Subir al inicio

Paula Púa, la estrella emergente del humor español: “Algunos cómicos talluditos huelen a cerrado”

Comedy Central acaba de seleccionarla como una de las diez cómicas de stand up más prometedoras

Por Marta Medina el confidencial

Se subió por primera vez a un escenario de stand-up hace tres años y ahora Comedy Central, la cadena que ha popularizado el arte del monólogo y que ha nutrido las televisiones generalistas de presentadores y guionistas (y, de paso, el cine español también) la ha seleccionado como uno de los diez talentos emergentes de su 'Stand Up 3000', una selección de nombres que comparten formato con nombres consagrados como Dani Mateo, J.J. Vaquero y Valeria Ros. Paula Cantó, alias Paula Púa, empezó en micrófonos abiertos de la noche madrileña y ahora lleva una sección en 'Los felices veinte', el programa presentado por Nacho Vigalondo y Aníbal Gómez (una mitad de Ojete calor), colabora en 'El Mundo Today', participa en 'Tarde lo que tarde' de RNE, en un podcast con Frank Blanco para Podimo y ha formado parte del grupo de guionistas de 'Todo es mentira', presentado por Risto y de 'La noche D', con Dani Rovira. La suerte del cómico: el pluriempleo.

Paula Púa entra en un momento en el que el exclusivo grupo de cómicos profesionales -los que podían vivir de ello- ha empezado a abrirse y en los que ya no hay un perfil único de hombre, blanco, CIS y de entre treinta y cuarenta años. Ahora sobre el escenario y frente a la cámara hay más mujeres que nunca, y perfiles mucho más diversos que los que solía haber antaño. "Yo soy muy fan de los cómicos CIS que ahora tienen 30 o 40 años, porque son con los que he crecido. Pero es verdad que, al final, si coges a cuatro tíos blancos, hombres, heterosexuales y de Madrid, la imagen que te van a dar de un tema, aunque sean muy brillantes, va a ser muy parecida. Si, por otro lado, empieza a hacer comedia una transexual, un senegalés, un gay, un anciano, la visión va a ser diferente. Cuantas más opciones haya, más competencia habrá y más te lo tienes que currar".

Paula Púa en el escenario

"Antes había muchas menos mujeres haciendo comedia, como Eva Hache o Ana Morgade. Yo las que veía en Paramount Comedy eran muy pocas. En comedia hay muchos tíos de muchos niveles (buenísimos, malísimos, pasables, mediocres), pero antes las cómicas eran todas buenísimas. Ahora se ha abierto el abanico y, al menos, ya hay cómicas mediocres, que también tienen y tenemos derecho para poder ensayar y mejorar nuestra comedia", explica. En el camino, muchos cursos de guion, mucho ensayo y error y algún que otro encontronazo. "Los hombres que dicen que las mujeres no somos graciosas son lo que no son graciosos. Es acojonante, como si estuviese en un cromosoma. Que alguien me lo explique biológicamente. En algún curso de comedia coincidí con algún cómico talludito que en sus buenos tiempos había grabado para Paramount y que ahora se quejaba de que sus chistes ya no funcionaban porque el público se ha llenado de feminazis. Igual deberían renovarse ellos que ya huelen a cerrado".

Continuar leyendo

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn