
Masticadores-¿Desde cuándo escribes? Puedes explicarlo en pocas líneas y en qué ciudad vives.
Empecé a escribir cuando tenía 10 o 12 años y lo hacía escribiendo para muchos de mis compañeros de clase . En aquellos años nos declarábamos a las chicas a través de las cartas...¡Qué tiempos!
Así descubrí que la palabra me enamoraba, podía acariciar un alma con ellas.
Empecé a escribir poemas muy “juveniles” y relatos cortos.
Actualmente vivo en la ciudad de León, España. Mi ciudad de origen es Rosario en Argentina.
Masticadores-Consideras que en la actual Pandemia, la soledad influye en tu red de contactos y en la lectura (ya sea de libro físico o lectura digital) A tu juicio ¿Ha aumentado?
No creo que la soledad tenga mayor presencia en las personas por esta pandemia, ahora podemos comunicarnos en un abrir y cerrar de ojos, vernos y charlar con multitud de artilugios digitales, cuando llegué a España hablar 10 minutos por teléfono con mi madre costaba un dinero, ahora la veo en una vídeo llamada sentado en el parque, o mi hermana me envía su corte de pelo en tiempo real en una foto que recorre 12000km.
Creo que la soledad que se siente, viene del aumento del tiempo con uno mismo, y eso es algo a lo que mucha gente no está acostumbrada. Hay una soledad, la no buscada, esa duele en el alma.
Las artes y la cultura han demostrado ser en esta pandemia un alimento indispensable para el ser humano. No me cabe duda que la lectura ha aumentado, pero también creo que son los lectores de siempre los que han ocupado el tiempo con lo que antes tenían más restringido por cuestión de tiempo. Ojalá el virus provoque un efecto secundario de nuevos lectores.
Masticadores- A veces publicar de manera digital, ¿Ello cambia tus métodos de inspiración o de trabajo? ¿Consideras que acceder a un lector que lee en Tablet, ordenador o móvil en diferentes espacios (por ejemplo el área de Barcelona recibe 250 millones de usuarios/año en tren/bus/metro) puede ser un espacio decisivo para tu escritura o ser leído?
Cuando leo hay un momento en el cual cierro el libro con una sonrisa, con una sensación de haber sido acariciado desde dentro. Eso ha sido producto de leer y comprender el texto, da igual si fue en papel o pantalla. Escribo para contar y contarme . En los largos paseos que suelo dar, me he encontrado con una mujer que va leyendo un libro mientras camina, y no va despacio, como cabría esperar. Creo que el lector se hace antes que el soporte del texto.
Masticadores-¿Crees que es acertada la apuesta de Masticadores de la búsqueda de ese lector digital de las grandes áreas urbanas? ¿Qué opinas al respecto?
La búsqueda del lector es una tarea que personalmente no atiendo, reconozco la importancia y por esta razón agradezco profundamente a Masticadores dicha labor. Hay un pudor , una timidez en mi caso, que hace casi imprescindible participar en Masticadores.
Masticadores-La participación como escritor en Masticadores. ¿Qué te ha aportado?
Llevo poco tiempo para tener una respuesta amplia, la verdad que cuando salió publicado mi primer texto junto a mi fotografía, pensé justamente en que alguien, quizás en un tren, apartaría la mirada de su tablet después de leerme, y sonreiría con gusto y aprobación.
Nota:
Masticadores- si tienes blog o libros editados puedes adjuntar los links a continuación.