Subir al inicio

Amores tóxicos by j re crivello

Amores tóxicos by j re crivello


  ¿En qué categoría pone Ud. a su madre? Baje, baje un poquito del pedestal. Si aún desea leer este escueto papel electrónico. Convendremos que estos amores se construyen sobre el intercambio de solomillo, pan y leche. Luego, nos animamos a hablar con aquellos orangutanes que tenemos cerca. Y –más de una vez- las respuestas son pueriles, desmadradas, con poca fe y una carga de hipocresía suficiente.
De ello deducimos que es mejor alargar los intercambios. Les vemos en las fiestas, en alguna boda, en el entierro. Y poco más.
Hace unos días, en un programa de televisión española “La tarde”, un hijo respondía ante la pregunta de porque no veía a su madre desde hace 9 meses.
“Es la pereza”.
Al ver la reacción ante su temida madre y los líos con nueras y de más del citado señor, no puede uno más que sonreír. Los amores que se intercambian pero se alteran con la rigidez, o la maldad o los celos o envidias, son como la multiplicación de los panes y los peces, traen amargura y culpa.
En la última Cena, un clásico de las relaciones humanas. Judas aparece de espaldas y aprieta con fuerza en su mano, el cobro de su ambición. Parecería que el mundo idílico hacia el Padre está roto, por alguien que le ha vendido a los que interpretan la Ley. Este claroscuro entre la bondad y la culpa, es una ambigüedad que en las familias se pone de manifiesto, en las diferencias respecto a los que detentan el poder, o la ley.
Un amor tóxico diríamos, que se construye en la incomunicación y la obligación por mantener aquel sentimiento.
De la libertad y la elección surge el verdadero sentimiento. Los lazos de sangre nos alteran, al suponer que amaremos o corresponderemos a la provocación o la ofensa con paciencia y tolerancia.
¿Y qué hacemos con la figura de Judas?
¿Si alguien está dispuesto a venderme?, no será que es un sentimiento tan humano, que inclusive vive en quien preside la mesa.
De lo cual, tal vez debamos aprender a convivir con los amores tóxicos.

Categorias

1 Comments

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: