LOS MIÉRCOLES DE MASTICADORES FEM
Por Marisa Alonso Núñez (Sección: Mujeres en la Ciencia)
Miércoles 7 de diciembre. 2022
Ya tenemos un nuevo periodo navideño encima, momento de regalos e ilusión. Y reconociendo la importancia del juego y de la lectura como elemento motivador que alimenta vocaciones, hemos querido salirnos de nuevo de la norma y recuperar este artículo que el año pasado nos regaló nuestra particular investigadoras, científica y grandísima divulgadora Marisa Alonso Núñez. Por si podemos contribuir con el mismo a alentar vocaciones futuras. Seguro que ya han salido más novedades, pero al menos es un hilo para seguir tirando del ovillo. Así os queda aún tiempo suficiente para incluir alguna de estas propuestas u otras similares en vuestro catálogo de regalos.
Sí, lo que lees. Puedes regalar científicas. No se me ha ido la olla.
Y es que, aunque normalmente en mi colaboración con este blog hablo de mujeres científicas superinteresantes, hoy te voy a hablar de algunas cosas sobe ellas que se pueden regalar, o autoregalar (que los autoregalos son muy agradables también).
La navidad está cerca y seguro que hay un regalo que todavía tienes pendiente.
Bueno, pues estás de suerte, porque cuando termines de leer este post tendrás alguna idea más para hacer esos regalos.
Que conste que yo no gano nada, pero los posibles regalos de los que te voy a hablar hoy me encantan y son herramientas para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, además de entretener y divertir.
Venga, que empezamos.
1.- El libro Científicas, del sello Shackelton Kids
Es un libro de dibujitos, sin embargo, te cuenta la historia de unas cuantas mujeres que han marcado la historia de la ciencia.
De forma sencilla promueve que los peques se sienten con su padre, su madre, su tía o su abuelo y se pongan a leer juntos estas historias. Historias diferentes, pero que te trasladan, en forma de aventuras, a la vida de estas mujeres fantásticas.
¿Quién no quiere compartir historias interesantes sobre mujeres científicas todavía más interesantes?
¿Y sabes cuál es el detalle que más me ha gustado? El final del esquema de contenidos. ¿Qué te parece?
Forma parte de la serie Mis pequeños héroes donde puedes encontrar otros títulos como Luchadoras, Creativas o las historias personales de algunas científicas en concreto como Marie Curie o Jane Goodall. Si quieres más información la tienes en su web.
2.- Calculadoras Casio Mujeres en la Ciencia
Me encantan. ¿No me digas que no es una idea genial para recordarles a las adolescentes, cada vez que tienen que utilizar su calculadora en clase o para hacer deberes, que hay mujeres que han marcado un antes y un después en la historia de la ciencia?
Y además las ilustraciones son preciosas. No sabría elegir la que más me gusta… Bueno sí, hay una que me gusta por encima de las otras porque conozco a la científica. Mi favorita es la de Clara Grima.
No te preocupes, que si no la conoces, pronto la conocerás, ya que tengo muchas ganas de escribir un artículo sobre ella.
¿Sabes por qué me encantan estas calculadoras? Aparte de que son muy chulas, y teniendo en cuenta que funcionan igual que las otras, me gustan porque Casio con esta colección ha apostado por visibilizar a científicas, romper con estereotipos de género y dar referentes en el entorno STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
3.- Figuras Lego Instituto de Investigación y Mujeres de la Nasa
Pues sí, hay figuras Lego para construir tu aventura con mujeres investigadoras que son ejemplos a seguir.
¿Y sabes por qué Lego decidió sacar su colección de Instituto de Investigación con 3 científicas en 2014?
Porque una niña de 7 años les escribió una carta para quejarse de que las figuritas de la firma danesa eran “casi todas de chicos y apenas ninguna de chicas”. Además, añadía, las que representan a niñas “hacen cosas como ir a la playa y de tiendas, mientras que las de niños se van de aventuras, salvan a gente y tienen buenos trabajos”.
Gracias a esa carta, ahora las niñas pueden jugar también con figuras de mujeres que trabajan con microscopios, telescopios y tubos de ensayo.
Pero aquí no quedó la cosa, ya que en 2019 sacaron la colección Mujeres de la NASA, con las figuras de 4 pioneras de la NASA. Mujeres decisivas en la historia de esta organización.
¿No me digas que tu hija o tu sobrina no se lo va a pasar pipa jugando con estas figuras e imaginando que descubre dinosaurios o viaja al espacio?
Ya me lo estoy imaginando.
4.- Puzzle Pioneras de la Ciencia: Ada Lovelace
En estos últimos posibles regalos no puedo evitar ser un poco más subjetiva, ya que forman parte de un proyecto de divulgación científica que me apasiona y que si lo conoces te enamoras de él: Principia.
Un proyecto cuya base es que no existen dos culturas, sino una única, y en ella ciencia y arte están completamente ligadas.
Tiene contenido online, revistas en papel que se publican semestralmente, tanto una especial para niños, como otra para “adultos” (o niños avezados) que cuenta también con una sección de Mujeres en Ciencia muy recomendable. Y además sacan juegos y comics para divertirnos más si cabe con la ciencia.
En concreto quiero hablarte del puzzle de Ada Lovelace. Este es el primer puzzle de una serie sobre pioneras de la ciencia para que niños y mayores podamos aprender sobre estas mujeres tan importantes en nuestra historia a la vez que nos divertimos. Además, viene en una caja con una ilustración preciosa y lo puedes disfrutar si tienes más de 6 años.
Pero no solamente tienes este puzzle sobre mujeres científicas en Principia. Al ir a buscar una foto chula del puzzle para poner en este artículo, en la web descubrí que van a lanzar una edición limitada de “Mujeres Increíbles: 24 historias inéditas, 24 ilustraciones en formato cómic y 1 infografía”.
Seguro que te imaginas lo que hice cuando lo vi. Exacto. Acertaste. Reservé mi ejemplar. Ya tengo auto regalo de navidades… y estoy segura de que me va a encantar.
5.- Álbum de cromos “La extraordinaria Liga de la Ciencia”
Vale, esto como regalo puede quedar un poco soso, sin embargo, puede ser un complemento muy apañado.
Y sí, lo sé. No es específico de mujeres científicas y te estoy hablando de regalar mujeres científicas. Entonces ¿por qué te hablo de él?
Por dos razones muy importantes.
La primera es que tiene cuatro páginas dedicadas a pioneras de la ciencia, y además, en el resto de áreas, aparecen muchas mujeres científicas.
Y no solo es que puedas coleccionar los cromos, sino que te puedes descargar la app y escanear el código QR que tienen los cromos para saber más de esas científicas y científicos.
No sé a ti, pero a mí me parece una forma muy entretenida de pasar el rato aprendiendo sobre científicas.
La segunda razón es la de más peso. Es porque a mí me ha permitido compartir intereses sobre ciencia con una jovencita con mucha curiosidad, que no se pierde un taller científico de los que organizo y con la que, cuando tenemos la oportunidad, paso un rato con el “Sile, sile, sile, sile… ¡¡¡¡Nole!!!!”
Y esta es la principal razón por la que he querido terminar este artículo con un álbum de cromos. Porque hagas lo que hagas y regales lo que regales, lo importante es pasar tiempo con los niños y jóvenes para fomentar esa actitud curiosa que forja el espíritu científico.
Marisa Alonso Núñez (Astorga, 1979) es una apasionada de la ciencia y la comunicación científica. Como farmacéutica, bioquímica y doctora en microbiología y biología molecular ha contribuido a la ciencia de formas variopintas.
Como trabajando en laboratorios del Instituto de Biología Fundamental de Salamanca, de la Life Science Faculty en Glasgow (Reino Unido), del Paterson Institute for Cancer Research en Manchester (Reino Unido) y del Vanderbilt University Medical Center en Nashville (Estados Unidos).
También ha enfocado sus esfuerzos en la mejora de la situación de los jóvenes investigadores y de las mujeres en la investigación a través de su trabajo en la Federación de Jóvenes Investigadores y en EURODOC (The European Council of Doctoral Candidates and Junior Researchers), donde coordinó el Grupo de Igualdad de Género y formó parte de su Junta Directiva.
Como enamorada de la ciencia la grita a los cuatro vientos con sus colaboraciones en proyectos de Divulgación Científica como Naukas o Hablando de Ciencia y lleva organizando la Semana de la Ciencia de Astorga con el grupo de Divulgación Científica de Astorga CienciAstorga desde 2012.
Recientemente se ha embarcado en un proyecto precioso que llevaba tiempo pensando: transformar la vida de los jóvenes investigadores transformando la forma de comunicar su investigación. Con el programa Divulgar Ciencia en Tiempos Revueltos, del proyecto Investikando, ayuda a otros investigadores a adquirir las habilidades comunicativas que necesitan para avanzar en su carrera investigadora.
Si quieres saber más o charlar con ella sobre ciencia, comunicación y la propia vida… te espera aquí.