Subir al inicio

La ecuación

By Andoni Abenójar (Blog)

Criatura 1

Diez, nueve, ocho,…

A pesar de su futilidad, casi un milenio después, la tradicional cuenta atrás aún se mantenía como homenaje a los primeros pasos de la humanidad en la aventura espacial. Tan solo se había introducido una variante: debido a cierto acontecimiento histórico ocurrido siglos atrás, la cuenta obviaba el número prohibido.

…seis, cinco, cuatro,…

Sin embargo, la sudoración, el pulso acelerado y otros signos de desasosiego no habían perdurado en el tiempo gracias a los implantes límbicos.

…tres, dos, uno,…

Desde la sala de control del Edificio Presidencial, un grupo de personas observaba en calma la pirámide situada a varios kilómetros.

…¡propagación!

El monumental artefacto se elevó sin estruendo ni resplandor a una velocidad constante y en pocos minutos salió de la atmósfera. Los responsables de la misión distinguían aún con nitidez aquel poliedro que se detuvo, ingrávido, durante unos instantes y rotó sobre su eje para, acto seguido, desaparecer sin dejar rastro.

Velocidad de crucero alcanzada. Trayectoria óptima en base a la ecuación Weis-Kolgorov. Éxito de la misión garantizado con un margen de error de 0,01. La nave arca GAUT-11 llegará a la órbita de Ross 128 b el primer día del año 2792, dentro de veintiséis años, cuarenta y ocho días y tres minutos. Los dispositivos de vigilancia del enemigo han sido burlados por las contramedidas previstas. La invisibilidad de la misión no admite duda. El nuevo planeta será azul, como lo es la tierra.

Los gobernantes reaccionaron al mensaje colocándose la mano derecha en el pecho, sobre la bandera azul bordada a la antigua usanza, mientras golpeaban al compás sus mesas con la izquierda.

La iluminación artificial aumentó su intensidad, imitando el tempo de un amanecer, al otro lado de unas ventanas que separaban el mundo conocido de la nada. El sonido intracraneal programado despertó a Han Lekov de un sueño apacible e irreal. En él, sobrevolaba a gran altura una extensión roja, mucho más amplia que el Centro de Ocio. Era un vasto territorio lleno de cuadrúpedos de exóticos colores. Aquel espacio se convirtió repentinamente en una masa inconsistente, de similares dimensiones, que parecía formado por el contenido de billones de vasos de agua como los que le administraban tres veces al día. Pero en el sueño era turbia y oscura, casi amenazadora.

Se vistió sin perder tiempo. Alrededor algunos de sus hermanos, varias decenas de niños de la misma edad, hacían lo propio mientras el resto, más pequeños, seguían durmiendo. La noche anterior los preceptores anunciaron a los que habían cumplido doce años que el día siguiente sería especial. Ellos sabían lo que significaba: cada año presenciaban la desaparición de los mayores. Pero no sabían qué ocurría con ellos. Fueron conducidos al Aula Magna donde ocuparon sus asientos y se colocaron la diadema sensorial.

La información recorrió el sistema neurológico de Han Lekov a gran velocidad. A pesar de los entrenamientos a los que llevaba años sometido, la sensación era abrumadora.

La tierra, nuestra casa primigenia… La humanidad y el progreso… Guerra… La primera carrera espacial… Degradación ambiental… Guerra… Escasez de recursos… Las gran patria… El enemigo… Guerra… El General Lekov y la gran victoria del 7 de julio de 2077… Necesidad de colonización de planetas habitables… Segunda carrera espacial… Creación de la nave arca Nueva Esperanza… Lanzamiento secreto en dirección al planeta Ross 128 b… Trayectoria eficiente basada en la ecuación Kolgorov-Weis… Población inicial de la Nueva Esperanza: 1000… Formación en aislamiento hasta los 12 años: entrenamiento físico, emocional y técnico… Edad adulta dedicada a especializaciones, mantenimiento de la nave y preparación del plan de despliegue en destino… Reproducción controlada… Deceso irreversible programado… Lazos familiares homogéneos para evitar conflictos… Objetivo final: supervivencia de la especie y prevalencia de nuestros valores humanistas… Año de lanzamiento 2096… Fecha prevista de llegada: octubre de 2802… Fecha vigente: 5 de marzo de 2791… Población actual de la Nueva Esperanza: 1000.

Los nanorrobots que regulaban el organismo de Han Lekov se aplicaron a fondo para asimilar la información sin colapsos. Apenas experimentó un segundo de congoja y un instante de ira por los años de desconocimiento; por un sentido de la vida basado en el adiestramiento, la obediencia y la ausencia de respuestas.

Los preceptores les llevaron ante una compuerta que siempre estuvo cerrada. Se abrió y accedieron a una estancia enorme en la que los recibió una desconocida. Explicó, sin entrar en detalles, que tras una fase de adaptación al nuevo entorno, seguirían sus estudios y trabajarían para preparar la llegada al nuevo mundo. A pesar del control hormonal, Han sentía una punzada de excitación ante la perspectiva de conocer un lugar nuevo. Al mismo tiempo, un efímero sentimiento de tristeza le atravesó al pensar en aquellos que pasaron su vida en la nave sabiendo que nunca llegarían a pisar el planeta de destino. Había sido instruido para sentir orgullo ante el sacrificio por el bien común y este sentimiento predominaba sobre el eco decreciente de la duda.

De camino a los nuevos habitáculos observó a una de sus hermanas, Shan Lekov, que miraba por una claraboya hacia el espacio exterior. Sentía un aprecio especial por ella. Los destinos de ambos habían sido convenientemente programados, en las clases de destreza social, para una futura unión.

—Es raro —dijo la niña al sentir la presencia de Han—. Muy raro.

Posó un dedo en el cristal y él siguió la trayectoria que marcaba.

—¿La estrella?

—No debería estar ahí.

En ese momento las luces de emergencia se encendieron, la nave viró en una brusca maniobra. Los dos niños se cogieron de la mano para no caer, y el rubor por el contacto se desintegró en el mismo instante en que la enorme pirámide colisionó con la Nueva Esperanza.

Las criaturas que habitaban los pastos del planeta más cercano observaron, curiosos, la trayectoria de la bola de luz hasta que desapareció.

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn