Subir al inicio

ENTREVISTA de MASTICADORES a Alicia Trujillo

1.- ¿Por qué escribes?

Lo primero que me ha venido a la mente es ¿y por qué respiras?

¿Se entiende la idea?

Escribo porque una fuerza superior a mí y a mi voluntad, hace que escriba. Es una necesidad espiritual, psicológica. De otra manera, me ahogaría.

Te podría dar otras razones y más racionales, pero en esencia es eso.

2.- ¿Desde cuando escribes?  ¿Hubo algún momento puntual que te abocó a comenzar a escribir?

     Sí. A los once años cuando me regalaron mi primer diario. Fue justo antes de irme a vivir al extranjero. Significó mucho para mí porque fue una herramienta clave que me ayudó a elaborar los sentimientos encontrados, entre otras cosas…

3.- En tu jornada diaria, ¿cuánto tiempo le dedicas a escribir? ¿Tienes algún ritual antes de enfrentarte al folio en blanco?

  Dos horas diarias entre semana. El fin de semana me permito más flexibilidad, pero paradójicamente, es cuando más escribo. Puedo estar cinco horas sin parar, depende del día…

4.- ¿Eres escritor de brújula o de mapa?

  Brújula. Mi escritura siempre comienza con una imagen, una intuición o tras un sueño. No sé hacía donde me dirijo, es según voy creando- construyendo el camino- que empiezo a tener más claridad. Al principio solo hay niebla. Está todo condensado, cercano y lejano al mismo tiempo.

   Supongo que, para mí, escribir es el arte de abrir la puerta del inconsciente, coger el material que necesito y luego traducirlo en palabras. He aquí la paradoja de nuevo: cuando termino un relato, me doy cuenta de que ya estaba escrito. Solo hay que saber despejar la niebla.

5.- ¿Qué te gustaría reseñar sobre tu obra literaria?

El aspecto psicológico. Al ser también psicóloga, ésta tiene gran influencia en lo que escribo, y no sólo en cuanto a la construcción de personajes, sino que me sirvo del relato para que encarne la patología u condición mental que quiero mostrar.

6.- Qué piensas sobre las nuevas tecnologías como instrumentos para el escritor. ¿Ayudan o entorpecen? 

  Ayudan. Pero es como todo, si lo utilizas bien.

7.- Publicar en digital, ¿cambia tus métodos de inspiración o trabajo?

  Para nada.

8.- ¿Consideras que acceder el lector que lee en Tablet, ordenador o móvil, en diferentes espacios, por ejemplo, tren, bus, metro, puede favorecer a que seas más leído?

  Claro. La realidad hoy es la que es, y el tiempo que pasamos sumergidos en nuestros aparatos electrónicos ha incrementado, considerablemente.

9.- ¿Crees que, durante La Pandemia, la soledad y el aislamiento influyeron en tu red de contactos? ¿Aumentaron tus lectores?

  Sí. Durante el aislamiento exprimí mi tiempo de lectura y escritura al máximo. Y así lo hicieron muchos lectores.

10.- ¿Autoedición o editorial? Piensas que aún hay recelos en contemplar la autoedición para publicar una obra?

  Editorial. El día que vaya a publicar mi primer libro será por el camino largo. En general, no creo en los atajos, y para mí la autoedición es eso.

11.- ¿Crees que es acertada la apuesta de Masticadores en la búsqueda de ese lector digital? ¿Qué opinas al respecto?

  Lo es. Como mencioné antes, el mundo digital tiene cada vez más peso en nuestra sociedad, y por qué no maximizar su potencial como hace Masticadores para conectar y acercar la joya que es la literatura al lector.

12.-La participación como escritor en Masticadores, ¿esta siendo positiva? ¿Qué te ha aportado?

Bastante positiva. Para empezar, ha sido una de las plataformas que primero ha leído y publicado lo que escribo. Me ha motivado a empezar a escribir con una disciplina que antes no tenía. También a través de Masticadores pude leer a distintos autores, de cuyos relatos no solo he disfrutado sino aprendido.

 13.- ¿Cuál dirías que es tu seña de identidad como escritor?

  Considero mi escritura intimista y existencialista a la vez. Mi señal probablemente sea la de una escritora que se mete en las sombras, que da voz (o al menos trata) a las partes más oscuras de la personalidad humana.

14.-Háblanos de tu último proyecto. ¿Estás trabajando en algún nuevo en la actualidad?

Llevo un año escribiendo relatos (y sigo).  Pero actualmente, he comenzado a escribir lo que será mi primer poemario. Aunque he de reconocer que en estos días he pasado más tiempo alucinada con la poesía de Alejandra Pizarnik que escribiendo la mía.

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn