Subir al inicio

Entrevistas: Última clase de Jaime Nubiola en la Universidad de Navarra

Última clase de Jaime Nubiola en la Universidad de Navarra


Jaime Nubiola: «Lo que más me ha gustado del trato con los estudiantes ha sido comprobar el
impacto personal que puede tener un profesor en sus vidas»
Después de 45 años de dedicación a la Universidad, los primeros 13 como Secretario General y después 32 como profesor
de Filosofía del Lenguaje, Jaime Nubiola impartió su última clase el pasado jueves 20 de abril, acompañado por estudiantes, profesores, profesionales e incluso por antiguos alumnos que se conectaron en remoto.
Tras manifestar su agradecimiento «a Dios, a los colegas, a los estudiantes de quienes tanto he aprendido y a la
Universidad», compartió con los asistentes, a través de algunas imágenes y de numerosas anécdotas, su trayectoria en el centro académico. Se despidió sin poder contener su emoción, parafraseando al Nobel Octavio Paz y dirigió a los presentes «dos palabras que tienen equivalente en cada idioma del mundo: muchas gracias». En la siguiente entrevista, el profesor Nubiola comparte algunos de sus recuerdos desde su llegada al campus.
P
. ¿Cómo recuerda sus comienzos en la Universidad? R. Mis comienzos en la Universidad fueron hace muchos años: casi 45, en diciembre del 78. Ha llovido mucho desde entonces. De hecho, cuando llegué, nevaba. Ahora nieva menos. La Universidad ha crecido mucho y se ha internacionalizado muchísimo, tanto los alumnos, como los profesores. P. ¿Qué es lo que más le ha gustado de su trabajo?
R
. Mi trabajo ha sido en diferentes épocas en la Universidad, pero lo que más me ha gustado ha sido el trato con los estudiantes, el comprobar el impacto personal que puede tener un profesor en sus vidas. Muchas veces no es tanto por lo que dice, sino por el ejemplo de su vida. Lograr ser un referente. Yo me decidí por la vida universitaria cuando conocí a Alejandro Llano. «Yo quiero ser como este», dije. Es reconfortante encontrarse con alumnos que han tenido esa misma experiencia, en mi caso, con el trato conmigo. Es decir, me quedo con el impacto que tienes en la vida de tus alumnos, colegas o de los doctorandos en particular.
P
. ¿Hay algún momento que recuerde de manera especial?
R
. Quizá merece la pena recordar dos importantes atentados de ETA en el Edificio Central que sufrimos durante mi época como Secretario General de la Universidad. Es impresionante, tanto vivir de cerca unas explosiones, como la lesión que supone no solamente en los edificios, sino en las almas de las personas al descubrir el odio, la agresión y la violencia. P.
¿Cuáles van a ser sus planes a partir de ahora?

R
.
Tengo muchos planes, una lista de tareas pendientes. Me trasladaré a vivir a Barcelona y querría dedicar mis mañanas a
escribir, porque todavía tengo fuerzas. Y por las tardes cuidar a distintas personas, en especial a mi hermana mayor, que role está enferma y requiere cuidados. Cuidar a los demás es, al final, lo más importante que te enseña la filosofía.
P.
¿Qué consejo le daría a las futuras generaciones de profesores y estudiantes?

R.
Les diría que escriban, que cuiden su vida interior. Pienso que el mundo actual está diseñado, o parece diseñado, para
que la gente no tenga vida interior, para que no piensen, sino para consumir. Lo que hago es crear un espacio interior. A mí me ayuda tener una libreta donde anotar mis reflexiones y experiencias.

Publicado en Unclic de la Universidad de Navarra.
   

Categorias

3 Comments

  • Que vaya muy bien esta nueva etapa y disfrutes tanto como de la anterior. Un fuerte abrazo, Jaime!

    • Lo mismo te deseo Jaime en esta nueva etapa un abrazo Juan

  • […] Compartimos las lecturas del fin de semana, que el equipo de Masticadores ha preparado. J re crivello presenta la 3ra Edición de su libro, un clásico sobre el Asesinato de Kennedy que aparecerá el 8 de mayo. Para ello les presentamos. ¿Por qué escribí Kennedy (Obscenity)? y los tres primeros capítulos para conocer el libro. “La idea estaba latente cuando en una tarde de sol, se me acercó un amigo de 8 años y me dijo que habían matado a Kennedy. Aún recuerdo con mucha viveza que le pregunté: ¿Quién es? Y el rubio, espigado y amplia sonrisa, mientras sostenía la bici; en una calle de tierra de una localidad del interior de Córdoba”. Link de lectura Entrevistas: Julian Nubiola se despide de la catedra de filosofía de la Universidad de Navarra y en la entrevista nos habla de sus años de docencia. “Jaime Nubiola: «Lo que más me ha gustado del trato con los estudiantes ha sido comprobar el impacto personal que puede tener un profesor en sus vidas» Después de 45 años de dedicación a la Universidad, los primeros 13 como Secretario General y después 32 como profesor de Filosofía del Lenguaje, Jaime Nubiola impartió su última clase el pasado jueves”. Link de Lectura […]

Deja un comentario

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: