Subir al inicio

E aí, boneca? by Pedro Rabello

Hacía tiempo que un estreno no provocaba tanto revuelo: sesiones con entradas agotadas, largas colas, multitudes vestidas de rosa, revuelo en las redes sociales y muchas marcas intentando aprovechar el revuelo. Incluso antes de su estreno, la película “Barbie” ya era un éxito, como lo confirma la taquilla del primer fin de semana en los cines.
La curiosidad está bien fundada. Después de “Lady Bird: Time to Fly” (2017) y “Mujercitas” (2019), la guionista y directora Greta Gerwig prometió transformar la muñeca, símbolo del patriarcado y del estilo de vida estadounidense, en el más improbable de los iconos feministas. . En este sueño revolucionario, Barbie ve su mundo color de rosa a punto de colapsar debido a una crisis existencial. Luego, la protagonista se embarca en un viaje en el que descubre que el mundo real es sexista y misógino, todo lo contrario de Barbielandia.
A primera vista, “Barbie” funciona. Margot Robbie y Ryan Gosling se entregan a la propuesta sin miedo al ridículo. Al fin y al cabo, dar vida a muñecos de plástico con cuerpos inhumanamente perfectos es ridículo en sí mismo. Los fondos lisérgicamente multicolores, la cuidada banda sonora pop y las numerosas referencias a clásicos del cine ayudan a endulzar la obra.
El guión, aunque repleto de chistes capaces de hacer reír al espectador, es más frágil que la masculinidad de Ken. Las supuestas críticas al patriarcado son más superficiales que la piscina de Barbie. Las supuestas ideas feministas de las que toma conciencia la protagonista son más anacrónicas que su colección de ropa. Y el mensaje que busca transmitir la directora es tan sincero como la comida y bebida que la muñeca saca de su nevera.
En su afán por subvertir las reglas del capitalismo, Greta Gerwig se pierde en una trama que idiotiza a las figuras masculinas (el feminismo no es una inversión del machismo), refuerza la misoginia y acentúa los estereotipos. En el universo de “Barbie”, la vida plástica sigue siendo fantástica.
Blog de Pedro Rabello, traducido del portugués.

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn