by Denis Boyle
Presentamos a Denis Boyle, británico, residente en Barcelona, es un nuevo colaborador que cada mes compartirá con nosotros sus lecturas. ¡Bienvenido Denis a Masticadores!
-j re crivello

Las Nuevas Rutas de la Seda, Presente y Futuro del Mundo.
Peter Frankopan.
Crítica, 366 páginas. €20,80, 2019, 978 84 9199 145 8
#Reseña
El gran protagonista del siglo XXI es China. Es una potencia que está logrando acuerdos comerciales, no solo con sus vecinos asiáticos, sino con una red de países en todo el planeta que juntos están construyendo las nuevas rutas de la seda.
Peter Frankopan plantea la cuestión de los motivos de China. ¿Pretende ganar influencia de una forma amistosa o su objetivo es conquista? Lo cierto es que financia grandes proyectos de infraestructuras en distintos puntos del globo que benefician a una diversidad de países en fase de desarrollo. ¿Pero el endeudamiento de esos países presenta una amenaza para su independencia a largo plazo?
¿Importa lo que hace China a Occidente? Parece que sí, y mucho. Los espectaculares cambios en el centro de gravedad económico, político y militar en el mundo están haciendo que se revisen viejas alianzas y se forjen otras nuevas. Y China está en el centro de las transformaciones. La mayor dificultad para los Estados Unidos y Europa es que sus dirigentes siguen preocupados por problemas internos y han despertado tarde a un mundo en plena reestructuración. Para permanecer en el juego, Estados Unidos y Occidente necesitan hacer grandes cambios. Al leer el libro de Frankopan adquirimos conocimientos básicos pero claves para entender el rumbo que está tomando el mundo. El autor explica la cooperación económica y social detrás de la formación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático cuyos miembros cuentan con una población total de seiscientos millones de personas; la colaboración económica cada día más estrecha entre los dos gigantes de China y la India; el pulso entre China, Rusia, Europa y Estados Unidos para salvaguardar sus intereses en Arabia Saudí, Turquía, Pakistán y el sudoeste asiático; el impacto sobre la futura configuración de las alianzas internacionales de las políticas adoptadas por los países ubicados entre China y el Mar Caspio (Uzbekistán, Kazajistán, Afganistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán); y la importancia estratégica del Mar de la China Meridional.
La conclusión es que las rutas de la seda están en ascenso y darán forma al mundo del futuro. Comprender qué es lo que impulsa el cambio es el primer paso para estar en condiciones de prepararse y adaptarse a él. Una lectura muy enriquecedora.
Denis Boyle