domingo, diciembre 3 2023

DUSKA by José Luís Serrano

Duska

Viene Duska – mi perra- como cada noche y se siente frente a mi. Me mira. No puedo decir que me observa pero el modo de fijar la mirada… A veces pienso que saca conclusiones y otros días prefiero pensar en una mirada mística que se conforma con estar en presencia de quien acaso crea su ente superior. Que agradecería –como ella hace- una palmada en el lomo pero se conforma, y con ello parece feliz, con no ser expulsada de su lugar de contemplación, su paraíso.
Algo sabe este animal. De cachorrillo le daba miedo la escalera. Seguramente eso de que el suelo se terminase no entraba en sus entendederas aunque siguiera un poco más abajo y luego un poco más… pero me vio bajar y vino detrás no sin alguna vacilación pero, a fin de cuentas, con confianza. O llámalo Fé si quieres. O si prefieres: capacidad de observación. (Y apechuga con la que elijas) Ahora circula por cualquier escalera aunque yo no lo haga delante de ella. Ya no necesita la garantía de mi acto. Sabe lo que es una escalera.
Tiene –si es que un perro puede tener algo- una pelota con silbato cuyo pitido me es desagradable. Cuando oye mis llaves en la cerradura corre con ella en la boca a recibirme pero no la hace sonar: Viene y la trae aunque sabe que voy a mandarle que la guarde. Alguna vez, por ver qué pasa, no lo he hecho. No tarda mucho en acercarse y hacerla sonar sin duda para llamar mi atención porque no le he ordenado su tarea. Así me lo dicen quienes saben de perros. Y me confirman que cuando llegó a la casa Brisa, un nuevo cachorrito, el cederle una parte de su colchoneta y mostrarle dónde se hacen las cosas que se pueden hacer dentro de la casa es hacerse cargo de su educación. Alguna vez vi cómo le reñía por coger algo que no debía. Y torcía la mirada si en el reparto de galletas no era ella la primera. La antigüedad… el escalafón… Luego Brisa se fue antes de tiempo y Duska aún la echa de menos: he visto cómo la busca.
Hemos detenido el paseo para contemplar la fila de hormigas que regresa con su carga de granitos de cereal, trozos de hojitas… una tras otra y todas iguales a nuestros ojos ahora por la fila de salida ahora por la de regreso…Duska ve, mira cómo algunas salen de un agujero y otras desaparecen entrando en él… no se imagina, no puede, el sistema de túneles que hay bajo el suelo ni qué hacen las hormigas…yo recuerdo las ilustraciones de libro de ciencias… ¿nos ven las hormigas cuando las miramos? O nuestras formas les son tan extrañas que no son capaces de imaginar qué somos. ¿Nos percibirán siquiera o la enormidad de nuestro tamaño respecto al suyo no lo permite?
¿Habrá, entre ellas, alguna que les hable de grandes seres que vendrán y aplastarán el hormiguero si no se portan bien? ¿tendrán idea de que el caudal de agua que les inunda no es otra cosa que un niño humano jugando? A lo que no debe, pero jugando. Jugando -ojalá que inocentemente- a cosas que acarrean la muerte de otros seres minúsculos desde su dimensión, que no afectan nada a su asignación para chuches ni a ningún otro de sus intereses… aun le falta mucho para entender algo de etología y del equilibrio de las especies…
Duska a estado a punto de causar una catástrofe en el hormiguero porque algo le llamó la atención y si me descuido escarba. Un imperativo ¡No! la detuvo a tiempo y siguió mirando un ratito aunque no tardó mucho en perder interés…
¿Y si un maremoto en el Pacífico por ejemplo no fuera otra cosa que el resultado del juego de un niño de a saber dónde cuya enormidad sobre nosotros nos impide percibirlo, tan sólo imaginarlo? Y si un terremoto en cualquier lugar ocurrió porque alguien no estuvo atento con su perro mientras durante su paseo nos observaban un ratito?… por mera curiosidad o anotando comportamientos que luego contará a sus alumnos…
Mañana iré al trabajo. Pagare mis facturas e intentare conseguir mejores condiciones en la hipoteca. Todo esto Duska ni siquiera lo ignora, es que sus entendederas no están para eso. No alcanzan para entender los impuestos ni las hormigas.

1 Comment

Add yours

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: