Subir al inicio

libres, digitales, inconformistas

libres, digitales, inconformistas

AUSENCIAS EN LA BRUMA by Mercedes González Rojo

Imagen aportada por Mercedes González Rojo

El 30 de junio de 1910 nace en Cacabelos, León, Manuela López García, Manolita. Mujer adelantada a su época, maestra, poetisa, con una obra poética reconocida de más de 1500 poemas. Mercedes González Rojo le rinde un merecido homenaje.

Cada 8 de marzo, desde hace ya cuatro años, un grupo de escritoras leonesas nos venimos reuniendo en León para realizar cumplido homenaje a una mujer que haya recorrido los caminos de las letras, haciendo más amplios esos senderos por los que hoy tantas transitamos. Escogemos para ello a mujeres que, teniendo sus méritos, las circunstancias no las han acompañado para que sean conocidas en igualdad de condiciones que tantos compañeros suyos. Este año la escogida fue Manuela López García, una poeta berciana, que ejercicio muchos años de maestra (su gran pasión) tras haber sufrido los efectos de una guerra y una posguerra que no le fueron propicios. Por sus circunstancias, por los temas tratados en su poesía, por su forma de enfrentarse a la vida, hemos dado en llamarla la “sin sombrero” leonesa. Un nutrido grupo de escritoras le ofrecimos en un hermoso libro que se acerca a su vida y a su obra un ramillete de textos inspirados por ella y por sus poemas. Esta es una de mis contribuciones al mismo.  Mercedes G. Rojo

Imagen de Olga Orallo




AUSENCIA EN LA BRUMA

Enero.  Paisaje de brumas y 

de ausencias,

eco de campanas tocando a muerto, 

sonido lejano de  ambulancias

anunciando inesperadas partidas.

Intuyo su nombre

            y reconozco en él mi misma sangre

y siento el dolor lacerando mis entrañas.

Enero.  

El mes de la esperanza es también propicio a las ausencias.

Y algunas se pierden en un silencio de nieve 

que lo cubre todo. 

Hasta el recuerdo. 

También tú  te fuiste 

en un enero que apenas comenzaba

insoportable ya el dolor de tanta partida,

de tanto tiempo custodiado.

El amor te reclamaba desde el otro lado de la muerte

y te dejaste arrastrar por su llamada

esposos, 

padre,

 amigo...

Y te fuiste dejando tras de ti 

cientos de versos cargados de tristezas

también las cosas bellas de la vida 

floreciendo en tus poemas. 

Tus poemas, Manolita, 

maestra de la vida y de la risa,

maestra del dolor y del perdón, 

maestra de lo grande y lo chiquito.

Maestra, siempre maestra.

Leo esos versos 

y encuentro en tus palabras el eco 

de otras que podrían ser las mías, 

las de tantas mujeres 

que alguna vez anduvieron senderos similares. 

¿Será que continuamente se cruzan 

los caminos de todas las mujeres?

………………………………………………..….

Pienso en ti, Manolita, 

y siento esa esperanza de enero 

abortada por tu muerte

secando los abrazos

las  palabras que surgían a tu paso.

Ahora 

han pasado ya algunos años 

y sale de  nuevo la ilusión

al reencuentro de tus versos

de esos versos dolientes perdonándolo todo

buscando en el silencio de la muerte

la fuerza de la vida. 

Y mientras hoy de nuevo flotan en el aire

palabras que suenan a odio 

ecos del pasado que estremecen la piel 

   y la vida, 

entonces, 

entonces recupero de tus versos

la esperanza y el perdón por encima del rencor,

la grandeza de un corazón bueno

-el tuyo Manolita-

incapaz de alimentar resentimientos,

donde la ley del talión quedó enterrada para siempre

entre la sonrisa de un niño

el aroma de las flores

y el bálsamo de las palabras de un libro. 

Mercedes G. Rojo

Nota: este poema pertenece a la antología de textos incluida en el libro Manuela López García. Una vida, una obra (Ediciones del Lobo Sapiens), dentro del capítulo titulado “Un homenaje literario en femenino. Treinta y tres mujeres, treinta y tres inspiraciones”. 

http://entrepalerasyencinas-mercedesgrojo.blogspot.com/

http://www.elgatomaragato.com/

https://conchaespina2018-2019.blogspot.com/

https://leonconjosefina.blogspot.com/

Facebook: https://www.facebook.com/mercedes.gonzalezrojo

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn