Dentro de la memoria orgánica el apartado de la memoria onírica es sustancial. En un sueño de ayer, en el de las 12 de la noche, una persona rompía muy cerca de mis pies una botella de cristal. Luego de despertarme, el mismo sueño se repitió y rompieron una segunda botella al lado de la otra. En ambos casos la escenografía era la misma. Con ello mi cerebro guardaba aquel recuerdo y volvió a reproducir el guion, alterando la acción con el segundo objeto.
En términos subjetivos todos pensamos que los sueños no nos aportan nada, para muchos inclusive es algo para olvidar. Los sueños afianzan lo aprendido, desarrollan nuestra creatividad y tal vez reducen el stress.
Por ello, el territorio de los sueños, es un espacio que hay que desarrollarlo. En mi caso práctico el de las 12/1 y el de las 3 de la mañana que es el del sueño profundo. Me sirven para escribir, sería la explicación más rápida, la verdadera respuesta puede estar en que aparecen incógnitas que debemos reflexionar. Por ello contaré otro sueño sucedido durante el de Rem o sueño profundo (1).
“Regresaba en bici por un camino a mi casa y los laterales estaban llenos de tierra, como si alguien se ocupara de ponerla allí. Al entrar en mi jardín, me encontré con una pareja de color (negra) que con dos palas se ocupaba de llenar mi jardín con tierra. Me presente, di mi nombre y el sueño se acabó”
Si uno mira la I. A. de Google soñar con tierra, es posible abundancia y a la vez el regreso a la infancia. No pasaríamos de aquí, pero ¿que se ha incorporado a la Memoria Orgánica?: “la pareja de dos personas negras con gran interés de llenar mi jardín con tierra”
Es la clave del sueño, detrás de él está la acción. En la mayoría de los sueños debemos buscar ese espacio que se repite como si nuestro cerebro quisiera acomodar el mensaje en nuestro presente (y rápidamente en el pasado)
Tal vez, detrás de este sueño esta mi creciente intriga hacia donde se dirigen los temas de mi escritura. Lo que yo llamo temas universales, aquellos que someto a consideración mía, y de mis lectores. Y aquí observo, que esta yendo en dirección a territorios que no controlo.
Mis dos compañeros del sueño me llenan el jardín de tierra. Me dicen que aquella vía es la que me generará abundancia. Y yo contesto con una frase cargada de miedo (a):
Yo… soy Juan
Nota:
(a)El miedo siempre es lo contrario de la creatividad y el talento… (1)¿Qué diferencia hay entre sueño profundo y sueño REM? Los períodos de sueño profundo suelen ser más prolongados al principio de la noche. Sueño con movimientos oculares rápidos (REM): es la fase asociada a los sueños de mayor intensidad. Los periodos de sueño REM son, en general, mayores a medida que avanza la noche (fuente Google).
En términos subjetivos todos pensamos que los sueños no nos aportan nada, para muchos inclusive es algo para olvidar. Los sueños afianzan lo aprendido, desarrollan nuestra creatividad y tal vez reducen el stress.
Por ello, el territorio de los sueños, es un espacio que hay que desarrollarlo. En mi caso práctico el de las 12/1 y el de las 3 de la mañana que es el del sueño profundo. Me sirven para escribir, sería la explicación más rápida, la verdadera respuesta puede estar en que aparecen incógnitas que debemos reflexionar. Por ello contaré otro sueño sucedido durante el de Rem o sueño profundo (1).
“Regresaba en bici por un camino a mi casa y los laterales estaban llenos de tierra, como si alguien se ocupara de ponerla allí. Al entrar en mi jardín, me encontré con una pareja de color (negra) que con dos palas se ocupaba de llenar mi jardín con tierra. Me presente, di mi nombre y el sueño se acabó”
Si uno mira la I. A. de Google soñar con tierra, es posible abundancia y a la vez el regreso a la infancia. No pasaríamos de aquí, pero ¿que se ha incorporado a la Memoria Orgánica?: “la pareja de dos personas negras con gran interés de llenar mi jardín con tierra”
Es la clave del sueño, detrás de él está la acción. En la mayoría de los sueños debemos buscar ese espacio que se repite como si nuestro cerebro quisiera acomodar el mensaje en nuestro presente (y rápidamente en el pasado)
Tal vez, detrás de este sueño esta mi creciente intriga hacia donde se dirigen los temas de mi escritura. Lo que yo llamo temas universales, aquellos que someto a consideración mía, y de mis lectores. Y aquí observo, que esta yendo en dirección a territorios que no controlo.
Mis dos compañeros del sueño me llenan el jardín de tierra. Me dicen que aquella vía es la que me generará abundancia. Y yo contesto con una frase cargada de miedo (a):
Yo… soy Juan
Nota:
(a)El miedo siempre es lo contrario de la creatividad y el talento… (1)¿Qué diferencia hay entre sueño profundo y sueño REM? Los períodos de sueño profundo suelen ser más prolongados al principio de la noche. Sueño con movimientos oculares rápidos (REM): es la fase asociada a los sueños de mayor intensidad. Los periodos de sueño REM son, en general, mayores a medida que avanza la noche (fuente Google).