Subir al inicio

Entrevista a Francisco Bravo Cabrera (pintor y escritor)

La entrevista a Francisco Bravo Cabrera parecía que se iría a paseo. En Valencia llovía de manera infernal y el taxi al bajarme del AVE había pinchado una rueda. ¿Quién pincha una rueda hoy en día? Al final me deja en la Calle de Burriana, quise abrir el paraguas y se atascó, lo dejé en un lateral. El chaflán que ocupa el bar, está rodeado de jacarandas. ¿Sería idea de este pintor tan especial al que iba a entrevistar? Al fin abrí la puerta y al final pude ver a Francisco. Nos sentamos y la conversación dio un giro inesperado, a ambos nos gustaba una pintura “La dama del armiño” de Leonardo. Ese animal que tiene en sus brazos siempre me ha intrigado.

J re crivello. Te fascina esa pintura de Leonardo, afirmas allí que es mejor que la Gioconda, lo he visto en un artículo en tu blog  (www.paintinginvalencia.com). ¿Qué te atrae de ese cuadro?

Francisco Bravo Cabrera:  Bueno, el cuadro ha sido restaurado varias veces y eso ha cambiado un poco el aspecto, pero la composición es superior a la de la Mona Lisa y creo que transmite mas. El armiño, animalito que representaba a Ludovico Sforza, duque de Milán y amante de Cecilia Gallerani, la muchacha del cuadro, se puede ver como lo antagónico a la mano que lo sostiene, que más bien parece una garra. ¿Querría decir Leonardo, que era buen amigo de Cecilia, que aunque el duque la tenía a ella, ella también lo tenía a él?  No sé. En fin me gusta mucho mas que La Gioconda, como también me gustan más los otros dos retratos que hizo Leonardo que solo hizo cuatro.

J re crivello: ¿Cómo combinas la pintura con la escritura? ¿Puedes definir en ambas donde nace la inspiración?

Francisco Bravo Cabrera: La inspiración viene después de largas horas de esfuerzo, búsqueda, investigación y muchos errores. No hay inspiración que reemplace el duro trabajo que hace falta poner para desarrollar el talento. La pintura es un poema visual y un poema es un cuadro en palabras diría yo…

J re crivello -¿Desde cuándo escribes? Puedes explicarlo en pocas líneas y en qué ciudad vives.

Francisco Bravo Cabrera:  Escribo desde que era un chaval. Mi abuela, la conquensa, me guiaba hacia la literatura y cuando notó que me gustaba escribir, me compró una máquina de escribir. Yo leía mucho y me fascinaban las novelas de Mark Twain y mi idea, en aquel entonces de mi niñez, era escribir una aventura así como la de Tom Sawyer.

J re crivello -Consideras que en la Pandemia, la soledad, influyen en tu red de contactos y en la lectura (ya sea de libro físico o lectura digital) A tu juicio ¿Ha aumentado? 

Francisco Bravo Cabrera: Si. Todos los días escribía algo, claro, eran bocetos, esquemas, poesías sin terminar y mucho, mucho en mi blog. Pinté también pero hasta que no abrieron la tienda de arte me tuve que apañar con los materiales que tenía a mano y no eran muchos.  Otra cosa fue que utilice mis instrumentos electrónicos para escribir mucho jazz abstracto. Creo que le pasó a todo el mundo, es que había que hacer algo con todas esas horas. La otra opción era volverse loco y eso no…

J re crivello - A veces publicar de manera digital, ¿Ello cambia tus métodos de inspiración o de trabajo? ¿Consideras que acceder a un lector que lee en Tablet, ordenador o móvil en diferentes espacios (por ejemplo el área de Barcelona recibe 250 millones de usuarios/año en tren/bus/metro) puede ser un espacio decisivo para tu escritura o ser leído?

Francisco Bravo Cabrera: Definitivamente y no solo la escritura, pero los vídeos, que mas o menos son los libros de ahora. Para mi nada cambia en lo que se refiere a inspiración o trabajo. Hay que currárselo bien, todo. Vivimos en un mundo digitalizado (si es que ese verbo existe) y hay que ajustarse a las cosas nuevas que al fin y al cabo, son adelantos que hubiéramos querido tener en el instituto…

J re crivello -¿Crees que es acertada la apuesta de Masticadores de la búsqueda de ese lector digital de las grandes áreas urbanas? ¿Qué opinas al respecto? ¿Qué te ha aportado?

Francisco Bravo Cabrera:  Masticadores desde que lo descubrí me pareció algo fenomenal. Creo que seguirá creciendo pues llega al lector de muchas maneras y eso es importante ya que hoy en día existen muchas opciones. Masticadores me ha aportado mucho, tanto como lector como contribuyente. Hasta el nombre me fascina y lo reconozco como un espacio donde se pueden expresar muchas ideas. Estoy convencido que el artista, el escritor, el actor, el músico, en fin todos los que han sido formado en las bellas artes, son personas muy bien fundamentadas, y que saben pensar…bueno, la mayoría, no diría todas…y que han desarrollado mucho criterio y que pueden…y saben…discutir, bien sean aspectos de la literatura, la pintura o la música como los de la política, la economía, la sociedad y la cultura.  Hay que dejarlos hablar, Masticadores lo hace brillantemente.

J re crivello. ¿Cuáles son tus proyectos actuales?

Francisco Bravo Cabrera:  En estos momentos estoy preparando una exposición para 2023 en uno de los museos de València.  Se trata de un serie de cuadros que ejemplifiquen mi estilo, el  “Surreal-Expresionismo” y van a ser todos cuadros de diferentes dimensiones. También quiero seguir escribiendo, blogueando y preparando mi colección de poesías y al fin convertirlas en un libro, vamos a ver, si Dios quiere.

La entrevista ya se desplaza a la charla informal, fuera la lluvia da paso al sol. Francisco me invita a conocer el barrio. Miro la hora mi AVE sale a las 17, sonrío, y salimos.

Notas.

El mejor retrato de Leonardo: «La dama del armiño» Link

Bio de Francisco Bravo Cabrera

Escritor  Pintor / Valencia

Pintor artista graduado de la Universidad Internacional de La Florida, Miami, Florida, EEUU. Director artístico de Omnia Caelum Studios València, taller y centro de exposiciones ahora situado en València (Russafa).

EXPOSICIONES:

PG Art, Estambul, Turquía; Whitney Museum and Galleries, New York, NY; World Fine Art Gallery, New York, NY; My Moon Gallery, Brooklyn, NY; University of Miami “The Gallery”, artista y miembro de la junta directiva; Sarasota Art Centre, Sarasota, Florida: Bradenton City Arts Central, Bradenton, Florida: Merrick Festival Of the Arts, Coral Gables, Florida: Miami Cultural Fridays, Miami, Florida: Red Bar Gallery, Miami, Florida: Art Basel Miami Beach (2008): GT Art, Esmirna, Turquía: Trentatres Art Gallery, València: Sky Art, Barcelona: Pepney Gallery, Irlanda: Galería Casa del Arte, Palma de Mallorca 

Mi blog es VALENCIARTIST (www.paintinginvalencia.com)

Instagram: @Francisco_Bravo_Cabrera

Categorias

3 Comments

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: