Tigranes el rey de Armenia , cortó la cabeza del hombre que le hizo saber primero que se acercaba un enemigo formidable (pág. 208, Adam Smith, La teoria de los sentimientos morales)
En este libro Adam Smith se pregunta porque premiamos una buena acción y nos cuesta con respecto a aquella que nos aporta una mala noticia. El dirá que “cualquier clase de razón parece suficiente para autorizar el ejercicio de los efectos sociales y benevolentes , pero se requiere la razón más sólida y sustancial para que asumamos los antisociales y malevolentes” (ídem obra citada)
Durante estos últimos tres años, las malas noticias viven inmersas en nuestra realidad, una Pandemia que trajo miedo, angustia y fallecimientos, luego una Guerra de Ucrania que no llega aun a los 365 días pero ha teñido de bipolaridad nuestras elecciones: Guerra o Paz, nuevas máquinas de matar e insolencia al matar, emigración y destrucción del hábitat de millones de persona, y faz de la mentira (Putin) contra faz de la resistencia (Zelenski).
Nada volverá a ser como estos tres años. El mensajero que nos habla Adam Smith está lleno de avisos truculentos. Y todos esperan el final de la guerra, pero nos dice al respecto Adam Smith:
“Según el derecho de Aquilio, el hombre que no puede controlar su caballo, accidentalmente desbocado, y estropea al esclavo de su vecino, está obligado a indemnizarlo (ob. Citada, pág. 211)
Y el final nos convocará antes las indemnizaciones. En términos geopolíticos en el centro de Europa y Asia, Rusia saldrá debilitada, reducirá su potencia a un país de Tercer Orden y proveedor de materias primas y la Comunidad Europea emergerá como área de paz y desarrollo pues habrá sometido sus instituciones a una presión para estabilizarlas o abandonarlas. Y entre Europa y Rusia emergerá una zona alrededor de Ucrania con un ejército bien entrenado y una economía de rehabilitación y oportunidades.
¿Y nosotros que habremos aprendido?
Tal vez, que dotarnos de medios de solidaridad ayudan a establecer salidas a los momentos de crisis, pero según Adam Smith cada cierto tiempo aparece: “la irregularidad de los sentimientos humanos ante el mérito y el demerito”, ante la flaqueza o la sensatez humana agregaremos por nuestra parte.
¿Quiere decir que somos más sabios después de estas dos crisis? ¿Quiere decir que afrontaremos la crisis económica que se avecina con más decisión?
Los ataques de ecologistas jóvenes a pinturas rupestres del genio humano nos avisan que otra crisis aun mayor se avecina, ¿procederemos como el rey Tigranes de armenia cortándoles la cabeza?
Avisos menores anuncian tiempos mejores. Por ello les invito a hacer hoy Ravioles con esta excelente receta.
Nota: La teoría de los sentimientos morales, Adam Smith. Este autor fue un notable moralista, admirador de la severidad estoica y una persona preocupada por las reglas que gobiernan la conducta humana, y fundador de la Economía clásica
