Subir al inicio

CAMPO MAIOR HUELE A CAFÉ by Nuria Viuda

Imagen tomada de Google

De la serie Portugal seduce..

A escasos kilómetros de Badajoz se encuentra la localidad portuguesa de Campo Maior. Es este núcleo alentejano, de 9000 habitantes, uno de los mayores proveedores de café torrefacto de Europa, y no porque en esta tierra se cultive el precioso grano. 

La historia comienza cuando un niño, llamado Manuel Rui Azinhais  Nabeiro, decide ayudar a su familia en los duros años que coinciden con la posguerra española, y se convierte en contrabandista. Trabaja con su tío, que por la noche pasaba café verde  a España por los intrincados caminos de la sierra. Este café era  traído de las colonias portuguesas en África, y numerosas familias de la zona se apuntaron al contrabando  con el país vecino al escasear otro tipo de trabajo. Pasado algún tiempo, el tío de nuestro protagonista conoce en Madrid a un hombre que le enseña a tostar el grano, al que le compra una “bola de torra". De este modo comenzaron a vender café tostado a los vecinos con su propia marca y el negocio fue ya imparable. Llevar café a España, pasando libremente la frontera, se convirtió en una “profesión” ya que el contrabando era de interés para ambos países.

Ruy  Nabeiro creció y decidió labrarse un camino propio. A la edad de treinta años reunió todos sus ahorros y solicitó un préstamo al banco para alquilar un pequeño almacén e instalar dos máquinas tostadoras. Con la ayuda de tres jubilados, que contrató a tiempo parcial, comenzó a producir su propia marca de café: Café Delta, una de las más consolidadas en el mercado europeo. ¿Les suena, verdad? Seguramente habrán tomado muchas tazas de café producido por el emporio de Rui Nabeiro sin saberlo. 

Sin embargo, no todo fue sencillo para consolidar su firma y hubo de trabajar duro para expandirse en el mismo Portugal. Los años setenta y ochenta resultaron claves para conseguirlo, como así fue. Rui, con una estrategia brillante, viajó a Angola tras las guerras coloniales y compró todo el café que pudo conseguir, dejando a la competencia sin  existencias y consiguiendo implantar definitivamente la marca Delta en el mercado. En 1886 fue acusado de fraude fiscal, lo que le obligó a vivir en Badajoz por unos meses, hasta, finalmente, salir absuelto de los cargos imputados. También viajó a Timor Oriental en 1999 para conseguir café a bajo precio ante la inestabilidad política del momento, dominando definitivamente el mercado portugués y compitiendo, hoy día, a nivel mundial, con colosos del sector cafetero.

Nuestro protagonista es un empresario muy querido y respetado, tanto en  Campomaior como al otro lado de “la raia”, por su altruismo y por dar trabajo a sus paisanos: un tercio de la población trabaja para el grupo Nabeiro. El patrón Rui, el dios del torrefacto, dos veces alcalde, mecenas, y una de las principales fortunas de Portugal, a quien se concedió la medalla de oro de Extremadura en 2011,  ha sido nombrado comendador de Portugal y  cónsul honorario en España. En Badajoz existe una calle con su nombre y una estatua fundida en bronce. La universidad de Évora creó una cátedra con su nombre dedicada a la biodiversidad y patrocinada por el grupo Nabeiro. A sus noventa años le ofenden las listas que se realizan sobre las grandes fortunas del mundo, por ser un insulto a los que menos tienen, y se define como un hombre socialista  que tiene muchas bolsas de café y muchos clientes.

En el año 1994 se creó  en Campo Maior, por deseo  y patrocinio de Rui Nabeiro, el museo del café, más tarde remodelado y bautizado como Centro de las Ciencias del Café. Un delicioso y moderno espacio en las inmediaciones de la fábrica de Delta, proyectado por el arquitecto João Simão en 2015, que ha ganado el premio al mejor museo portugués. 

Si viajamos hasta allí, realizaremos un recorrido expositivo por sus 3500 metros cuadrados a través de las plantaciones de cafetal en el cinturón tropical del planeta, conoceremos la historia de los contrabandistas de café, el tueste del grano y la gran muestra de cafeteras y piezas especiales que nos deslumbrarán con solo traspasar el umbral del mejor museo del mundo dedicado a esta deliciosa infusión.

Nuria Viuda para Masticadores de letras España.

Categorias

1 Comments

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: