Juan re Crivello: ¿Desde cuando escribes? ¿Cuál fue una experiencia temprana en la que aprendiste que el lenguaje tenía poder?
Miriam Costa: Escribo desde niña, influenciada por mi padre a quien le gustaba la poesía y los libros que me daban a leer…. Empecé con un diario y luego comencé a escribir donde podía encontrar papel. No recuerdo la edad exacta pero alrededor de los 8 años tuve la oportunidad de empezar a participar en concursos de poesía también y gané mi primera máquina de escribir. Empecé a escribir mis páginas siempre soñando con convertirlo todo en un libro.
Siempre leí autores portugueses, algunos clásicos, pero nunca seguí reglas de versos estructurados o cierta estética que se esperaba y creo que mi lenguaje era atemporal, íntimo y lúdico.
La poesía para mí fue una llave de mis sentimientos y la oportunidad de conocer a otras personas que, como yo, escribían.
J Re Crivello: En tu jornada laboral, ¿cuánto tiempo dedicas a escribir?
Miriam Costa: Realmente depende de mí día. Pero tengo la costumbre de escribir ya veces catalogar recuerdos.
J re crivello: ¿Alguna vez has considerado escribir bajo un seudónimo?
Miriam Costa: Ya escribí. Pero la mayoría de las veces firmo con mi nombre.
J re crivello: ¿Intentas ser más original o darle a los lectores lo que quieren?
Miriam Costa: Sinceramente no doy más detalles, a menos que sea un trabajo que alguien me pidió específicamente que hiciera. Soy más libre al escribir, puedo presentar rimas o no, aunque creo que es importante que el lector se familiarice con lo que lee…
J re crivello: ¿Estás trabajando en un nuevo proyecto en este momento? Cuéntanos sobre tu último proyecto.
Miriam Costa: Por el momento no, porque en mi vida profesional ya desempeño funciones de mucha responsabilidad, aunque siempre estoy dispuesta a crear en el colectivo de arte. Termino mezclando fotografía, moda y pintura en mi rutina. Mi último proyecto fue la construcción de dibujos y collages digitales para carátulas de cds de música, para bandas independientes, además de crear una nueva serie de collages digitales para la marca de playeras que ya tengo. También participé de colectivos de poesía con música instrumental, fuera de mi ciudad y realicé una exposición solo con mujeres en São Paulo, mostrando mi arte.
J re crivello: ¿Cuál dirías que es tu seña de identidad como escritor?
Miriam Costa: Me gusta expresar lo más posible mis sentimientos, usando subterfugios en mi escritura, alejándome de lo obvio. También uso el sarcasmo cuando escribo.
J re crivello: ¿Crees que acceder al lector que lee en una tablet, computadora o celular, en diferentes espacios (tren, bus, metro) te puede ayudar a ser más leído?
Miriam Costa: Creo que sí. Pero también llama la atención el diferencial en los textos y en promover cosas atractivas, temas relevantes…
J re crivello: ¿Crees que la apuesta de Masticadores por la búsqueda de este lector digital es correcta? ¿Cuál es tu opinión?
Miriam Costa: Cortejar la escritura con tantos escritores de todo el mundo y en otros idiomas es fundamental para que la gente pueda tener más opciones de contenido, se sienta cómoda con una revista que ofrece esta oportunidad. Disfruta de la multiplicidad, de los géneros y encuentra una producción que fomente la lectura. La apuesta es efectiva y el sesgo interaccionista importa en el contexto.
J re crivello: ¿Qué te aportó tu participación como editor en Masticadores?
Miriam Costa: Intercambio cultural, pertenencia porque participo en una revista que siempre he seguido y donde quería escribir, para tener la posibilidad de lanzarme a otras personas que admiro. También es muy motivador ser leído y poder intercambiar con otros escritores.
+ There are no comments
Add yours