Subir al inicio

ENTREVISTA de Focus y MasticadoresEspaña a J Re crivello

1,- A grandes rasgos, ¿cómo te describirías?

Creativo, de buen humor y viajero mental.

2,- ¿Cuál dirías que fue el libro que te sedujo literaria o filosóficamente?

Tres escuelas:

La rusa, con Dostoyevsky (1914) o Anatoli Ribakov con Los Hijos de Arbat; la de ensayo con Carlos Marx y El capital, o los clásicos (Platón, Nietzche, etc) y la latinoamericana con Borges, los autores argentinos, o Juan Rulfo, o Gabriel García Màrquez

3,- ¿Dirías que la Filosofía es Literatura crítica, o que esta última también debería serlo?

Me inclino más por el ensayo, una forma de entablar una conversación que implique al lector y le invite a profundizar, y aquí vale todo para despertar las mentes: dibujo, meta textos, ficción, diálogos, escritura parcial estilo whattapp.

4,- Si tuvieras que recomendar tres lecturas, ¿cuáles serían y por qué?

Tres, ¿only tres? Mao La historia desconocida de dos genios Jung Chang y Jon Halliday, Sor Juan Inés de Octavio Paz, Tiempos Líquidos de Z. Bauman.

En el primero rompes con la izquierda y sus medias verdades, en el segundo viajas al Siglo XVI y ves el papel de la mujer y en el último te quedas frio ante la sociedad que ama el capitalismo. Luego ya eres libre… si quieres serlo.

5,- ¿Son tiempos para la reflexión crítica o es algo que genera indiferencia?

Es el mejor momento de la Humanidad. El talento está conectado y a la vez desconfiado y sin saber qué hacer. Escribir para despertar la independencia es (mi) una bella acción en la vida. El talento como siempre puede ser sometido a la esclavitud de la fe, de la creencia, en esa lucha estamos.

6,- ¿Has realizado alguna incursión en el mundo editorial?

Trece libros. No haré publicidad, están en amazon. Pero si quieren leerme los 3000 artículos de Barcelona j re crivello te intuyen, te atraen, te invitan.

7,- ¿Por qué crees que merece la pena dedicar gratuita y generosamente parte de tu tiempo a colaborar con MASTICADORES?

Porque lo fundé.  Tal vez por ser la casa común de 93 escritores. Tal vez porque le he insuflado la inspiración de libertad, de ser indomable, de ser critica. Y la pasión de sus 12 editores y los 8 del Consejo Editorial.

8,- En este ámbito de la crítica y la reflexión, ¿en qué sector te sientes más a gusto?

Ensayo, lo acabo de decir. Pero a veces una historia enseña más que mil palabras. La Biblia ilustrada de la casa de mi abuela italiana me transportó a miles de batallas y genialidades. ¿O no es seductor ver el mar abrirse en dos y atravesar el pueblo? y pensar ¿por qué ocurre esto? O: ¿Abrahán subir al monte recibir las escrituras sagradas y luego partirlas dominado por la furia? Los relatos fundan nuestra memoria y ella nos guía en la vida.

9,- ¿Somos una especie en extinción?

No, lo somos en mutación. Pasaremos de un soporte físico (nuestro cuerpo) a un robot. Durante un largo periodo coexistirán humanos (como Ud. y Yo), BIOS (con injertos informáticos) y robots. Lástima que no lo viviré, será un periodo fantástico de guerras y luchas, más esplendido que los que cuenta la Biblia.

10,- Añade algo que no te hayamos preguntado y desees decir.

Es un honor colaborar en MasticadoresdeLetras, desde mi humildad, cada día en un metro cuadrado convivo en red con mucho talento. ¡Qué más puedo pedir! Y gracias a todos por seguir a MASTICADORES.

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn