Subir al inicio

libres, digitales, inconformistas

libres, digitales, inconformistas

#Reseña: Ampliación del campo de batalla by Michel Houellebecq

By Denis Boyle

"En un sistema económico totalmente liberal, algunos acumulan fortunas considerables, mientras otros se pudren en el paro y la miseria. En un sistema sexual totalmente liberal, algunos tienen una vida erótica variada y trepidante, mientras otros se limitan a la masturbación y la soledad".

Son reflexiones enunciadas por el narrador y personaje principal de la novela Ampliación del campo de batalla de Michel Houellbecq, unahistoria de perdedores que se convirtió en un libro de culto, galardonado en Francia con el Premio Flore y el Premio Nacional de Las Letras (1998).

El narrador no tiene nombre. Es informático, de clase media, soltero, indiferente a los beneficios de la tecnología y ajeno al entusiasmo fingido de sus compañeros de trabajo. Intenta seguir las “normas” de la vida (trabaja, compra, busca actividades para ocupar el tiempo libre) pero no puede evitar una sensación abrumadora de soledad. Compara su vida a la de las vacas: viven tranquilas, comen bien y tienen sus necesidades emocionales satisfechas por la fecundación artificial. El ganadero es su Gran Arquitecto, su Dios, que determina todo.

Desde luego, el determinismo ha estado presente en la literatura francesa desde hace siglos, desde antes incluso de los tiempos de Jacques el Fatalista, el protagonista de la novela epónima escrita por Denis Diderot en el siglo XVlll. Fue Jacques quien propuso la ausencia de la libertad humana, todo habiendo estado escrito “allá arriba”.

Más adelante, Houellbecq nos presenta a Tisserand, colega del narrador que no tiene atractivo sexual y fracasa en sus intentos de buscar pareja. Para él, en la sociedad liberal, además de ricos y pobres hay hombres que hacen el amor con una multitud de mujeres y otros con ninguna. Preferiría un sistema sexual que prohibiese el adulterio y en el que todo el mundo podría encontrar un compañero de cama. Es difícil saber que pretende Houellbecq con las reflexiones de Tisserand, especialmente teniendo en cuenta los problemas que ha tenido en los últimos años por su supuesta islamofobia.

Como dijo José Luis Borges: Si de algo soy rico es de perplejidades, y no de certezas.

De todas formas, el relato constituye una reflexión interesante sobre la sociedad francesa del cambio de siglo. Merece la pena.

Ampliación del campo de batalla

Michel Houellebecq

Categorias

2 Comments

  • Este autor, al parecer, tiene una visión algo desenfocada de la vida.
    Yo leí otro libro suyo (SEROTONINA) en el que el protagonista estaba bajo un estado de profunda depresión y medicado con ese medicamento.
    Además, leer el libro supuso todo un esfuerzo mental porque el hombre ahorra en comas y puntos hasta la avaricia.
    Así es que le gustan los “fracasados”, aunque a diferencia de Woody Allen, éste no tiene ni pizca de gracia.
    Por otra parte, millonarios ha habido siempre y con cualquier régimen político. En la URSS, en Cuba, en China, países todos comunistas, ha habido y hay millonarios.
    La diferencia con un sistema capitalista es que en éste último, a ese estatus pueden llegar más personas, es más abierto.

    • Si, este autor no es de mi agrado, plantea temas que es escribir con desazon, lo cual es muy fácil por cierto.

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: