
SUEÑO 1. BOCA DE CARTÓN (sale cada martes)
Me desperté con la boca acartonada, seca. Grandes cavernas y pliegues de piel abultada se superponían a ambos lados del paladar. Todo oscuro. Aún quedaban restos de carne con sabor a kétchup. Intentaba tragar, pero no podía. El cartón no cedió, ni a mi voluntad de cerrar la boca ni a la de tragar. Continué inmóvil.
Tampoco logró mi voluntad que el cuerpo pegado al colchón de lana escocesa se moviese. De frente nada. La pared blanca. Yo, hundido. Los bordes de la cama se levantaban como grandes taludes de tierra que se deshacían antes de terminar de hacerse sobre mi cuerpo desnudo. Siempre dormía así, también en invierno. Era una tierra pegajosa la que iba perfilándome. Mis ojos inmóviles, también secos, de cartón, asistían al espectáculo: la tierra me sepultaba poco a poco. Un reloj de arena colgado de la pared marcaba el ritmo.
Los pies me crecían por encima de los ojos, y los tobillos se alargaban con ellos. Giraban en una espiral ascendente, se retorcían. Eran grotescos, ajenos a mí y a mi deseo. Todo sucedía sin dolor, solo la inmovilidad me aterraba. De la lámpara colgaba un secador de pelo. El aire caliente desprendía la tierra hasta entonces pegada a mi cuerpo. Se deshacían los terrones apelmazados y se convertían en polvo. Y después del polvo, el humo.
El humo no me dejaba ver, los dedos de los pies se dieron la vuelta y me agarraban los tobillos a la vez que tiraban fuerte de mí. Los pliegues de la piel se tensaron tanto que estuvieron a punto de romperse. Demasiada vida para aguantar más tirones. Temí resquebrajarme, pero mi cuerpo no se inmutó. Crujió, pero yo no lo oí. No sentí dolor, más bien la sensación anticipada de lo que iba a pasar, un recuerdo del dolor que podría llegar a tener pero que no tuve. Sentí miedo, pero no dolor. Miedo del dolor. Quizá fue ahí el primer momento en el que dudé si acaso se trataba de un sueño.
Los dedos más grandes que yo mismo, a tirones, me arrancaron del colchón. Allí se quedó la piel pegada mientras una fuerza me propulsaba hacia el techo. Herido, sin sentir la herida, cerré los ojos y noté la náusea que provoca saber, que después no puede haber otra cosa que la muerte. Atravesé los dos pisos que me separaban del cielo con la velocidad que abandona el proyectil la boca del cañón, y salí por la azotea.
Subí, ascendí sobrevolando las torres de Colón. Sin su sombrero, abiertas de par en par, eran puro esqueleto. Con el vértigo pegado a la garganta, empujado por un viento inexistente, recorrí azoteas y cúpulas. Tejados de plata y antenas como cuchillos amenazantes se movían a mi paso y, cuando estaba a punto de estrellarme, el milagro de la ascensión volvía a suceder. De nuevo esquivé a la muerte. Ni un rasguño, solo el cuerpo vencido dibujaba una luna menguante en la hora más oscura. Unas manos me sujetaban el abdomen mientras movía las piernas y los brazos intentando no ahogarme. Pude aterrizar. Doblé las rodillas y me dejé arrastrar sobre el asfalto aún sin estrenar en la hora celeste.
Cuando sonó el despertador, sollozaba. Elisa me acariciaba el vientre. Encendí la luz y me bebí la botella de agua que rescaté de la ventana. Me miré los pies; podía caminar. Moví los dedos de uno en uno. Parecía que todo estaba bien. Sentí el cansancio del día anterior. Hoy con suerte terminaré la cubierta del edificio de La Caixa, le comenté a Elisa. Las palomas me tienen frito.
–Ya te dije que no era buena idea el dichoso jardín urbano en la azotea.
1 Comment
Add yours[…] SERIE: SUEÑOS CORTOS Paula Castillo Monreal […]