Subir al inicio

José Carlos Molina (Ñu): “La lucha ha sido dura, sí. Pero la hemos disfrutado”

El veterano músico madrileño edita nuevo disco y habla de su relación con Rosendo Mercado, de Rosalía, de su fama de poseer un carácter difícil o de sobrevivir en el rock en España

Se fue a la cama a las 6 de la madrugada y se ha levantado a las 14 h. Tiene 68 años. Es su horario habitual. Asegura que ha estado retocando algún instrumento de un disco antiguo suyo con un programa de Inteligencia Artificial. “Me entretengo mucho con la técnica, y hay algunas baterías con un sonido criminal por culpa de los estudios. Además, vivo solo, así que no molesto a nadie”, señala mientras camina por su barrio, Legazpi, en Madrid. José Carlos Molina fundó Ñu en 1974 y todavía sigue, con un disco reciente llamado Yo estoy vivo. Hasta que nadie demuestre lo contrario Ñu es el grupo más longevo del rock español trabajando de forma ininterrumpida y con el mismo líder. Molina, tres hijos y cuatro nietos, arrastra dos leyendas: un carácter áspero y un talento desaprovechado. De las dos cosas habla en esta entrevista que arranca pidiendo unas cervezas.

Pregunta. Formó Ñu con Rosendo Mercado. Usted era el talentoso: cantante, flautista y letrista. Detrás estaba Rosendo. Sin embargo, él llegó más arriba. ¿Por qué?

Respuesta. A lo mejor era más sencilla de manejar la historia de Rosendo que la mía. Al fin y al cabo, lo tenía hecho con un bajista y un batería. Eran canciones más o menos fáciles para llegar al público. Quizá Rosendo era menos exigente que yo, pero creo que él lo ha hecho muy bien ¿eh? Él quería llevar un rollo Rory Gallagher y yo quería hacer otra cosa más experimental. La música de Rosendo es para más púbico, más jaleo. Y lo mío es para un público más reducido al que le gustan los arreglos musicales, etc.

P. ¿Hace cuanto que no habla con Rosendo?

R. Hace mucho. La última vez que lo vi fue en un concierto en Palas de Rei, Galicia, donde coincidimos. Yo creo que fue hace más de 10 años [fue en 2005]. Era un cartel Rosendo y Ñu.

P. ¿Hablaron?

R. Sí, claro. Me dijo: “Qué bien os ha quedado El tren”. Los dos tocamos El tren [un tema de la época de Ñu que luego Mercado heredó para Leño y en solitario].

Yo no he tenido mal carácter. He luchado por mejorar las condiciones de los músicos. Me rebelaba contra cosas que creía injustas, como no respetar la hora del comienzo de un concierto, o lo mal organizado que estaba algo, o las chapuzas que hacían en las compañías de discos”

P. La letra de El tren es suya ¿no?

R. Sí. La hice con todo lo que me había contado Chiqui Mariscal [bajista de Leño] de un viaje alucinógeno, porque yo no había probado nada.

P. Por qué no hizo mella la heroína en el rock español, algo que sí pasó con algunos grupos de la Movida.

R. Yo por el miedo a las agujas. También creo que nosotros éramos un poco más mayores, lo justo, para saber que eso no era bueno. Es que a nosotros Lou Reed no nos gustaba tanto… Yo no vi heroína en ningún lado de nuestro entorno. Nada.

Continuar leyendo en El País

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn