prolongada y exhaustiva investigación. Como resultado, obtenemos una historia detallada y llena de recovecos donde los recuerdos configuran una trama que une lo ficticio con lo real de manera ágil y acertada. Al abarcar un periodo de tiempo tan amplio, no sólo seremos testigos del devenir de sus personajes sino también de la sociedad misma.

Una obra excelente que me ha mantenido atento a todo lo que sus páginas iban mostrándome, como en un viaje largo y lleno de experiencias.

Sinopsis

Estelita es una novela de ficción basada en la compleja historia de la familia Sanjurjo-Gely. Es producto de una investigación histórico-genealógica, que abarca los períodos de 1800 a 1955. Alrededor de 1917, se sucitó un movimiento migratorio de centenares de puertorriqueños a Nueva York. Este dato en conjunto con otro grupo de complejas razones sociales, económicas y políticas converge en las vidas de Ventura Sanjurjo y Margarita Gely.

Margarita, descendiente de emigrantes catalanes establecidos en Patillas y Arroyo, Puerto Rico desde el siglo XVIII, había emigrado a Nueva York huyendo de una relación de abuso y maltrato. Por su parte, Ventura, quien poseía una personalidad compleja, sociopática y egocentrista, emigra a Nueva York luego de haber robado a su madre, para cumplir sus sueños de riqueza.

La novela Estelita abarca cuatro generaciones y nos lleva en un viaje a través del tiempo. Los acontecimientos están narrados en forma cronológica, lo que permite la fácil comprensión de la trama. Ésta se centra principalmente en la vida de dos mujeres, Estelita Sanjurjo Gely y su madre Margarita. Es una novela producto de veinticinco años de trabajo y en el que se utilizaron variadas e interdisciplinarias técnicas de investigación antropológica e histórica, entre ellas, entrevistas con Ventura y Estelita. Las páginas de esta novela están llenas de intriga, envidia, mentiras, soledad, abandono, abuso físico, emocional e institucional. Es un excelente ejemplo de cómo la investigación histórico-genealógica pueden fácilmente ir de la mano con la literatura.

+ There are no comments

Add yours

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: