domingo, diciembre 3 2023

Mitomanías mexicanas by Elvira Ávila

I

Contrariedades de la época moderna; aferrarse a los mircroformatos mientras la diarrea verbal no cesa. Hablar pestes de una región ajena es un exorcismo que sólo se permiten los nacionalistas encubierta. Cada país cuenta con una carga valorativa acumulada por la historia y la imaginación de sus habitantes y detractores. Entre bromas se escucha el peor y el mejor lugar suele ser donde uno está.

En un acto de soberbia cotidiana la anatomía de una nación es reducida a un par de victorias y múltiples decepciones. Tan grande como el territorio que la comprende, la tragicomedia mexicana se debate entre el fracaso adherido a la carga genética y el ingenio resignado a sobrevivir muriendo. Quizá, la suma de estos malestares empañe los catalejos, impida reconocer la existencia de 193 países adheridos al lamento mexicano.

II

¿Cómo sorprender a quien ya lo ha visto todo? El egoísmo del mártir, de no permitir que exista un sufrimiento superior al suyo, ha establecido la sede central del placer y la violencia en México. Aquí, comentan, se sufre y se goza como en ningún otro lugar. Aquí, presumen, la vida no vale nada. Aquí, advierten, hasta el más chimuelo masca tuercas. Aquí, confiesan, comemos frijoles y eructamos carne. Aquí, intuyo, residen los hijos de la exageración realista.

III

Rilke afirmaba en su poesía “la verdadera patria del hombre es la infancia”, luego, ¿cómo le explico esto al adulto treintañero que desgarra mis entrañas? La primera mitad de vida de un mexicano se basa en el disfrute del desconocimiento de la propia cultura. La segunda mitad, en la negación sistemática de otras realidades similares a las suyas. A coro con W.G. Sebald considero que cuando más se habla de la patria (la familia o cualquier concepto en crisis) es porque ésta ha dejado de existir. Y, si acaso lo preguntan, no. No odio a México. Pues, como escribió Pessoa, “sólo puede odiarse lo que se comprende”.

(Link Blog de Elvira)

+ There are no comments

Add yours

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: