Subir al inicio

Vidas Paralelas X: “El año del gran vuelco”

by Valentí Gómez i Oliver

Así titula uno de los cuatro capítulos de su libro El naufragio de las civilizaciones (Madrid, Alianza Editorial, 2019) el autor libanés Amin Maalouf. Y en dicho capítulo, el miembro de la Academia Francesa y autor, entre otros, de León el Africano (1988), enumera una serie de acontecimientos históricos que de alguna manera constituyen la semilla ̶  desde su punto de vista ̶  de la inevitable situación en la que se encuentra, en nuestros días, la zona que Maalouf denomina, con nostalgia y tristeza ”mi Levante natal”.

         Y de este “año del gran vuelco”, precisamente el 1979, destaca entre otros momentos:  a) la fundación de la República Islámica de Irán (febrero); b) el ahorcamiento del expresidente paquistaní Zulfikar Alí Bhutto por parte de militares golpistas (abril); c) los EEUU facilitan armas clandestinamente a los muyahidines islamistas afganos (julio); d) el asalto a la Gran Mezquita de La Meca por un comando de militantes islamistas saudíes (noviembre); e) la entrada en Afganistán de las tropas soviéticas, enemigas del yihadismo moderno (diciembre)…

         Al igual que establece Maalouf con el año 1979, se podrían predicar hechos históricos significativos de cada uno de los años pasados. Por ejemplo 1492, 1789, 1968 o el fatídico 2020, año de la pandemia. Además del entrañable año de nuestro propio nacimiento. Un proverbio de la lengua castellana reza así: “Todos los años tienen lo mesmo, dentro o fuera de su tiempo”. Pero son los matices objetivos los que nos pueden ayudar a una correcta interpretación. También las sugerencias de los primeros versos de un soneto anónimo : “Del registre del temps hom pot parlar //o d’un any que esdevé un punt de llibre//…” [ “Del registro del tiempo uno puede hablar//o de un año igual a un marcapáginas//…] Valentí Gómez i Oliver

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn