Félix Molina regresa con Relatos Falaces en Submundos, nos invita a la lectura al decir: “En el trabajo –al que tengo que asistir en medio de esta desazón– lo que impera es la consternación (aunque el único consternado parezco ser yo) porque Roca Hernández, el último pelota amerizado en las anchas orillas de la redacción, es ahora, de repente, el redactor jefe. Contra todo pronóstico, Concha (la mejor periodista que ha pasado por el periódico) y Jose Julián (qué buen tío) ya no trabajan con nosotros.” Link
Ana de Lacalle, prestigiosa filosofa de Barcelona, se pregunta: ¿A quién le importa la pobreza?, ante el I Congreso de Filosofía que se realizará en L Hospitalet, a primeros de febrero y en la que ella ha participado en su organización Link
Francisco J. Martín en esta nueva sección se acerca al tema de la Banca y los mayores, en Economía para ciudadanas/os Link
Marta González Corró, analiza el papel de los lácteos en nuestra alimentación en Salud&Alimentación Link
J re Crivello relata en Viajes, uno de los fantasmas desconocidos de Barcelona: Markus. Se reserva para si la calle donde vive su conocido. Link
Y en el apartado de Entrevistas, le presentamos a Juan Antonio Madrid, uno de los mayores expertos del mundo en cronobiología, en su entrevista nos explica:
“En el Laboratorio de Cronobiología y Sueño de la Universidad de Murcia hemos monitorizado a 9.800 pacientes de los que, a través de un reloj, obtenemos datos de su exposición a la luz, de su actividad y de su sueño los siete días de la semana. Cuando analizamos su sueño, observamos que entre las 3.00 y las 4.00 hay un importante porcentaje de individuos que se despiertan. Es el momento en el que antes, en la Edad Media, se producía un gran despertar. En aquellos tiempos del sueño bifásico, las personas se acostaban pronto, más o menos una o dos horas después de la puesta del sol, y tenían un periodo de despertar de entre una o tres horas durante la madrugada que dedicaban a la oración, a la lectura, a tener relaciones sexuales o a contarse historias.”
Y en cine, le invitamos a conocer Arrebato, la película maldita de la Transición que ha conquistado a los veinteañeros (no hay link, pues sale el domingo)
Saludos hasta la próxima semana
J re crivello