Subir al inicio

LA MAYOR HISTORIA DE AMOR. Por Mercedes Fisteus

LOS MIÉRCOLES DE MASTICADORES FEM

Sección: Escriben nuestras jóvenes

Miércoles 15 de febrero. 2023

Ayer, 14 de febrero, se celebraba el Día de San Valentín, también conocido como el Día de los Enamorados. Tanto se ha extendido esta celebración en torno al amor que muy lejos ha quedado el hecho de que es una fiesta que surgió hace unas décadas con un fin totalmente comercial, precisamente para revitalizar el comercio en una época de vacas flacas, tras la celebración de las Navidades y la siempre complicada cuesta de enero. Pero, tranquilos, no vamos a hablarles de sus orígenes, eso lo dejamos para otro momento o para que busquen por si mismos; lo que vamos a hacer es recuperar para esta sección una especial historia de amor que una de nuestras más jóvenes colaboradoras recogió con motivo de un viaje. La compartimos para que la disfruten y ¡quien sabe! igual se animan a viajar y a conocer de primera mano la historia en el lugar en el que se generó.

Hace unos años viajé a la zona de Eslovaquia donde Andrej Sládkovič concibió el poema de amor más largo del mundo: Marina, de la que decía era “el deseo del alma, el cielo de la gloria”. Dicha zona es Banská Stiavnika, una antigua ciudad medieval que hoy es patrimonio de la Unesco.

Banská Stiavnika (Eslovaquia) Archivo personal de la autora.

Les bautizaron como los “Romeo y Julieta de Eslovaquia”. Banská Štiavnica es la casa de Marina, el poema más significativo del poeta eslovaco Andrej Sládkovič (1820-1872). ¿Y por qué significativo? Es nada más y nada menos que el poema romántico más largo del mundo con 291 estrofas y 2900 versos, publicado en 1846 pero escrito durante un frío invierno dos años antes. En dicha poesía, Sládkovič se desarma a sí mismo describiendo su infeliz amor por Marina, una joven alumna suya que en realidad se llamaba Mária Pischlová. En sus palabras, “Ella es mi eje, mi cenit, mi carril” […] “tal vez mi vida esté encerrada en los desiertos,
tal vez no pueda vivir en la vida”.
Tristemente, Marina se casaría con otro hombre por decisión de su madre, dejando en Sládkovič una pérdida insalvable y un recuerdo amargo de la juventud. “¿Qué es la esperanza? Un destello delirante, un hijo infiel de días infelices, misericordioso enemigo de los pobres, una sombra lejana de las horas felices” […] “las estrellas caen, nosotros caemos, las flores se marchitan, nos marchitaremos…”

Tristemente, Marina se casaría con otro hombre por decisión de su madre, dejando en Sládkovič una pérdida insalvable y un recuerdo amargo de la juventud

En el "banco del amor" ante la casa de Marina. Archivo personal

Sin embargo, sus versos también recorren su país natal y sobre todo la zona de Banská Štiavnica, que es hoy una de las más turísticas del país eslovaco. Allí vivió Marina durante la mayor parte de su vida, y en su antigua casa se erige hoy un museo con una copia del manuscrito, conformando un museo interactivo donde cada visitante puede añadir sus propias declaraciones de amor. El sitio está flanqueado por un “banco del amor”, donde cuelgan miles de candados. El manuscrito original, en cambio, se encuentra en la biblioteca nacional de Eslovaquia. “Tú, joven Eslovaquia, mi lugar de nacimiento y también la tumba de mis huesos. ¡De ti guardo dos bellas imágenes, así como dos grandes amores! Y es que fue deseo del autor “amar la querida patria en la bella Marina, amar a la querida Marina en la bella patria, y abrazarlas ambas a la vez”.

Banská Štiavnica, apodada la Ciudad de Plata, sorprende por sus colores, su territorio alto e irregular, su historia y ese encanto que hereda de la vieja Europa. Se rige encima de una zona formada por la erupción de un volcán, un sitio que ahora se rodea de árboles y lagos cristalinos, aunque artificiales. Allí, la torre del reloj celebra el paso del tiempo con una música deliciosa, mientras a su alrededor se puede ver la plaza, el castillo, el jardín botánico y hasta un museo minero, gracias a los recursos que surgieron de la erupción.

Otra imagen de Banská Stiavnika (Eslovaquia) Archivo personal de la autora.


Mercedes Fisteus

Escritora, (Villablino, León, 1995).

.Jurista y escritora, se inició en el camino de la literatura atesorando algunos premios infantiles y debutando con su novela Dentro de dos años, premiada en el certamen Ateneo Joven de Sevilla del año 2019. Desde entonces, ha seguido dedicada a la labor de escribir, tarea que compagina con la impartición de cursos centrados en las leyes laborales y el emprendimiento rural, la literatura, las leyendas, la tradición oral y la figura de las brujas en el imaginario popular, seres que ya trató en su citada novela.

Escribe y publica en MasticadoresFEM

Categorias

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn