«¿Quiénes son los guardianes de la historia?
Los historiadores, naturalmente. Las clases educadas, en general.
Parte de su trabajo es la de conformar nuestra visión del pasado
de manera que sostenga los intereses del poder presente.
Si no lo hacen así, serán probablemente marginados de una manera o de otra»
Noam Chomsky
Cazando en Netflix, hallé el documental “The Divide”.
Consiste en lanzar pistas de subsuelo, arañazos tras la raíz que sostiene al Árbol del silencio, creciente desigualdad entre los híper ricos y el resto.
Va de la exposición de razones y emociones en cuanto a la realidad que se ha gestado en Estados Unidos y el Reino Unido a partir de los 80, punto originario de la nueva sociedad que ha procreado a un 1% de absolutos privilegiados versus los demás; haciendo la salvedad que mientras el 1% es un núcleo uniforme (unos millones más, algunos menos) y su existencia, es el grial que levita monetaria/ideológica/ despectivamente sobre el edén capitalista, lamentablemente, esa cúspide tan idolatrada, se sostiene a costa del sudor de “los otros”, aquellos eternos e invisibles 24/7.
…por cierto, ese aforismo numérico de 24/7 es una puñalada entre penumbras y por la espalda, traición social definiendo al Reduccionismo cuya filosofía restringe la existencia de los perdidos, es decir, el 99%, atándolo al borde de un filoso acantilado, espanto que por rutinario ya ni duele.
El XXI explota tallando una humanidad de castas ¿Recuerdan la Casta de Los Intocables en La India? Bueno, algo similar pero exóticamente no tan directo y eso lo hace todavía peor porque presuntamente, vivimos en países democráticos e imaginarse, simultáneamente enjaulado desde antes de nacer, es simplemente una paradoja desgarradora.
Se ha sumergiendo a la mayoría en el alienante destino de morir/viendo siete días con sus veinticuatro horas en trabajos horrorosos para culminar en sus casas las pocas horas que pueden y quedan luego de multiplicar al vacío existencialista en los confines del universo. El mensaje entre líneas del 24/7 es que el Capitalismo jamás duerme ni dólares descansan, no entienden de días libres o vacaciones y menos de ocio ¿La gran virtud? El trabajo desangra al asalariado y ya no se trata del tradicional esquema de la lucha de clases, es más sutil, es la omnipresencia del Gran Hermano y las exquisitas redes de domesticación sin salida de emergencia.
En la cúspide piramidal, los nuevos dioses disfrutan su psicopatía posesiva y consumista cohesionados tras muros de supremacía ciega tipo Luis XVI junto a las “María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena”, aquella decapitada y su tristemente aunque no comprobada cita: «Qu’ils mangent de la brioche»/“Que coman pasteles”.
La lucha dejó de ser de clases hace mucho tiempo y en este documental, desde las entrevistas y declaraciones de los políticos del entonces y su benevolente posición ante el “Libre Mercado”, se infiere como resultado al mundo de las “castas”.
-El poderío de las trasnacionales.
-Los “Delfines” que controlan la información y manipulan a lo Matrix
-Los Zares de Wall Street.
-…y ahora, agregando a los enriquecidos por el COVID; todos enarbolando su orgullosa bandera, elite sepultando desde su poderío al planeta de los brazos talados, espectro cada vez más identificado con las famosas novelas “1984” y “Un mundo feliz”.
El documental ha hecho el esfuerzo intentando mostrar las dos caras de la moneda entrevistando a varios mutilados respecto a los Dueños del sí y el no.
Profunda, como siempre, la intervención de Noam Chomsky, brillante, concisa, perfecta. Parafraseando: “Cuando estudiada la teoría estaba proyectada hacia una economía que tuviese como principio la felicidad colectiva”. Podemos deducir acorde a sus posiciones políticas que tanto revuelo generan, que no ha encontrado ningún tipo de felicidad en su país natal, Estados Unidos y extrapolando, en el conjunto del planeta.
Un detalle adicional: Chomsky se negó a ser partícipe en la guerra de Vietnam, motivo por el cual fue arrestado. Ese aspecto denota que siempre ha sido el prototipo del rebelde anti sistema.
…patético el rebobinado de Margaret Thatcher, George W. Bush, Tony Blair (inolvidable la invasión a Irak) pero, adicionalmente, han incluido arquetipos no tan conocidos, seres que se han colado penetrando al mitológico 1%.
Dejo esta cita rescatada de internet. Es que resume perfectamente el germen de los países considerados a propósito del documental:
“Nosotros, por lo tanto, aquí en Gran Bretaña hombro con hombro con nuestros amigos americanos en esta hora de tragedia, y nosotros, como ellos, no descansaremos hasta que este mal es expulsado de nuestro mundo.” Tony Blair ¿…?
…nuevamente retomando a The Divide. Algunos ejemplos de los “A/1”:
1.- Una familia clase media que consigue subir al pedestal del 1% quienes toman la decisión de mudarse a una urbanización ultra selecta con la finalidad de que sus hijos puedan recibir una educación privilegiada; no obstante, no son bienvenidos. Los niños son rechazados a pesar de que genéticamente son rubios y de ojos azules como se estila en el lugar, sus antiguos amigos, no los visitan porque consideran que se sentirán tal especímenes.
¿El resultado? Una familia aislada, renegada por la exclusividad de aquellos que han nacido flotando sobre la nata de la excepcionalidad; igual insisten en permanecer. Presumo que muy dentro habita el anhelo de: “Tal vez llegará el día de la aceptación”.
2.- Un psicólogo, otro que ha pasado la barrera. Define su día desde las 10 a.m. hasta el infinito en un proceso de terapias tras terapias, señalando que aunque puede solicitar servicio de comida al consultorio, opta por ir a un restaurante que le queda cerca para ver y oír otro tipo de personajes y conversaciones. Con ello no pretende pasar de víctima porque está claro que no lo es, podría decirse simplificando que su logro implica coexistir en una cárcel de oro. No habló de las ventajas de la cárcel, de los viajes o del sabor que experimenta el saberse parte de la élite.
…ahora, turno para un 24/7:
Se trata de una señora “afroamericana” (detesto esa denominación, en fin…) quien trabaja como dependienta en una cadena de comida rápida tan siniestra que hasta el olor del aceite hiriente se salía por la pantalla de la TV. De rostro desencajado, empañado, la mirada hastiada, la escenificación de típico y tortuoso cliente indeciso que le atormenta el día a día, el abierto ataúd de la rutina y su cadalso.
Esa señora cuenta la forma como el tiempo se vuelve lagarto temblándole bajo la piel, los sueños inexistentes, su pareja que ha muerto, las paredes que son muchas, existir plagado por el hedor traslucido de la injusticia, asfixia de laberinto que nunca cesa de ahogar al próximo paso.
…y eso que únicamente tomaron como muestra a dos países vinculados por una historia genética, porque si hubiesen ampliado el compás, el documental mostraría la profunda herida de la denigrante “humanidad”, barbarie que ha convertido al 99% en materia prima de los más iguales.
De algoritmo.
“La idea básica que atraviesa la historia moderna
y el liberalismo moderno es que el público debe ser marginado.
El público en general
es visto no más que como excluidos ignorantes
que interfieren, como ganado desorientado.”
Noam Chomsky
Scarlet Cabrera
+ There are no comments
Add yours