by j re crivello

Para escribir sobre lo que está pasando en Ucrania deberíamos regresar a Lenin, pues él nos muestra la verdadera cara de Putin. Dice al respecto en una entrevista de El Pais, Aleksandr Solzhenitsyn
“P. El filósofo británico Bertrand Russell, que se declara ateo, conoció a Lenin y dijo que pensaba que Lenin era la persona más malvada que jamás había conocido. ¿Cree usted que Lenin era malvado?
R. Nunca me encontré con Lenin, pero puedo confirmarlo. Era de una maldad fuera de lo común.
P. ¿Qué quiere decir con malvado?
R. Absolutamente falto de piedad, de toda humanidad en su contacto con la gente, con las masas, con cualquiera que no le siguiera de forma estricta. Se volvía contra todos los que se desviaban lo más mínimo de él, como los mencheviques, por ejemplo; profería injurias, lanzaba imprecaciones contra ellos. Los odiaba. Incluso sin utilizar la palabra malvado en su sentido amplio, metafísico, puede aplicarse a Lenin en su acepción más general.
Y, luego agrega: “En nuestro país hemos estado destruyéndolo todo durante 70 años: la vida de la gente, su base ideológica, ecológica, moral y económica”
Este es el punto de partida sobre lo que se asiente Putin. Esta es la Rusia que quiere dictar la vida de la Unión Europea. Nuestras vidas, en suma. Pero olvida que ahora se enfrenta al genio ucraniano, quien en un conflicto largo y áspero le reclamará a su amado país, a la paz y su vida tranquila en democracia.
Nos enfrentamos a un camino largo que nace de una derrota y que ya define Solyenitsin en 1914, cuando la invasión de Prusia por el ejército del zar, sus soldados en el avance dentro del país, pierden la fe al descubrir que están destrozando un país más avanzado que el de ellos. Ahora los soldados rusos avanzan por un país que está en paz y quiere crecer en el contexto de la Unión Europea. Ya están siendo derrotados moralmente en su avance hacia Kiev.
Y, ¿los europeos? Deberemos reconocer que las instituciones de las que nos hemos dotado (Parlamento, gobierno de la Unión, moneda, Justicia Europea, etc.) aunque lentas y burocráticas preservan nuestras identidades y la colaboración en común. Son la cultura de paz y estabilidad que nos hemos dotado ante autócratas como Putin.
Y para los que teníamos dudas sobre la OTAN, si esta no existiera las Repúblicas bálticas estarían invadidas y Polonia en el aire.
¡Ucranianos! Deben defender su país para regresar a la Unión.
¿Y Rusia? Tal vez regrese la democracia, caiga Putin, pero observaremos que dos gigantes se fragmentaran en muchos países, primero Rusia, luego China.
2 Comments
Me llega esta frase de Hemingway: “Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen”.
Ahora se verterán ríos de tinta, opiniones sobre culpabilidad, tertulias sobre justificaciones, compromisos de buscar soluciones, siempre con atraso a los hechos consumados, entre todos la mataron y ella sola se murió, etc…la naturaleza humana, tiene muchas caras afables y terroríficas.
Canta Franco Battiato:
E siamo qui, ancora vivi, di nuovo qui
Da tempo immemorabile
Qui non si impara niente
Sempre gli stessi errori
Inevitabilmente gli stessi orrori
Da sempre, come sempre
Oh! El gran Franco batiatto, si la guerra no es solución, es dolor y muerte, pero los dictadores están ahí buen finde