
Julia y yo nos despertamos y, al pie de la cama, berreando, ahogado casi por su llanto, está un niño que apenas puede enzarzarse en pasos. Tiene toda la cara de Julia […]
Julia y yo nos despertamos y, al pie de la cama, berreando, ahogado casi por su llanto, está un niño que apenas puede enzarzarse en pasos. Tiene toda la cara de Julia […]
18. Enhiesto surtidor de sombra y sueño Repaso mis notas —mentales, la mayoría— sobre el crimen. Yo todavía sigo llamándolo así, y eso me habilita en este lugar al que le he […]
17. Pero la vida es también un bandoneón El golpetazo de la ventana tuvo la réplica, segundos después, de una sombra que se desplazaba entre los módulos del Cerro. Era como un […]
Ingresó en la nave con una cuarentena como ella. De todos los países del Cono Sur. Hasta un par de argentinas había, manoteando como italianas. Comenzaban la mañana a eso de las […]
Pasaba tantas veces por la galería que ocupa por completo el escaparate de Ferrand, el anticuario y taxidermista, que le gustaba llamarla así, aunque fuera para él solo. Era un hombre de […]
Link a todos los capítulos
15. Le gusta vivir porque es tonto estar muerto Después de asegurarme que la matera quedaba bien asentada bajo un microscopio (uno tiene sus métodos: inspectores materiales que quieren apuntarse un tanto, llamadas […]
14. Si mi turbada vista no me miente —Perdone mi impaciencia, inspector. Le pillo en mal momento. Esta muchacha no sabía que un simple albornoz ya es armadura para mí, en […]
13. ¿Qué azul me queda? Salí del módulo apenas con el ángulo justo para que ni Dukas ni Manchón, metidos a aficionados del fútbol mundial, me vieran la parte donde terminaban las […]
1—Imaginen que un burro… Imaginen que un burro, perfectamente muerto, se interponga entre ustedes y la puerta de sus casas. Que este burro, gloriosamente tendido en el felpudo —y muerto, no lo […]
12. El poeta es un hombre como todos Esa imagen, lo cierto es que esa imagen de Galdós, con un perrazo —una especie de mastín—, sus gafitas, abrigo y bufanda y una […]
11. Amor empieza por desasosiego Dudaba con quién empezar los interrogatorios que me llevaran a confirmar cada uno de los senderos amplios de este saberlo todo, cual narrador decimonónico. Eliseo, el italiano, […]
10.Un tacto oscuro entre mi ser y el mundo Hay puntos donde la omnisciencia hace aguas. Yo me recuerdo alabándola, en mis lecturas de niño y joven, con Galdós y Clarín delante […]
9.Yo he sido aquella que paseó orgullosa Dediqué unos minutos, solo ya en el comedor, a echarle un vistazo a los poemas de Flor vulnerada, en el ejemplar subrayado que me pasó […]
8. Esas risas esos otros cuchillos esa delicadísima penumbra Los convoqué en el comedor, cuando todo el personal de Lunas de lantano había despejado las mesas tras los desayunos. No tengo que […]
7. En los campos en donde incesantemente estallan extrañas flores Confieso que estoy aquí más por la filología que por el crimen. Soy yo la voz que les ha estado contando todo […]
6. Vuelvo a la vida con mi muerte al hombro Cuántas veces pensó Inés Menta qué es lo que, en concreto, con la fuerza y la determinación de la muerte, estaba marchando […]
5. Nací para poeta o para muerto La beca Fundación Lunas de lantano nace para ayudar al poeta, al novelista o al autor de ensayos, esté donde esté y hable la lengua […]
4. El sol nace en mi ojo derecho y se pone en mi ojo izquierdo –Esta claro que Eliseo es el poeta del momento… Erik Dukas, germano-francés, ensayista reputadísimo, siempre duda de […]
By Félix Molina Néstor Juárez, colombiano llevado por su madre y su padre, muy pequeño –casi recién nacido–, a México; Néstor Juárez, el perpetrador (primero) y descubridor (después) de unos cuantos géneros […]
2. Esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje A Rosa Menuda le gustaba decir que la beca le había tocado en suerte en la tapa de un yogur. Era una […]
Félix Molina regresa a Masticadores como cada final del verano nos visita 47 semanas. Ya fue un éxito con Poe, no ha muerto, y luego Islas, un archipiélago de autores. Escritura culta, […]
Hoy publicamos el último capítulo de la serie de Islas de escritores que Félix Molina ha escrito durante 47 semanas (y nosotros hemos publicado con gusto en MasticadoresArchipiélago (y pueden consultar aquí). […]
El proceso | Der Prozess, novela inconclusa de Franz Kafka, editada post. en 1925 Un proceso, cualquier proceso (natural u observado en la Naturaleza, artificial o infringido por el hombre) implica una […]
La aguda pluma de Félix Molina nos invita desde MasticadoresEEUU a revisar Walt Whitman. «No le pude sacar ni una mala palabra de América ni del sistema, así que seguí adelante con […]